Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del Programa de Investigación en Quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra”, fue realizado entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alagon Alvarez, Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenotipaje convencional
Comportamiento fenológico
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_e6f2589ef5d733381ed03fd3eb2eb8a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6131
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alvarez Caceres, AquilinoAlagon Alvarez, Liset2021-12-20T22:08:09Z2021-12-20T22:08:09Z2021253T20210311http://hdl.handle.net/20.500.12918/6131El presente trabajo de investigación intitulado “Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del Programa de Investigación en Quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra”, fue realizado entre los meses de setiembre del 2018 a marzo del 2019. El objetivo general planteado fue evaluar el fenotipaje convencional y el comportamiento fenológico de 25 accesiones de Quinua (Chenopodium quinoa willd), del Programa de Investigación en quinua, del CICA – FCA – UNSAAC. El material evaluado pertenece al Banco de Germoplasma del Programa de Investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA), de la Facultad de Ciencias Agrarias. La accesión CQC-296 presenta la altura de planta mayor. Todas las accesiones muestran diámetro de tallo, longitud de peciolo y longitud de hoja similares. La accesión CQC–062, presenta ancho de hoja mayor. Todas las accesiones presentan longitud y diámetro de panoja similares. La accesión CQC-051 presenta el diámetro de grano mayor. Todas las accesiones presentan igual espesor de grano y peso de grano por hectárea. Las accesiones CQC-199 y CQC-062 presentan peso de grano por planta superior. La accesión CQC-199 presenta el nivel de espuma mayor. El tipo de crecimiento de las accesiones fueron herbáceos, forma del tallo anguloso, amarillo y axilas sin pigmentación, estrías de color variable, ramificación variable, hoja romboidal, margen dentada, peciolo y lámina foliar verde, gránulos blancos. Panoja a la floración verde y verde/púrpura, a la madurez anaranjado, forma de panoja variable, densidad de panoja intermedia. Perigonio amarillo grisáceo, pericarpio blanco, episperma blanca, perisperma opaco y fruto lenticular. Las accesiones CQC-260 y CQC-167 presentaron el periodo vegetativo más corto con 150 y 168 días respectivamente, mientras que, las accesiones CQC-045 y CQC-003 presentaron el periodo vegetativo más largo con 228 y 215 días respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fenotipaje convencionalComportamiento fenológicoChenopodium quinoa willdhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía47598584https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Catalan Bazan, WilfredoBlanco Zamalloa, Maywa CeciliaGonzales Quispe, RicardoCespedes Florez, ElisabethJimenez Aguilar, CatalinaORIGINAL253T20210311_TC.pdfapplication/pdf4980419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6131/1/253T20210311_TC.pdf871ea66bf4939fe35e59bc42c6fe71e8MD5120.500.12918/6131oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61312021-12-20 17:14:32.85DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
title Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
spellingShingle Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
Alagon Alvarez, Liset
Fenotipaje convencional
Comportamiento fenológico
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
title_full Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
title_fullStr Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
title_full_unstemmed Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
title_sort Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra
author Alagon Alvarez, Liset
author_facet Alagon Alvarez, Liset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Caceres, Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Alagon Alvarez, Liset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fenotipaje convencional
Comportamiento fenológico
Chenopodium quinoa willd
topic Fenotipaje convencional
Comportamiento fenológico
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación intitulado “Fenotipaje convencional y comportamiento fenológico de 25 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa willd) del Programa de Investigación en Quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos, en el Centro Agronómico K’ayra”, fue realizado entre los meses de setiembre del 2018 a marzo del 2019. El objetivo general planteado fue evaluar el fenotipaje convencional y el comportamiento fenológico de 25 accesiones de Quinua (Chenopodium quinoa willd), del Programa de Investigación en quinua, del CICA – FCA – UNSAAC. El material evaluado pertenece al Banco de Germoplasma del Programa de Investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA), de la Facultad de Ciencias Agrarias. La accesión CQC-296 presenta la altura de planta mayor. Todas las accesiones muestran diámetro de tallo, longitud de peciolo y longitud de hoja similares. La accesión CQC–062, presenta ancho de hoja mayor. Todas las accesiones presentan longitud y diámetro de panoja similares. La accesión CQC-051 presenta el diámetro de grano mayor. Todas las accesiones presentan igual espesor de grano y peso de grano por hectárea. Las accesiones CQC-199 y CQC-062 presentan peso de grano por planta superior. La accesión CQC-199 presenta el nivel de espuma mayor. El tipo de crecimiento de las accesiones fueron herbáceos, forma del tallo anguloso, amarillo y axilas sin pigmentación, estrías de color variable, ramificación variable, hoja romboidal, margen dentada, peciolo y lámina foliar verde, gránulos blancos. Panoja a la floración verde y verde/púrpura, a la madurez anaranjado, forma de panoja variable, densidad de panoja intermedia. Perigonio amarillo grisáceo, pericarpio blanco, episperma blanca, perisperma opaco y fruto lenticular. Las accesiones CQC-260 y CQC-167 presentaron el periodo vegetativo más corto con 150 y 168 días respectivamente, mientras que, las accesiones CQC-045 y CQC-003 presentaron el periodo vegetativo más largo con 228 y 215 días respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210311
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6131
identifier_str_mv 253T20210311
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6131/1/253T20210311_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 871ea66bf4939fe35e59bc42c6fe71e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458209423360
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).