Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis comparativo de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) con tecnología GPON, implementada en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco, con redes ópticas pasivas de nueva generación como son XGS-PON y NG-PON2 mediante una simulación para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Caparo, Brony Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor Q
Tasa de error de bit
Diagrama de ojo
Red GPON
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_e8e48503fc6e70725d3acafb2ae64a03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9822
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Arizaca Cusicuna, Jorge LuisCondori Caparo, Brony Eduardo2024-11-25T21:33:13Z2024-11-25T21:33:13Z2024253T20241550http://hdl.handle.net/20.500.12918/9822Este trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis comparativo de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) con tecnología GPON, implementada en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco, con redes ópticas pasivas de nueva generación como son XGS-PON y NG-PON2 mediante una simulación para evaluar su rendimiento, así como sus ventajas y desventajas tecnológicas y económicas. Para ello se realizó una descripción del diseño y despliegue de esta red GPON actualmente, de la cual se tomaron datos experimentales como la potencia de transmisión, longitud de onda de operación del transmisor (OLT) que está ubicado en Arcopata; los elementos que conforman la red de distribución óptica (ODN), la distancia aproximada de interconexión a las cajas terminales y usuarios, así como las potencias de recepción; por lo que seguidamente, de acuerdo a estos datos, se realizó una simulación, del usuario más lejano. Posteriormente se realizó la simulación de las tecnologías XGS-PON y NGPON2, bajo las mismas condiciones de la ODN del usuario más lejano, pero teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de estas tecnologías como son los parámetros de transmisión y recepción. Luego con los datos obtenidos del software de simulación Optisystem, se realizó el análisis comparativo de los parámetros de rendimiento de las tecnologías mencionadas, llegando a la conclusión que estas nuevas tecnologías ofrecen un mejor rendimiento y escalabilidad para mayor cantidad de usuarios. Con XGS-PON ofreciendo un mejor equilibrio en costo y rendimiento, siendo una mejor opción para los usuarios de la zona de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factor QTasa de error de bitDiagrama de ojoRed GPONhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica76453260https://orcid.org/0000-0003-2658-549242348906http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterTagle Carbajal, FernandoVelasquez Curo, Milton JhonVargas Mateos, WillyORIGINAL253T20241550_TC.pdfapplication/pdf4851047http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9822/1/253T20241550_TC.pdf410854eb0574635c542367f06cf756afMD5120.500.12918/9822oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98222024-11-25 16:42:52.953DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
title Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
spellingShingle Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
Condori Caparo, Brony Eduardo
Factor Q
Tasa de error de bit
Diagrama de ojo
Red GPON
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
title_full Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
title_fullStr Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
title_full_unstemmed Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
title_sort Análisis comparativo del rendimiento de una red GPON implementada en el centro histórico de la ciudad del Cusco con redes XGS-PON y NG-PON2
author Condori Caparo, Brony Eduardo
author_facet Condori Caparo, Brony Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arizaca Cusicuna, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Caparo, Brony Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factor Q
Tasa de error de bit
Diagrama de ojo
Red GPON
topic Factor Q
Tasa de error de bit
Diagrama de ojo
Red GPON
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Este trabajo de investigación tiene como finalidad el análisis comparativo de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) con tecnología GPON, implementada en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco, con redes ópticas pasivas de nueva generación como son XGS-PON y NG-PON2 mediante una simulación para evaluar su rendimiento, así como sus ventajas y desventajas tecnológicas y económicas. Para ello se realizó una descripción del diseño y despliegue de esta red GPON actualmente, de la cual se tomaron datos experimentales como la potencia de transmisión, longitud de onda de operación del transmisor (OLT) que está ubicado en Arcopata; los elementos que conforman la red de distribución óptica (ODN), la distancia aproximada de interconexión a las cajas terminales y usuarios, así como las potencias de recepción; por lo que seguidamente, de acuerdo a estos datos, se realizó una simulación, del usuario más lejano. Posteriormente se realizó la simulación de las tecnologías XGS-PON y NGPON2, bajo las mismas condiciones de la ODN del usuario más lejano, pero teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de estas tecnologías como son los parámetros de transmisión y recepción. Luego con los datos obtenidos del software de simulación Optisystem, se realizó el análisis comparativo de los parámetros de rendimiento de las tecnologías mencionadas, llegando a la conclusión que estas nuevas tecnologías ofrecen un mejor rendimiento y escalabilidad para mayor cantidad de usuarios. Con XGS-PON ofreciendo un mejor equilibrio en costo y rendimiento, siendo una mejor opción para los usuarios de la zona de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9822
identifier_str_mv 253T20241550
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9822/1/253T20241550_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 410854eb0574635c542367f06cf756af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972102561792
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).