Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución

Descripción del Articulo

La presente tesis está estructurada en 5 capítulos que muestra una metodología para la elaboración y evaluación del software (REPLAN) que permita tomar decisiones de reconfiguración en las redes distribución primarias considerando las pérdidas resistivas de línea. En el capítulo 1, se desarrolla el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedia Condori, Nico, Bocángel Quispe, Cristian Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Reconfiguración
Redes distribución primarias
Nivel de tensión
Sub estaciones de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_ea3df3fb927090af5db584e20907a714
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1014
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
title Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
spellingShingle Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
Bedia Condori, Nico
Software
Reconfiguración
Redes distribución primarias
Nivel de tensión
Sub estaciones de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
title_full Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
title_fullStr Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
title_full_unstemmed Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
title_sort Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribución
author Bedia Condori, Nico
author_facet Bedia Condori, Nico
Bocángel Quispe, Cristian Ricardo
author_role author
author2 Bocángel Quispe, Cristian Ricardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Bravo, Vladimiro Casildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedia Condori, Nico
Bocángel Quispe, Cristian Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Reconfiguración
Redes distribución primarias
Nivel de tensión
Sub estaciones de distribución
topic Software
Reconfiguración
Redes distribución primarias
Nivel de tensión
Sub estaciones de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis está estructurada en 5 capítulos que muestra una metodología para la elaboración y evaluación del software (REPLAN) que permita tomar decisiones de reconfiguración en las redes distribución primarias considerando las pérdidas resistivas de línea. En el capítulo 1, se desarrolla el esquema utilizado en la investigación, iniciando con los aspectos generales, tomando 4 alimentadores de la subestación de transformación de dolorespata (DO05, DO06, DO07, DO08), siguiendo con el planteamiento del problema, el cual está considerando las pérdidas que se presentan en sistemas de distribución; el objetivo de la investigación será desarrollar un software que permita tomar decisiones de reconfiguración en sistemas de distribución primaria, considerando las pérdidas resistivas; siguiendo con la justificación y las limitaciones en el desarrollo de la investigación, así como las hipótesis, variables e indicadores. El segundo capítulo, contiene el marco teórico, con la referencia conceptual de todos los elementos que describen los contenidos. En este capítulo se describe la referencia de antecedentes de reconfiguración en el ámbito Internacional y local así como conceptos de sistemas de distribución, topologías de los sistemas de distribución, regulación de sistemas de distribución, conceptos de pérdidas en sistemas de distribución así también describe los diferentes métodos de reconfiguración en sistemas de distribución propuestos por autores de papers de la IEEE: S CIVANLAR, JJ GRAINGER, H YIN, SSH LEE MESUT E. BARAN, FELIX F. WU, DARIUSH SHIRMOHAMMADI, H. WAYNE HONG. En el tercer capítulo, se describe la configuración actual de los 9 alimentadores, que provienen de la subestación de transformación de dolorespata, así como la identificación de casos críticos de la red de distribución primaria de la subestación de transformación de dolorespata, siendo los alimentadores DO06 y DO07, los que presentan problemas de tensión y sobrecarga en el caso de DO06. En el cuarto capítulo, se realiza la descripción del método de reconfiguración seleccionado, el cual es propuesto por el paper "RECONFIGURATION OF ELECTRIC DISTRIBUTION NETWORKS FOR RESISTIVE LINE LOSSES REDUCTION. (DARIUS SHIRMOHAMMADI) (Reconfiguración de redes de distribución para reducir pérdidas resistivas de línea) ". El cual se aplica a un modelo de prueba; describiéndose el proceso de manera pormenorizada. En el quinto capítulo, describe la estructura y herramientas del software (REPLAN), se explica el procedimiento de aplicación empezando en un modelo de prueba y luego se realiza la aplicación a 4 alimentadores (DO05, DO06, DO07, DO08) de la red de distribución primaria de la subestación de transformación de dolorespata, comparándose los resultados obtenidos con el software NEPLAN de la situación actual y la mejor alternativa de reconfiguración que presente menores perdidas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1014
identifier_str_mv 253T20140056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1014/1/253T20140056.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1014/2/253T20140056.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bc9b36f2321c679d49d34e4090aa9204
e437bf424ed1bdac4dde7812f7ed2a97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460709228544
spelling Canal Bravo, Vladimiro CasildoBedia Condori, NicoBocángel Quispe, Cristian Ricardo2016-11-24T23:34:54Z2016-11-24T23:34:54Z2014253T20140056http://hdl.handle.net/20.500.12918/1014La presente tesis está estructurada en 5 capítulos que muestra una metodología para la elaboración y evaluación del software (REPLAN) que permita tomar decisiones de reconfiguración en las redes distribución primarias considerando las pérdidas resistivas de línea. En el capítulo 1, se desarrolla el esquema utilizado en la investigación, iniciando con los aspectos generales, tomando 4 alimentadores de la subestación de transformación de dolorespata (DO05, DO06, DO07, DO08), siguiendo con el planteamiento del problema, el cual está considerando las pérdidas que se presentan en sistemas de distribución; el objetivo de la investigación será desarrollar un software que permita tomar decisiones de reconfiguración en sistemas de distribución primaria, considerando las pérdidas resistivas; siguiendo con la justificación y las limitaciones en el desarrollo de la investigación, así como las hipótesis, variables e indicadores. El segundo capítulo, contiene el marco teórico, con la referencia conceptual de todos los elementos que describen los contenidos. En este capítulo se describe la referencia de antecedentes de reconfiguración en el ámbito Internacional y local así como conceptos de sistemas de distribución, topologías de los sistemas de distribución, regulación de sistemas de distribución, conceptos de pérdidas en sistemas de distribución así también describe los diferentes métodos de reconfiguración en sistemas de distribución propuestos por autores de papers de la IEEE: S CIVANLAR, JJ GRAINGER, H YIN, SSH LEE MESUT E. BARAN, FELIX F. WU, DARIUSH SHIRMOHAMMADI, H. WAYNE HONG. En el tercer capítulo, se describe la configuración actual de los 9 alimentadores, que provienen de la subestación de transformación de dolorespata, así como la identificación de casos críticos de la red de distribución primaria de la subestación de transformación de dolorespata, siendo los alimentadores DO06 y DO07, los que presentan problemas de tensión y sobrecarga en el caso de DO06. En el cuarto capítulo, se realiza la descripción del método de reconfiguración seleccionado, el cual es propuesto por el paper "RECONFIGURATION OF ELECTRIC DISTRIBUTION NETWORKS FOR RESISTIVE LINE LOSSES REDUCTION. (DARIUS SHIRMOHAMMADI) (Reconfiguración de redes de distribución para reducir pérdidas resistivas de línea) ". El cual se aplica a un modelo de prueba; describiéndose el proceso de manera pormenorizada. En el quinto capítulo, describe la estructura y herramientas del software (REPLAN), se explica el procedimiento de aplicación empezando en un modelo de prueba y luego se realiza la aplicación a 4 alimentadores (DO05, DO06, DO07, DO08) de la red de distribución primaria de la subestación de transformación de dolorespata, comparándose los resultados obtenidos con el software NEPLAN de la situación actual y la mejor alternativa de reconfiguración que presente menores perdidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSoftwareReconfiguraciónRedes distribución primariasNivel de tensiónSub estaciones de distribuciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un software para la reconfiguración de redes primarias de distribucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23813401http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20140056.pdfapplication/pdf18559860http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1014/1/253T20140056.pdfbc9b36f2321c679d49d34e4090aa9204MD51TEXT253T20140056.pdf.txt253T20140056.pdf.txtExtracted texttext/plain433513http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1014/2/253T20140056.pdf.txte437bf424ed1bdac4dde7812f7ed2a97MD5220.500.12918/1014oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10142021-07-27 21:39:47.917DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).