Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024
Descripción del Articulo
El cáncer de próstata es una patología que afecta a los hombres, siendo causa de mortalidad en todo el mundo. Para el año 2022, en Perú es la primera causa de mortalidad en hombres, con un 60%-70% de casos diagnosticados en etapas avanzadas, es decir cuando existen reducidas opciones de tratamiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de prostata Diagnóstico tardío Estudio clínico Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| id |
RUNS_ed35208de7dac8c2c3e7c84449dbb44c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11042 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Toledo Ramal, Pedro AlejandroMerma Ayme, Yakelin Cecilia2025-08-05T23:20:58Z2025-08-05T23:20:58Z2025253T20250348https://hdl.handle.net/20.500.12918/11042El cáncer de próstata es una patología que afecta a los hombres, siendo causa de mortalidad en todo el mundo. Para el año 2022, en Perú es la primera causa de mortalidad en hombres, con un 60%-70% de casos diagnosticados en etapas avanzadas, es decir cuando existen reducidas opciones de tratamiento y la sobrevida del paciente disminuye. Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024. Método: Estudio observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una ficha, la cual fue aplicada a la revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco. Resultados: Se analizaron 256 pacientes con un grupo de casos (con cáncer de próstata en estado avanzado) y un grupo de controles donde la edad de primera consulta fue en un el 52.3% mayores de ≥70 años (OR: 5.35; IC 95%: 1.07–26.74; p=0.041) predominantemente de la provincia del Cusco (53.5%). De la muestra del estudio el nivel educativo más frecuente fue secundaria completa (39.1%), además las variables relacionadas con un diagnóstico tardío de cáncer de prostata luego de un análisis multivariado fueron un tacto rectal sospechoso con un (ORa: 8.29; IC 95%: 2.46–27.91; p=0.001), la realización de un tamizaje por un médico urólogo ORa para urólogos: 0.10; IC 95%: 0.02–0.53; p=0.007), tener atenciones previas en urología (ORa: 0.30; IC 95%: 0.13–0.70; p=0.006). Usar solamente PSA como método de cribado (ORa: 10.54; IC 95%: 1.78–62.48; p=0.009) se asoció a diagnostico en etapas avanzadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cáncer de prostataDiagnóstico tardíoEstudio clínicoDeterminantes de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana75341537https://orcid.org/0000-0002-8746-016X23893864https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasNieto Portocarrero, RubenRamiro Hermoza, RosellORIGINAL253T20250348_TC.pdfapplication/pdf2747868http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11042/1/253T20250348_TC.pdfc09101bcff28244c7301f98db4d568aeMD5120.500.12918/11042oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110422025-08-05 18:39:32.824DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| title |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| spellingShingle |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 Merma Ayme, Yakelin Cecilia Cáncer de prostata Diagnóstico tardío Estudio clínico Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| title_short |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| title_full |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| title_fullStr |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| title_sort |
Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024 |
| author |
Merma Ayme, Yakelin Cecilia |
| author_facet |
Merma Ayme, Yakelin Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toledo Ramal, Pedro Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merma Ayme, Yakelin Cecilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer de prostata Diagnóstico tardío Estudio clínico Determinantes de salud |
| topic |
Cáncer de prostata Diagnóstico tardío Estudio clínico Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| description |
El cáncer de próstata es una patología que afecta a los hombres, siendo causa de mortalidad en todo el mundo. Para el año 2022, en Perú es la primera causa de mortalidad en hombres, con un 60%-70% de casos diagnosticados en etapas avanzadas, es decir cuando existen reducidas opciones de tratamiento y la sobrevida del paciente disminuye. Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024. Método: Estudio observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una ficha, la cual fue aplicada a la revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco. Resultados: Se analizaron 256 pacientes con un grupo de casos (con cáncer de próstata en estado avanzado) y un grupo de controles donde la edad de primera consulta fue en un el 52.3% mayores de ≥70 años (OR: 5.35; IC 95%: 1.07–26.74; p=0.041) predominantemente de la provincia del Cusco (53.5%). De la muestra del estudio el nivel educativo más frecuente fue secundaria completa (39.1%), además las variables relacionadas con un diagnóstico tardío de cáncer de prostata luego de un análisis multivariado fueron un tacto rectal sospechoso con un (ORa: 8.29; IC 95%: 2.46–27.91; p=0.001), la realización de un tamizaje por un médico urólogo ORa para urólogos: 0.10; IC 95%: 0.02–0.53; p=0.007), tener atenciones previas en urología (ORa: 0.30; IC 95%: 0.13–0.70; p=0.006). Usar solamente PSA como método de cribado (ORa: 10.54; IC 95%: 1.78–62.48; p=0.009) se asoció a diagnostico en etapas avanzadas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:20:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:20:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250348 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11042 |
| identifier_str_mv |
253T20250348 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11042 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11042/1/253T20250348_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c09101bcff28244c7301f98db4d568ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1840544406501851136 |
| score |
13.958323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).