Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016
Descripción del Articulo
La caries dental es un problema de Salud Pública. Los problemas de salud bucal pueden causar dolor, incomodidad, limitaciones, y problemas estéticos que afectan la vida social, la alimentación, las actividades cotidianas y el bienestar del adolescentes, por lo tanto tienen un impacto significativo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4966 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4966 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Caries dental Calidad de vida|Salud bucal ICDASII http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_ef12ba57ff3af06e8c1329e3e246f019 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4966 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Valiente Castillo, OscarMendoza Antezana, Maria Soledad2020-01-13T19:20:05Z2020-01-13T19:20:05Z2019253T20191196M-33/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4966La caries dental es un problema de Salud Pública. Los problemas de salud bucal pueden causar dolor, incomodidad, limitaciones, y problemas estéticos que afectan la vida social, la alimentación, las actividades cotidianas y el bienestar del adolescentes, por lo tanto tienen un impacto significativo en la calidad de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar y determinar la relación de la caries dental y la calidad de vida relacionada a la salud bucal, en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 67 adolescentes fueron evaluados. Los datos de Calidad de Vida Relacionado a Salud Bucal, fueron recogidos a través del cuestionario CPQ 11-14, se confirmó la confiabilidad de las respuestas según el alfa de Cronbach=0.82 . Los datos de Caries Dental fueron recolectados a través de un examen clínico por una examinadora (kappa inter-examinador=0.83) usando los criterios ICDASII. Los datos fueron sometidos a un análisis usando las pruebas de U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis, correlación de Spearman para encontrar las diferencias y relación entre variables estudiadas usando el software Stata. Encontrando los siguientes resultados: Se evaluaron un total de 67 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 38(56.72%) fueron del sexo femenino y 29(43.28%) del sexo masculino. El promedio de edad y desviación estándar de los adolescentes fue de 12.88 ±1.04 años de edad. La mediana (DIC) del: CPQ 11-14 fue de 23.5±5. Según los dominios, se encontró que los más afectados fueron: Síntomas Orales 7(±3), Bienestar Emocional 5 (±2.5) y que las mayores puntuaciones fueron ligadas al sexo femenino (p=0.003). En la evaluación de caries dental, según el criterio ICDAS II, la mayor frecuencia de adolescentes afectados con caries severa (C5+ C6) la encontramos en las piezas: 46; 36; 16; 26; en ese orden. En el análisis de correlación entre Caries dental y CVRSB, mediante los puntajes del CPQ 11-14, se determinó un valor de rho=0.43 (p=0.0003); este valor se incrementó cuando se evaluó caries severa (C5+C6) y CVRSB determinando un valor de rho= 0.63 (p=0.001). Se concluye: La caries dental genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los adolescentes evaluados, siendo los síntomas orales y el bienestar emocional los dominios más afectadosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaries dentalCalidad de vida|Salud bucalICDASIIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Políticas y Gestión en Salud23931132http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477ORIGINAL253T20191196.pdfapplication/pdf59827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4966/1/253T20191196.pdf39fecb6a5c00e4ce963fdc80b567cedcMD51TEXT253T20191196.pdf.txt253T20191196.pdf.txtExtracted texttext/plain3146http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4966/2/253T20191196.pdf.txt9c3f68899af324ede1d3915ecffeef3eMD5220.500.12918/4966oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49662021-07-27 21:40:04.135DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| title |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| spellingShingle |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 Mendoza Antezana, Maria Soledad Caries dental Calidad de vida|Salud bucal ICDASII http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| title_full |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| title_fullStr |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| title_sort |
Impacto de la caries dental en la calidad de vida relacionado a la salud bucal en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016 |
| author |
Mendoza Antezana, Maria Soledad |
| author_facet |
Mendoza Antezana, Maria Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valiente Castillo, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Antezana, Maria Soledad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Calidad de vida|Salud bucal ICDASII |
| topic |
Caries dental Calidad de vida|Salud bucal ICDASII http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La caries dental es un problema de Salud Pública. Los problemas de salud bucal pueden causar dolor, incomodidad, limitaciones, y problemas estéticos que afectan la vida social, la alimentación, las actividades cotidianas y el bienestar del adolescentes, por lo tanto tienen un impacto significativo en la calidad de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar y determinar la relación de la caries dental y la calidad de vida relacionada a la salud bucal, en adolescentes de 11 a 14 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Cusco - 2016. Estudio transversal y observacional; una muestra representativa de 67 adolescentes fueron evaluados. Los datos de Calidad de Vida Relacionado a Salud Bucal, fueron recogidos a través del cuestionario CPQ 11-14, se confirmó la confiabilidad de las respuestas según el alfa de Cronbach=0.82 . Los datos de Caries Dental fueron recolectados a través de un examen clínico por una examinadora (kappa inter-examinador=0.83) usando los criterios ICDASII. Los datos fueron sometidos a un análisis usando las pruebas de U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis, correlación de Spearman para encontrar las diferencias y relación entre variables estudiadas usando el software Stata. Encontrando los siguientes resultados: Se evaluaron un total de 67 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 38(56.72%) fueron del sexo femenino y 29(43.28%) del sexo masculino. El promedio de edad y desviación estándar de los adolescentes fue de 12.88 ±1.04 años de edad. La mediana (DIC) del: CPQ 11-14 fue de 23.5±5. Según los dominios, se encontró que los más afectados fueron: Síntomas Orales 7(±3), Bienestar Emocional 5 (±2.5) y que las mayores puntuaciones fueron ligadas al sexo femenino (p=0.003). En la evaluación de caries dental, según el criterio ICDAS II, la mayor frecuencia de adolescentes afectados con caries severa (C5+ C6) la encontramos en las piezas: 46; 36; 16; 26; en ese orden. En el análisis de correlación entre Caries dental y CVRSB, mediante los puntajes del CPQ 11-14, se determinó un valor de rho=0.43 (p=0.0003); este valor se incrementó cuando se evaluó caries severa (C5+C6) y CVRSB determinando un valor de rho= 0.63 (p=0.001). Se concluye: La caries dental genera un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a salud bucal en los adolescentes evaluados, siendo los síntomas orales y el bienestar emocional los dominios más afectados |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T19:20:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T19:20:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191196 M-33/003/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4966 |
| identifier_str_mv |
253T20191196 M-33/003/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4966 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4966/1/253T20191196.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4966/2/253T20191196.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39fecb6a5c00e4ce963fdc80b567cedc 9c3f68899af324ede1d3915ecffeef3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440511557632 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).