Laboratorio químico - Planta concentradora Antonio Raymondi

Descripción del Articulo

El informe técnico está basado en el trabajo que realiza el laboratorio químico en la planta concentradora Antonio Raymondi. Esta empresa se dedica al acopio de mineral proveniente de la minería Max Pala, Pulpera, Cipjaisa y Palacio del Cóndor. El área de Laboratorio Químico se organiza en tres secc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Qqueccaño Escalante, Jose Adriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestreo
Análisis químico
Via húmeda
Via seca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El informe técnico está basado en el trabajo que realiza el laboratorio químico en la planta concentradora Antonio Raymondi. Esta empresa se dedica al acopio de mineral proveniente de la minería Max Pala, Pulpera, Cipjaisa y Palacio del Cóndor. El área de Laboratorio Químico se organiza en tres secciones principales: Preparación de Muestras, Vía Húmeda y Vía Seca. En estas secciones, se realizan análisis detallados para determinar las leyes del mineral proveniente de la mina y del concentrado de la planta, reportando resultados en términos de porcentajes de plomo (%Pb), zinc (%Zn), cobre (%Cu), cobre oxidado (%Ox Cu), onzas por tonelada métrica de plata (Oz/TM Ag) y gramos por tonelada métrica de oro (g/TM Au). En la sección de Vía Húmeda, se determinan las leyes de cobre, plomo, zinc, óxido de cobre, óxido de plomo, entre otros. Por su parte, en la sección de Vía Seca, se obtienen las leyes de oro y plata. El laboratorio químico se encarga de recibir y procesar las muestras de mineral transportadas desde la mina, realizando el muestreo, la preparación de las muestras, y determinando las leyes correspondientes. Además, el laboratorio toma muestras en distintos puntos de la planta concentradora, tales como la cabeza (faja transportadora), mallas D6-1, D10-1, D10- 2, Concentrado/Disco, y relave, con el objetivo de monitorear las leyes del concentrado final. En función a las leyes del mineral se evalúa la eficiencia de los equipos de la planta concentradora en la producción de concentrados, mejoras de circuitos de molienda y circuito de flotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).