La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016
Descripción del Articulo
Para el trabajo de investigación “Análisis de los efectos de la población canina sobre las áreas verdes del distrito de Wanchaq y su influencia en la salud pública” se utilizaron instrumentos como el censo de la población canina y la encuesta a 276 familias, cuya data fue procesada mediante el progr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2104 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2104 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Toxocara Canis Población canina áreas verdes Salud pública Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| id |
RUNS_e68e6a70a7bbc0e2ba56a02b4a134a30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2104 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Porcel Guzmán, LizardoBarrio Rivera, CorinaQuispe Llerena, Yomeini Evelyn2017-12-26T21:15:56Z2017-12-26T21:15:56Z2017253T20170016http://hdl.handle.net/20.500.12918/2104Para el trabajo de investigación “Análisis de los efectos de la población canina sobre las áreas verdes del distrito de Wanchaq y su influencia en la salud pública” se utilizaron instrumentos como el censo de la población canina y la encuesta a 276 familias, cuya data fue procesada mediante el programa SPSS, donde se encontró que de 509 casas censadas existen 332 perros, es decir 0,65 de perro por familia. El análisis de los efectos de la población canina en las áreas verdes públicas, muestra que a mayor número de perros, mayor es el nivel de contaminación por Toxocara Canis, por lo tanto, existe una alta exposición a contraer enfermedades relacionadas a la Toxocara canis, en el que también incide aunque no significativamente los patrones inadecuados de comportamiento de los propietarios de canes con respecto al cuidado y preocupación por mantener las áreas verdes públicas limpias, de tal manera que el 72,7% de los encuestados no hace uso de bolsitas para el recojo de desechos de la mascota dejando así que los residuos fecales se depositen en las áreas verdes convirtiéndose en focos infecciosos. En cuanto al conocimiento de alguna normativa acerca de tenencia responsable de mascotas el 72,5% desconoce cualquier normativa existente, sin embargo se determinó que existe una relación directa entre los niveles de ingreso familiar y adecuados patrones de comportamiento respecto a la tenencia responsable de mascotas (visitas al veterinario). Paralelamente el grado de instrucción explica en un 88.5% los mismos patrones de comportamiento antes mencionados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACToxocara CanisPoblación caninaáreas verdesSalud públicaCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4692787974618285https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170016.pdfapplication/pdf90460http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2104/1/253T20170016.pdf52053053840aedd6da348e95092e01c6MD51TEXT253T20170016.pdf.txt253T20170016.pdf.txtExtracted texttext/plain3234http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2104/2/253T20170016.pdf.txtfc5f757d9076c1d76c4801362895c386MD5220.500.12918/2104oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21042021-07-27 19:22:16.179DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| title |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| spellingShingle |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 Barrio Rivera, Corina Toxocara Canis Población canina áreas verdes Salud pública Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| title_short |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| title_full |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| title_fullStr |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| title_full_unstemmed |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| title_sort |
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016 |
| author |
Barrio Rivera, Corina |
| author_facet |
Barrio Rivera, Corina Quispe Llerena, Yomeini Evelyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Llerena, Yomeini Evelyn |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porcel Guzmán, Lizardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrio Rivera, Corina Quispe Llerena, Yomeini Evelyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Toxocara Canis Población canina áreas verdes Salud pública |
| topic |
Toxocara Canis Población canina áreas verdes Salud pública Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| description |
Para el trabajo de investigación “Análisis de los efectos de la población canina sobre las áreas verdes del distrito de Wanchaq y su influencia en la salud pública” se utilizaron instrumentos como el censo de la población canina y la encuesta a 276 familias, cuya data fue procesada mediante el programa SPSS, donde se encontró que de 509 casas censadas existen 332 perros, es decir 0,65 de perro por familia. El análisis de los efectos de la población canina en las áreas verdes públicas, muestra que a mayor número de perros, mayor es el nivel de contaminación por Toxocara Canis, por lo tanto, existe una alta exposición a contraer enfermedades relacionadas a la Toxocara canis, en el que también incide aunque no significativamente los patrones inadecuados de comportamiento de los propietarios de canes con respecto al cuidado y preocupación por mantener las áreas verdes públicas limpias, de tal manera que el 72,7% de los encuestados no hace uso de bolsitas para el recojo de desechos de la mascota dejando así que los residuos fecales se depositen en las áreas verdes convirtiéndose en focos infecciosos. En cuanto al conocimiento de alguna normativa acerca de tenencia responsable de mascotas el 72,5% desconoce cualquier normativa existente, sin embargo se determinó que existe una relación directa entre los niveles de ingreso familiar y adecuados patrones de comportamiento respecto a la tenencia responsable de mascotas (visitas al veterinario). Paralelamente el grado de instrucción explica en un 88.5% los mismos patrones de comportamiento antes mencionados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2104 |
| identifier_str_mv |
253T20170016 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2104 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2104/1/253T20170016.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2104/2/253T20170016.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52053053840aedd6da348e95092e01c6 fc5f757d9076c1d76c4801362895c386 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881441323155456 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).