Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Sapillado, Lizzye Mery, Ingiltupa Macedo, Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Sociodemograficos
Nutrición
Regresión logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNS_e7aa48c8a9c6606219758fd6f8f0510c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9656
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salazar Peña, Nelly MariaRamos Sapillado, Lizzye MeryIngiltupa Macedo, Denilson2024-10-25T17:30:55Z2024-10-25T17:30:55Z2024253T20241005http://hdl.handle.net/20.500.12918/9656El estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Fueron 3916 niños del distrito que participaron del estudio, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria simple de 350, con un margen de error del 5%. El estudio se realizó mediante cuestionarios para la recolección de datos. La técnica de análisis incluyó un modelo de regresión binaria que diferencia entre niños con y sin anemia. Los resultados confirmaron que tanto factores sociodemográficos como nutricionales influyen significativamente en la prevalencia de anemia. El análisis estadístico reveló un ajuste robusto del modelo, con un R-cuadrado de 0.7311 y un R-cuadrado ajustado de 0.686, indicando que aproximadamente el 73.11% de la variabilidad en la prevalencia de anemia se explica por los factores considerados. Se encontró que la residencia en zonas urbanas o rurales puede disminuir la probabilidad de anemia, con un coeficiente de -0.103 (p = 0.042). Asimismo, el acceso a servicios complementarios (p = 0.00; coef. -0.323) y adherirse a las recomendaciones de suplementación del centro de salud (p = 0.00; coef. -0.302) se asociaron con una menor prevalencia de anemia. Contrariamente, la experiencia de anemia en la madre (p = 0.001; coef. -0.107) incrementa el riesgo de anemia en los niños, mientras que el consumo de alimentos ricos en vitaminaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnemiaSociodemograficosNutriciónRegresión logísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Matemática mención EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasMatemática con mención en Estadística4380818574054242https://orcid.org/0000-0002-7582-949223910370http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541056Zelmira Aparicio, KarlaSalguero Huayllas, PercyCenteno Huamani, EdgarOviedo Balladares, LuisORIGINAL253T20241005_TC.pdfapplication/pdf3918411http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9656/1/253T20241005_TC.pdf419244bc16296767adc23d2620e6feddMD5120.500.12918/9656oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96562024-10-25 12:56:32.138DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
title Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
spellingShingle Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
Ramos Sapillado, Lizzye Mery
Anemia
Sociodemograficos
Nutrición
Regresión logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
title_full Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
title_fullStr Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
title_full_unstemmed Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
title_sort Factores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022
author Ramos Sapillado, Lizzye Mery
author_facet Ramos Sapillado, Lizzye Mery
Ingiltupa Macedo, Denilson
author_role author
author2 Ingiltupa Macedo, Denilson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Peña, Nelly Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Sapillado, Lizzye Mery
Ingiltupa Macedo, Denilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Sociodemograficos
Nutrición
Regresión logística
topic Anemia
Sociodemograficos
Nutrición
Regresión logística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Fueron 3916 niños del distrito que participaron del estudio, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria simple de 350, con un margen de error del 5%. El estudio se realizó mediante cuestionarios para la recolección de datos. La técnica de análisis incluyó un modelo de regresión binaria que diferencia entre niños con y sin anemia. Los resultados confirmaron que tanto factores sociodemográficos como nutricionales influyen significativamente en la prevalencia de anemia. El análisis estadístico reveló un ajuste robusto del modelo, con un R-cuadrado de 0.7311 y un R-cuadrado ajustado de 0.686, indicando que aproximadamente el 73.11% de la variabilidad en la prevalencia de anemia se explica por los factores considerados. Se encontró que la residencia en zonas urbanas o rurales puede disminuir la probabilidad de anemia, con un coeficiente de -0.103 (p = 0.042). Asimismo, el acceso a servicios complementarios (p = 0.00; coef. -0.323) y adherirse a las recomendaciones de suplementación del centro de salud (p = 0.00; coef. -0.302) se asociaron con una menor prevalencia de anemia. Contrariamente, la experiencia de anemia en la madre (p = 0.001; coef. -0.107) incrementa el riesgo de anemia en los niños, mientras que el consumo de alimentos ricos en vitamina
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:30:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:30:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9656
identifier_str_mv 253T20241005
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9656/1/253T20241005_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 419244bc16296767adc23d2620e6fedd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1815811435741052928
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).