Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica

Descripción del Articulo

Para el estudio de los datos medidos, que en particular siempre tienen asociados una posición particular en el espacio y son conocidos como variables regionalizadas, se usan actualmente modelos matemáticos dentro de los cuales la geoestadística ha jugado un papel importante en las últimas tres décad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Maque, Veronica, Nina Huamani, Shanda Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4589
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estadística espacial
Geoestadística
Kriging
Variogramas
Variable Regionalizada
Ley de mineral
Ley de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RUNS_ec333556eca75a1683e9f10dc7ef83f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4589
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zamalloa Cornejo, Rina MaricelaHuaman Maque, VeronicaNina Huamani, Shanda Ruth2019-10-29T22:37:50Z2019-10-29T22:37:50Z2016253T20160245ME/003/2016http://hdl.handle.net/20.500.12918/4589Para el estudio de los datos medidos, que en particular siempre tienen asociados una posición particular en el espacio y son conocidos como variables regionalizadas, se usan actualmente modelos matemáticos dentro de los cuales la geoestadística ha jugado un papel importante en las últimas tres décadas y ha probado su superioridad entre muchos tipos de estimación. En la Mina Recuperada se ha realizado desde hace varios años un cálculo de reservas con métodos convencionales; sin embargo, no se ha tomado en consideración la estimación mediante la aplicación de la geoestadística que permiten una estimación más fiable y rápida. El presente trabajo responde a la necesidad de cuantificar con mayor exactitud el grado de mineralización disponible en el yacimiento Esperanza con el fin de proporcionar información de mayor confianza a las tareas de planeamiento de minado y evaluación económica. Por lo cual, se planteó aplicar la geoestadística en la veta Esperanza 2001, para el cálculo de la reserva del primer block y lograr un planeamiento más eficiente de explotación en la mina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstadística espacialGeoestadísticaKrigingVariogramasVariable RegionalizadaLey de mineralLey de cortehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalMatemáticahttps://orcid.org/0000-0002-9850-799823804669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541026ORIGINAL253T20160245.pdfapplication/pdf259583http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4589/1/253T20160245.pdfca8ad28b0b86b2776b28a01adf54f44eMD51TEXT253T20160245.pdf.txt253T20160245.pdf.txtExtracted texttext/plain1834http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4589/2/253T20160245.pdf.txt0026627d2d9599e261e3444db6d8cc4dMD5220.500.12918/4589oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45892021-07-27 21:39:56.649DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
title Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
spellingShingle Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
Huaman Maque, Veronica
Estadística espacial
Geoestadística
Kriging
Variogramas
Variable Regionalizada
Ley de mineral
Ley de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
title_full Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
title_fullStr Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
title_full_unstemmed Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
title_sort Análisis geoestadístico en la Veta Esperanza 2001 en la UEA mina recuperada de la compañía de minas Buenaventura S.A.A. Huancavelica
author Huaman Maque, Veronica
author_facet Huaman Maque, Veronica
Nina Huamani, Shanda Ruth
author_role author
author2 Nina Huamani, Shanda Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamalloa Cornejo, Rina Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Maque, Veronica
Nina Huamani, Shanda Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estadística espacial
Geoestadística
Kriging
Variogramas
Variable Regionalizada
Ley de mineral
Ley de corte
topic Estadística espacial
Geoestadística
Kriging
Variogramas
Variable Regionalizada
Ley de mineral
Ley de corte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description Para el estudio de los datos medidos, que en particular siempre tienen asociados una posición particular en el espacio y son conocidos como variables regionalizadas, se usan actualmente modelos matemáticos dentro de los cuales la geoestadística ha jugado un papel importante en las últimas tres décadas y ha probado su superioridad entre muchos tipos de estimación. En la Mina Recuperada se ha realizado desde hace varios años un cálculo de reservas con métodos convencionales; sin embargo, no se ha tomado en consideración la estimación mediante la aplicación de la geoestadística que permiten una estimación más fiable y rápida. El presente trabajo responde a la necesidad de cuantificar con mayor exactitud el grado de mineralización disponible en el yacimiento Esperanza con el fin de proporcionar información de mayor confianza a las tareas de planeamiento de minado y evaluación económica. Por lo cual, se planteó aplicar la geoestadística en la veta Esperanza 2001, para el cálculo de la reserva del primer block y lograr un planeamiento más eficiente de explotación en la mina.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160245
ME/003/2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4589
identifier_str_mv 253T20160245
ME/003/2016
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4589/1/253T20160245.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4589/2/253T20160245.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ca8ad28b0b86b2776b28a01adf54f44e
0026627d2d9599e261e3444db6d8cc4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424837443584
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).