Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Fue Determinar la prevalencia de sensibilización a alérgenos utilizando el método skin prick test en pacientes con rinitis alérgica, en una clínica del Cusco en el periodo enero 2013 a diciembre 2015. Material y Métodos: investigación descriptiva transversal que se realizó a 96 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2575 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2575 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Rinitis alérgica Sensibilización Alérgenos Skin Prick Test http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
id |
RUNS_eca1b7630977768a6d6186a81d708ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2575 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Méndez Villafuerte, EddsonMendez Villafuerte, Eddson2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2016253T20160433http://hdl.handle.net/20.500.12918/2575Objetivos: Fue Determinar la prevalencia de sensibilización a alérgenos utilizando el método skin prick test en pacientes con rinitis alérgica, en una clínica del Cusco en el periodo enero 2013 a diciembre 2015. Material y Métodos: investigación descriptiva transversal que se realizó a 96 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica con edades de 5 a 75 años cumplidos, a quienes se aplicaron el skin prick test con previo consentimiento firmado, con extractos alergénicos de ácaros, pólenes, plumas, diferentes polvos, derivados epidérmicos de animales, insectos, y hongos, que luego se registraron en la ficha de recolección de datos. Resultados: se incluyeron 96 pacientes quienes presentaron sensibilización a 14 diferentes alérgenos. La mayor sensibilización fue para el D. pteronyssinus (91.67%), D. farinae (88.54%) y candida spp (79.17%). De los alérgenos de los pólenes fue el grupo de pólenes III (Centeno, Maíz, Sorgo, Avena, Trigo) el que presento la mayor sensibilización (37.5%), De los alérgenos de derivados epidérmicos de animales el que tuvo mayor sensibilización fue el de epitelio de perro (21.88%). En relación al número de sensibilizaciones positivas para cada uno de los alérgenos probados. El que tuvo mayor porcentaje de reactividad fue a 8 alérgenos (13.3%). Conclusiones: Los ácaros del polvo doméstico: Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae constituyeron la causa mayor de sensibilización cutánea en los pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica en la ciudad de Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRinitis alérgicaSensibilizaciónAlérgenosSkin Prick Testhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana45976037http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160433.pdfapplication/pdf227460http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2575/1/253T20160433.pdfb9a6c5c913647493c7bd9ccdd43cc710MD51TEXT253T20160433.pdf.txt253T20160433.pdf.txtExtracted texttext/plain2458http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2575/2/253T20160433.pdf.txt45ce052366fa8b96bf925622a99d9d83MD5220.500.12918/2575oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25752021-07-27 18:48:40.925DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
title |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 Mendez Villafuerte, Eddson Rinitis alérgica Sensibilización Alérgenos Skin Prick Test http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
title_short |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
title_full |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
title_sort |
Detección de alérgenos utilizando skin prick test en pacientes con rinitis alérgica atendidos en una clínica del Cusco, 2013 - 2015 |
author |
Mendez Villafuerte, Eddson |
author_facet |
Mendez Villafuerte, Eddson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Villafuerte, Eddson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendez Villafuerte, Eddson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rinitis alérgica Sensibilización Alérgenos Skin Prick Test |
topic |
Rinitis alérgica Sensibilización Alérgenos Skin Prick Test http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
description |
Objetivos: Fue Determinar la prevalencia de sensibilización a alérgenos utilizando el método skin prick test en pacientes con rinitis alérgica, en una clínica del Cusco en el periodo enero 2013 a diciembre 2015. Material y Métodos: investigación descriptiva transversal que se realizó a 96 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica con edades de 5 a 75 años cumplidos, a quienes se aplicaron el skin prick test con previo consentimiento firmado, con extractos alergénicos de ácaros, pólenes, plumas, diferentes polvos, derivados epidérmicos de animales, insectos, y hongos, que luego se registraron en la ficha de recolección de datos. Resultados: se incluyeron 96 pacientes quienes presentaron sensibilización a 14 diferentes alérgenos. La mayor sensibilización fue para el D. pteronyssinus (91.67%), D. farinae (88.54%) y candida spp (79.17%). De los alérgenos de los pólenes fue el grupo de pólenes III (Centeno, Maíz, Sorgo, Avena, Trigo) el que presento la mayor sensibilización (37.5%), De los alérgenos de derivados epidérmicos de animales el que tuvo mayor sensibilización fue el de epitelio de perro (21.88%). En relación al número de sensibilizaciones positivas para cada uno de los alérgenos probados. El que tuvo mayor porcentaje de reactividad fue a 8 alérgenos (13.3%). Conclusiones: Los ácaros del polvo doméstico: Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae constituyeron la causa mayor de sensibilización cutánea en los pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica en la ciudad de Cusco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160433 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2575 |
identifier_str_mv |
253T20160433 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2575 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2575/1/253T20160433.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2575/2/253T20160433.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a6c5c913647493c7bd9ccdd43cc710 45ce052366fa8b96bf925622a99d9d83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881455484174336 |
score |
13.989288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).