Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza un análisis y evaluación técnico económico del proceso de perforación con maquina convencional jack leg y del proceso de perforación mecanizada con micro jumbo. Con indicadores que fueron empleados con el objetivo de mostrar la relación y diferencia entre la perforación con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2627 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Jack leg Micro jumbo Geomecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_edc95a4614aa77e3002cf292bc3b2b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2627 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Contreras Arana, OdilonLabra Turumpire, Edison2017-12-27T18:23:09Z2017-12-27T18:23:09Z2017253T20170077http://hdl.handle.net/20.500.12918/2627La presente tesis realiza un análisis y evaluación técnico económico del proceso de perforación con maquina convencional jack leg y del proceso de perforación mecanizada con micro jumbo. Con indicadores que fueron empleados con el objetivo de mostrar la relación y diferencia entre la perforación convencional y mecanizada. Se persigue el objetivo de demostrar la optimización de la operación reduciendo tiempos y costos en la etapa de perforación que se realiza como una operación unitaria en el ciclo de minado en las operaciones de la mina Huachocolpa Uno, perteneciente a la Compañía Minera Kolpa S. A. Consta de una descripción geológica, geomecánica y la descripción del diseño actual de las operaciones de la Unidad minera. La investigación se desarrolla como respuesta a la necesidad de equipos adecuados para responder a la dinamicidad de la minería actual, específicamente en vetas angostas en las que no pueden implementarse equipos perforadores mecanizados ya conocidos en el mercado. Los procedimientos para el desarrollo de investigación fueron la recopilación de datos de campo, análisis de datos operacionales y evaluación de resultados. Comprendiendo trabajos de campo y gabinete. La evaluación técnico económica revela la rentabilidad del proyecto del micro jumbo electrohidráulico con respecto a la perforadora manual Jack leg, lográndose como resultado una considerable reducción en el tiempo 51% y costo de perforación, en 13.74% significando también la reducción de peligros a los cuales el trabajador se encuentra expuesto, reduciéndose de 16 riesgos identificados a 11 riesgos asociados al trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACJack legMicro jumboGeomecánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas45983466https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20170077.pdfapplication/pdf60227http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2627/1/253T20170077.pdf8e5e0ab9d6fb39c024d8d8f50f579d50MD51TEXT253T20170077.pdf.txt253T20170077.pdf.txtExtracted texttext/plain2400http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2627/2/253T20170077.pdf.txt1207263d296ba1f44d84552a8334486dMD5220.500.12918/2627oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26272022-05-02 18:25:35.834DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
title |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
spellingShingle |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica Labra Turumpire, Edison Jack leg Micro jumbo Geomecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
title_full |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
title_fullStr |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
title_sort |
Mecanización de la perforación en tajeos por corte y relleno ascendente con micro jumbo modelo muki en la compañía minera Kolpa S.A. Unidad minera Huachocolpa Uno - Huancavelica |
author |
Labra Turumpire, Edison |
author_facet |
Labra Turumpire, Edison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Arana, Odilon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Labra Turumpire, Edison |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jack leg Micro jumbo Geomecánica |
topic |
Jack leg Micro jumbo Geomecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente tesis realiza un análisis y evaluación técnico económico del proceso de perforación con maquina convencional jack leg y del proceso de perforación mecanizada con micro jumbo. Con indicadores que fueron empleados con el objetivo de mostrar la relación y diferencia entre la perforación convencional y mecanizada. Se persigue el objetivo de demostrar la optimización de la operación reduciendo tiempos y costos en la etapa de perforación que se realiza como una operación unitaria en el ciclo de minado en las operaciones de la mina Huachocolpa Uno, perteneciente a la Compañía Minera Kolpa S. A. Consta de una descripción geológica, geomecánica y la descripción del diseño actual de las operaciones de la Unidad minera. La investigación se desarrolla como respuesta a la necesidad de equipos adecuados para responder a la dinamicidad de la minería actual, específicamente en vetas angostas en las que no pueden implementarse equipos perforadores mecanizados ya conocidos en el mercado. Los procedimientos para el desarrollo de investigación fueron la recopilación de datos de campo, análisis de datos operacionales y evaluación de resultados. Comprendiendo trabajos de campo y gabinete. La evaluación técnico económica revela la rentabilidad del proyecto del micro jumbo electrohidráulico con respecto a la perforadora manual Jack leg, lográndose como resultado una considerable reducción en el tiempo 51% y costo de perforación, en 13.74% significando también la reducción de peligros a los cuales el trabajador se encuentra expuesto, reduciéndose de 16 riesgos identificados a 11 riesgos asociados al trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:23:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:23:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170077 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2627 |
identifier_str_mv |
253T20170077 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2627/1/253T20170077.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2627/2/253T20170077.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e5e0ab9d6fb39c024d8d8f50f579d50 1207263d296ba1f44d84552a8334486d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881463439720448 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).