Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto de mayor envergadura ha sido la Vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco, que conecta varios distritos (Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo). La ejecución de este proyecto trajo a la población beneficios económicos y sociales. Mediante esta investigación se pretende analizar be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horqque Mayta, Indira, Flores Tinta, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Evaluación económica y social
Vía de Evitamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_ea2f6670923b6831262d230a822f09f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2095
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
title Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
spellingShingle Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
Horqque Mayta, Indira
Inversión pública
Evaluación económica y social
Vía de Evitamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
title_full Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
title_fullStr Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
title_sort Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco
author Horqque Mayta, Indira
author_facet Horqque Mayta, Indira
Flores Tinta, Marisol
author_role author
author2 Flores Tinta, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sánchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Horqque Mayta, Indira
Flores Tinta, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Evaluación económica y social
Vía de Evitamiento
topic Inversión pública
Evaluación económica y social
Vía de Evitamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El proyecto de mayor envergadura ha sido la Vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco, que conecta varios distritos (Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo). La ejecución de este proyecto trajo a la población beneficios económicos y sociales. Mediante esta investigación se pretende analizar beneficios y costos a partir de la percepción de la población sobre factores económicos y sociales (Comercio, agricultura, empleo, educación, problemas sociales y ambientales) y dar a conocer la eficiencia de la inversión ejecutada, calidad de obra y tiempo ejecutado. Conclusiones: la ejecución de la vía de Evitamiento no contribuyó adecuadamente en la población, pero generó beneficios económicos y sociales. En el que se aprecia sobredimensionamiento de costos de inversión, teniendo una ejecución a diciembre del 2016 de S/. 394, 186,329 nuevos soles. Señalización: 45.4% de la población la califica como mala. Iluminación: regular llegando a representar el 57.6%; tiempo de ejecución: tuvo un ligero incremento en el plazo programado de 59% del estudio de factibilidad a la ejecución a nivel de Sosem es decir se ejecutó en 37 meses. Incremento de vehículos: 52% sector de Agua buena, 71% sector de Petroperú y 44% en Angostura. Ahorro de tiempo: el 62.8% de la población beneficiaria indica que cuando se traslada de un distrito a otro, ahorran tiempo, pero si se trasladan en la misma vía no tuvo cambio alguno, el 66.7% de la población del área de influencia hace uso constante de la Vía. Comercio: incrementó sus ingresos en 20%. Factores sociales: empleo: 68.6% de la población afirma que la ejecución de esta obra ha generado empleo de mano de obra no calificada. Educación: la calidad del servicio educativo no tuvo mejora alguna. Salud: 37 % de la población afirma que disminuyo las enfermedades respiratorias. Agricultura: 70.8% de la población que aú trabaja en agricultura afirman que disminuyeron los costos de transporte. Los costos sociales que generó la ejecución de esta vía están medidos mediante las externalidades positivas y negativas: Valoración de terrenos: incrementándose en 20% del precio. Incremento de accidentes: causa principal la imprudencia de los beneficiarios. Problemas sociales: 40.4% de la población afirmo el deterioro de viviendas (rajaduras).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2095
identifier_str_mv 253T20170019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/1/253T20170019.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/3/253T20170019_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/2/253T20170019.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/4/253T20170019_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81d8120714d27da953a24c8bcae37399
c1e1b6b910106a14098ec38821f77133
5ded33f4e800adb5cf4270a9975c6f84
0fc50a8f3486ec644b2c2d97a0653c23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428311375872
spelling Tarco Sánchez, ArmandoHorqque Mayta, IndiraFlores Tinta, Marisol2017-12-26T21:15:55Z2017-12-26T21:15:55Z2017253T20170019http://hdl.handle.net/20.500.12918/2095El proyecto de mayor envergadura ha sido la Vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco, que conecta varios distritos (Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo). La ejecución de este proyecto trajo a la población beneficios económicos y sociales. Mediante esta investigación se pretende analizar beneficios y costos a partir de la percepción de la población sobre factores económicos y sociales (Comercio, agricultura, empleo, educación, problemas sociales y ambientales) y dar a conocer la eficiencia de la inversión ejecutada, calidad de obra y tiempo ejecutado. Conclusiones: la ejecución de la vía de Evitamiento no contribuyó adecuadamente en la población, pero generó beneficios económicos y sociales. En el que se aprecia sobredimensionamiento de costos de inversión, teniendo una ejecución a diciembre del 2016 de S/. 394, 186,329 nuevos soles. Señalización: 45.4% de la población la califica como mala. Iluminación: regular llegando a representar el 57.6%; tiempo de ejecución: tuvo un ligero incremento en el plazo programado de 59% del estudio de factibilidad a la ejecución a nivel de Sosem es decir se ejecutó en 37 meses. Incremento de vehículos: 52% sector de Agua buena, 71% sector de Petroperú y 44% en Angostura. Ahorro de tiempo: el 62.8% de la población beneficiaria indica que cuando se traslada de un distrito a otro, ahorran tiempo, pero si se trasladan en la misma vía no tuvo cambio alguno, el 66.7% de la población del área de influencia hace uso constante de la Vía. Comercio: incrementó sus ingresos en 20%. Factores sociales: empleo: 68.6% de la población afirma que la ejecución de esta obra ha generado empleo de mano de obra no calificada. Educación: la calidad del servicio educativo no tuvo mejora alguna. Salud: 37 % de la población afirma que disminuyo las enfermedades respiratorias. Agricultura: 70.8% de la población que aú trabaja en agricultura afirman que disminuyeron los costos de transporte. Los costos sociales que generó la ejecución de esta vía están medidos mediante las externalidades positivas y negativas: Valoración de terrenos: incrementándose en 20% del precio. Incremento de accidentes: causa principal la imprudencia de los beneficiarios. Problemas sociales: 40.4% de la población afirmo el deterioro de viviendas (rajaduras).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInversión públicaEvaluación económica y socialVía de Evitamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170019.pdfResumenapplication/pdf46716http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/1/253T20170019.pdf81d8120714d27da953a24c8bcae37399MD51253T20170019_TC.pdf253T20170019_TC.pdfTexto completoapplication/pdf7056018http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/3/253T20170019_TC.pdfc1e1b6b910106a14098ec38821f77133MD53TEXT253T20170019.pdf.txt253T20170019.pdf.txtExtracted texttext/plain536http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/2/253T20170019.pdf.txt5ded33f4e800adb5cf4270a9975c6f84MD52253T20170019_TC.pdf.txt253T20170019_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain348333http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2095/4/253T20170019_TC.pdf.txt0fc50a8f3486ec644b2c2d97a0653c23MD5420.500.12918/2095oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20952021-07-27 19:22:16.118DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).