Diseño de establo lechero (vacas en producción) en un sistema de producción con estabulación libre en el fundo 'Sorapampa' Cupi – Melgar – Puno

Descripción del Articulo

En la presente Tesis se ha propuesto un diseño arquitectónico de establo lechero (Vacas en producción) en un sistema de producción con estabulación libre en el fundo “Sorapampa” Cupi – Melgar Puno; en el cual se calculó las dimensiones superficie total disponible y altura del alojamiento. Del mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Chahuasonco, Jaime Hitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establo
Cubículos
Estabulación libre
Sala de ordeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:En la presente Tesis se ha propuesto un diseño arquitectónico de establo lechero (Vacas en producción) en un sistema de producción con estabulación libre en el fundo “Sorapampa” Cupi – Melgar Puno; en el cual se calculó las dimensiones superficie total disponible y altura del alojamiento. Del mismo modo se diseñó y calculo las dimensiones de cubículos, espacio lineal y tipo de cornadiza de comedero, dimensiones de los bebederos, tipo de piso y una sala de ordeño automatizada. Se elaboró el diseño para una población de 112 vacas Brown swiss; los cuales fueron lotificados por edad y nivel de producción, así, de dos años 36 vacas. De tres años a más: 28 vacas de alta producción, 24 vacas de media producción, 24 en baja producción. Se realizaron los cálculos superficie total y altura del alojamiento basados en las formulas propuestas por Callejo, por otro lado, para el diseño y cálculo de las dimensiones del cubículo se estimó a partir de las medidas altura a la grupa y ancho del coxis y un modelo patrón de cubículo propuesta por Callejo. Para determinar el espacio lineal y tipo de cornadiza del comedero se estimó a partir de la fórmula propuesta por la Asociación americana de ingenieros agrónomos. Asimismo, para diseñar y calcular las dimensiones del bebedero se basó en las recomendaciones citadas por la ABEREKIN. Para estimar el tipo de piso se basó en las recomendaciones dadas por Callejo, Gonzales y Zandio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).