Factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, Cusco, año 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, departamento de Cusco, en el año 2016. Metodología: Estudio tipo caso control pareado, transversal, puntual, analítico y observacional. Población objetivo: niños y niñas menores de 5...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2584 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2584 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Desnutrición crónica infantil (DCI) Factores de riesgo Niños menores de 5 Años Estudio caso control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo para desnutrición crónica en menores de 5 años del distrito de Acomayo, departamento de Cusco, en el año 2016. Metodología: Estudio tipo caso control pareado, transversal, puntual, analítico y observacional. Población objetivo: niños y niñas menores de 5 años que vivan en el distrito de Acomayo, que estén afiliados al Centro de Salud de Acomayo considerados como casos a aquellos con desnutrición crónica infantil (DCI) que cumplan con los criterios de inclusión y como controles a aquellos sin DCI que también cumplan con los criterios de inclusión (90 casos y 90 controles). Se llevaron los datos al análisis de Chi-cuadrado, P de Pearson para evaluar la asociación, Odds ratio (OR) para evaluar el riesgo y finalmente se aplicó regresión logística multifactorial. Resultados: Encontramos que la prevalencia de DCI en el estudio fue de 26.05% en el distrito de Acomayo, de los cuales el 77.42% presentó desnutrición crónica moderada y el 22.58% desnutrición crónica severa. Respecto a los factores de riesgo se encontró que el peso bajo al nacer (<2500g) representó mayor riesgo (regresión logística: OR= 5.85, IC 95% 1.008,33.951) seguido del número de hijos vivos (≥4) (Chi-cuadrado: P= 0.005; OR= 2.44, IC 95% 1.304,4.576) (regresión logística: OR= 3.631, IC 95% 1.210,10.902). Conclusiones: Un factor de riesgo para el desarrollo de DCI en el distrito de Acomayo es tener 4 o más hijos vivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).