Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “EFECTO DEL GUANO DE ISLA EN EL RENDIMIENTO DE HABA VERDE (Vicia faba L.), VARIEDAD “CUSQUEÑITA” EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DEL SECTOR PACUYUC, K´AYRA-CUSCO” fue realizado en el distrito de San Jerónimo, Provincia de Cusco en el periodo comprendido entre ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Bolivar, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biométrica
Edafoclimáticas
Guano de isla
Taxonomia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_e725eef6685e0233e7eee89190a9e07e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9469
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaCarrion Bolivar, Gilber2024-09-24T17:52:28Z2024-09-24T17:52:28Z2024253T20240851http://hdl.handle.net/20.500.12918/9469El presente trabajo de investigación “EFECTO DEL GUANO DE ISLA EN EL RENDIMIENTO DE HABA VERDE (Vicia faba L.), VARIEDAD “CUSQUEÑITA” EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DEL SECTOR PACUYUC, K´AYRA-CUSCO” fue realizado en el distrito de San Jerónimo, Provincia de Cusco en el periodo comprendido entre enero a mayo 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita”. Para ello se utilizó el diseño de bloques completamente al azar conformado por 4 tratamientos,4 repeticiones, 90 plantas por cada unidad experimental y 10 muestras a evaluar en cada tratamiento. Para alcanzar los objetivos, se planteó distintas variables de respuestas los cuales son: el peso de granos por planta, peso de vainas por planta, peso de 100 granos, rendimiento de vaina verde en t/ha, rendimiento de grano verde en t/ha., altura de plantas, número de vainas por planta, número de granos por planta y longitud de vaina, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANVA y para la comparación de medias se utilizó la prueba de significación de Tukey a un 95 y 99 % de confianza. De los resultados, se puede sostener que los tratamientos mostraron diferencias estadísticas significativas. En la variable peso de granos por planta el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T2 (Guano de isla 6 g/planta) con 125.13 gramos; para peso de vainas por planta el resultado superior se obtuvo con el tratamiento T2 (Guano de isla 6 g/planta) de 313.50application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BiométricaEdafoclimáticasGuano de islaTaxonomiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía72264162https://orcid.org/0000-0002-1813-775623936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Baca Garcia, Carlos JesusLizarraga Valencia, Luis JustinoCosio Cuentas, Teofilo PompeyoMendoza Abarca, Juan WilbertPacheco Farfan, Doris FlorORIGINAL253T20240851_TC.pdf253T20240851_TC.pdfapplication/pdf1741263http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/1/253T20240851_TC.pdf4edb893d95dd35012e3ceba14187137fMD51TURNITIN 20240851.pdfTURNITIN 20240851.pdfapplication/pdf8188750http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/2/TURNITIN%2020240851.pdf311066716eba92c592562112cdc63bf1MD52AUTORIZACION 20240851.pdfAUTORIZACION 20240851.pdfapplication/pdf398552http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/3/AUTORIZACION%2020240851.pdff5542d7657dd0dfac9d467a46bea045dMD5320.500.12918/9469oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94692025-02-20 08:27:25.776DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
title Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
spellingShingle Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
Carrion Bolivar, Gilber
Biométrica
Edafoclimáticas
Guano de isla
Taxonomia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
title_full Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
title_fullStr Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
title_full_unstemmed Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
title_sort Efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita” en condiciones edafoclimáticas del sector Pacuyúc, K´ayra-Cusco
author Carrion Bolivar, Gilber
author_facet Carrion Bolivar, Gilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrion Bolivar, Gilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biométrica
Edafoclimáticas
Guano de isla
Taxonomia
topic Biométrica
Edafoclimáticas
Guano de isla
Taxonomia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El presente trabajo de investigación “EFECTO DEL GUANO DE ISLA EN EL RENDIMIENTO DE HABA VERDE (Vicia faba L.), VARIEDAD “CUSQUEÑITA” EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DEL SECTOR PACUYUC, K´AYRA-CUSCO” fue realizado en el distrito de San Jerónimo, Provincia de Cusco en el periodo comprendido entre enero a mayo 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto del guano de isla en el rendimiento de haba verde (Vicia faba L.), variedad “Cusqueñita”. Para ello se utilizó el diseño de bloques completamente al azar conformado por 4 tratamientos,4 repeticiones, 90 plantas por cada unidad experimental y 10 muestras a evaluar en cada tratamiento. Para alcanzar los objetivos, se planteó distintas variables de respuestas los cuales son: el peso de granos por planta, peso de vainas por planta, peso de 100 granos, rendimiento de vaina verde en t/ha, rendimiento de grano verde en t/ha., altura de plantas, número de vainas por planta, número de granos por planta y longitud de vaina, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANVA y para la comparación de medias se utilizó la prueba de significación de Tukey a un 95 y 99 % de confianza. De los resultados, se puede sostener que los tratamientos mostraron diferencias estadísticas significativas. En la variable peso de granos por planta el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T2 (Guano de isla 6 g/planta) con 125.13 gramos; para peso de vainas por planta el resultado superior se obtuvo con el tratamiento T2 (Guano de isla 6 g/planta) de 313.50
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240851
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9469
identifier_str_mv 253T20240851
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/1/253T20240851_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/2/TURNITIN%2020240851.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9469/3/AUTORIZACION%2020240851.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4edb893d95dd35012e3ceba14187137f
311066716eba92c592562112cdc63bf1
f5542d7657dd0dfac9d467a46bea045d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324157200498688
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).