Influencia del E-Learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de secundaria a distancia desde la perspectiva de los docentes de la I.E. Túpac Amaru, Apurímac, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia del E-Learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de secundaria a distancia desde la perspectiva de los docentes de la I.E. Túpac Amaru, Apurímac, 2021, porque son los docentes quienes desde su experiencia y constante evaluac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | E-Learning Proceso de aprendizaje Educación a distancia Educación virtual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia del E-Learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de secundaria a distancia desde la perspectiva de los docentes de la I.E. Túpac Amaru, Apurímac, 2021, porque son los docentes quienes desde su experiencia y constante evaluación son los más idóneos para ser catalogados como fuentes de información, que permita determinar la influencia del E- learning en el proceso de aprendizaje. Es así que, tras esta breve introducción se detallará brevemente la estructura de esta investigación: En el capítulo 1, se delimita y contextualiza el área de intervención; además se presenta la descripción del problema y la formulación del problema general y específicos. Por otro lado, de forma complementaria, se presenta la justificación del estudio, y también expone la propuesta de los objetivos y limitaciones de la investigación. En el capítulo II, se presentan los antecedentes seleccionados como precedentes de la investigación, así como también se explican cada una de las teorías seleccionadas que permitieron comprender el fenómeno de estudio y complementariamente se desarrolló el marco conceptual de cada una de las variables, concluyendo en la formulación de las hipótesis, operacionalización, definición de términos básicos y matriz de consistencia. En el capítulo III, se desarrolló la metodología de investigación, como el tipo, diseño, población muestra, unidad de análisis; por otro lado, se explicaron cuáles son las técnicas e instrumentos de recolección de datos, incluida la validación y confiabilidad de los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).