La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo examinar la Heterogeneidad del Presupuesto Público en la función educativa de las provincias y distritos del ámbito regional y sus consecuencias en la Gestión Pública, el fin del presente estudio, es demostrar las desigualdades al momento de la asignación de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7197 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7197 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Heterogeneidad Brechas sociales Educación Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_ea6bce6afdf7d06b9692892f0c5b42bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7197 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Benavente Garcia, Jean PaulNaveros Nina, Ingrid Melissa2023-03-31T16:52:15Z2023-03-31T16:52:15Z2019253T20191188http://hdl.handle.net/20.500.12918/7197El presente estudio tiene como objetivo examinar la Heterogeneidad del Presupuesto Público en la función educativa de las provincias y distritos del ámbito regional y sus consecuencias en la Gestión Pública, el fin del presente estudio, es demostrar las desigualdades al momento de la asignación de presupuestos para la educación básica y consecuentemente los efectos que estas brechas generan en la mejora de la cobertura y calidad educativa, se quiere dar a conocer el nivel de presupuesto favorable y compatible con las necesidades de los territorios a fin de lograr fondos de inversión, acompañados con políticas educativas que mejoren la cobertura y el servicio. Analizando la proporción de inversión en infraestructura frente al fortalecimiento de las capacidades del docente. El ámbito de estudio se da en la Región del Cusco y sus 112 distritos, para desarrollar el presente estudio se empleó el procedimiento hipotético deductivo teniendo en cuenta las siguientes variables : bienestar de la población, cobertura educativa , presupuesto público y calidad educativa, con lo que se puede contrastar parcialmente la hipótesis general de estudio, donde se señala que los gobiernos locales utilizaron mayores recursos del canon para implementar futuros proyectos y servicios educativos, los cuales han de contribuir a disminuir brechas en la sociedad, así como también los índices de pobreza de las localidades. Debido a que, la evidencia de que, a mayor gasto acumulado en la función educativa, generado en los distritos, su efecto para reducir la pobreza es no significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HeterogeneidadBrechas socialesEducaciónPobrezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión públicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional42441228https://orcid.org/0000-0002-9576-450X23932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Tarco Sanchez, ArmandoMaxi Calle, JaimeParedes Gordon, Tito LivioVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20191288.pdf253T20191288.pdfapplication/pdf349350http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7197/1/253T20191288.pdf82d0f5c8288b23ff21b0de82543860a9MD5120.500.12918/7197oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71972023-08-24 11:33:37.982DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| title |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| spellingShingle |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública Naveros Nina, Ingrid Melissa Heterogeneidad Brechas sociales Educación Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| title_full |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| title_fullStr |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| title_full_unstemmed |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| title_sort |
La heterogeneidad del presupuesto público en la función educación de los distritos del departamento de Cusco y sus consecuencias en la gestión pública |
| author |
Naveros Nina, Ingrid Melissa |
| author_facet |
Naveros Nina, Ingrid Melissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Garcia, Jean Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Naveros Nina, Ingrid Melissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Heterogeneidad Brechas sociales Educación Pobreza |
| topic |
Heterogeneidad Brechas sociales Educación Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo examinar la Heterogeneidad del Presupuesto Público en la función educativa de las provincias y distritos del ámbito regional y sus consecuencias en la Gestión Pública, el fin del presente estudio, es demostrar las desigualdades al momento de la asignación de presupuestos para la educación básica y consecuentemente los efectos que estas brechas generan en la mejora de la cobertura y calidad educativa, se quiere dar a conocer el nivel de presupuesto favorable y compatible con las necesidades de los territorios a fin de lograr fondos de inversión, acompañados con políticas educativas que mejoren la cobertura y el servicio. Analizando la proporción de inversión en infraestructura frente al fortalecimiento de las capacidades del docente. El ámbito de estudio se da en la Región del Cusco y sus 112 distritos, para desarrollar el presente estudio se empleó el procedimiento hipotético deductivo teniendo en cuenta las siguientes variables : bienestar de la población, cobertura educativa , presupuesto público y calidad educativa, con lo que se puede contrastar parcialmente la hipótesis general de estudio, donde se señala que los gobiernos locales utilizaron mayores recursos del canon para implementar futuros proyectos y servicios educativos, los cuales han de contribuir a disminuir brechas en la sociedad, así como también los índices de pobreza de las localidades. Debido a que, la evidencia de que, a mayor gasto acumulado en la función educativa, generado en los distritos, su efecto para reducir la pobreza es no significativa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191188 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7197 |
| identifier_str_mv |
253T20191188 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7197 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7197/1/253T20191288.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82d0f5c8288b23ff21b0de82543860a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714693705728 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).