Diversidad funcional a través de una gradiente de uso de suelo en la cuenca de Lucre - Provincia de Quispicanchi

Descripción del Articulo

Se evaluó la diversidad funcional a través de una gradiente de uso de suelo en la cuenca de Lucre - Provincia de Quispicanchi, en el distrito de Lucre en los años 2014 y 2015, para determinar la gradiente de uso de suelo, en ella determinar la composición de formación arbustiva y arbórea de esta man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Espejo, Alvaro Christiam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad funcional
Rasgo funcional
Tipo funcional de planta
Uso de suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:Se evaluó la diversidad funcional a través de una gradiente de uso de suelo en la cuenca de Lucre - Provincia de Quispicanchi, en el distrito de Lucre en los años 2014 y 2015, para determinar la gradiente de uso de suelo, en ella determinar la composición de formación arbustiva y arbórea de esta manera encontrar tipos funcionales de plantas y ver su relación entre los rasgos funcionales y la gradiente encontrada; a través de un mapa de uso de suelo confeccionado a partir de mapeos satelitales e información secundaria, donde se describieron las unidades de uso de suelo: Agrícola, Natural y Seminatural y se relacionaron rasgos funcionales y tipos funcionales de plantas a través de esta gradiente. Se instalaron parcelas de 50x10 m para árboles y de 10x10 m para arbustos para cada unidad de cobertura vegetal en contraste con las unidades de uso de suelo, en cada parcela se evaluaron variables florísticas y estructurales, el 70% de especies arbustivas más importantes y el total de especies arbóreas fueron seleccionadas para la medición de ocho rasgos funcionales relacionados a la perturbación ecosistémica. Se determinaron tres tipos funcionales de plantas de acuerdo a la respuesta frente a la gradiente de uso de suelo caracterizándolos en función al papel ecológico, como: a) “resilientes”, especies con una alta tasa de sobrevivencia, b) “no resilientes”, especies con baja probabilidad de sobrevivir a condiciones adversas y c) “poco resilientes”. Todos los tipos funcionales de planta mostraron asociaciones significativas con las unidades de uso de suelos: el TFP 3 (Resiliente) a la unidad de uso de suelo Seminatural, el TFP 1 (No resiliente) estuvo asociado a la unidad de uso de suelo Natural, y el TFP 2 (Poco resilientes) a la unidad de uso de suelo Agrícola. Además, cada TFPs asociado a las unidades de uso de suelo mostró variaciones significativas con los índices de diversidad funcional estudiados (MPC, FAD2, Rao, FDis y FDp) y con los rasgos medidos. Se concluye que, el uso de suelo influye en los rasgos funcionales por tanto definen su gradiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).