La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección
Descripción del Articulo
El Congreso Científico Internacional en adelante CCI “Sistema de Múltiples Barreras para la Preservación del Agua Segura y Saludable” realizado del 28 al 31 de octubre 2019, fue un evento académicogratuito y estaba organizado como parte de las actividades previstas en el proyecto de Investigación Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna de Piuray Agua de consumo humano Protección del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNS_e61a80f76430376604c0912d9cfd760b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10700 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mendoza Muñoz, Yanet2025-05-29T15:17:37Z2025-05-29T15:17:37Z2024urn:isbn:978-84-1177-000-2L-2024-001https://hdl.handle.net/20.500.12918/10700El Congreso Científico Internacional en adelante CCI “Sistema de Múltiples Barreras para la Preservación del Agua Segura y Saludable” realizado del 28 al 31 de octubre 2019, fue un evento académicogratuito y estaba organizado como parte de las actividades previstas en el proyecto de Investigación Canon UNSAAC "Implementación de un sistema de múltiples barreras para eliminar quistes de protozoarios patógenos del agua potable de la fuente Piuray" WHO, la OMS, OPS y Etras dicen que la “Seguridad del Agua de Consumo Humano se basa en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, que tiene que ver con la evaluación y gestión del riesgo, los principios de barreras múltiples y el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC o HACCP). El objetivo de los Planes de Seguridad del Agua (PSA), es el aseguramiento de las buenas prácticas de abastecimiento de agua de bebida a través de la minimización de contaminación de las fuentes de agua, la reducción o retiro de la contaminación por medio de proceso de tratamiento, la prevención de la contaminación durante el almacenamiento, la distribución, la manipulación del agua a nivel intradomiciliario y la protección de las fuentes es de especial relevancia. La BVSDE indica que “Los PSA, son las bases del desarrollo sostenible, sintetizan uno de los objetivos principales de la OMS en relación a la importancia del agua, al saneamiento, a la higiene para la salud y al desarrollo, articulados con la gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas”.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Laguna de PiurayAgua de consumo humanoProtección del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria proteccióninfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACORIGINALL-2024-001.pdfapplication/pdf5426102http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10700/1/L-2024-001.pdf5798b0994d7a9901e72935dc5ea9ea50MD5120.500.12918/10700oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107002025-06-09 07:40:05.674DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
title |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
spellingShingle |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección Mendoza Muñoz, Yanet Laguna de Piuray Agua de consumo humano Protección del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
title_full |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
title_fullStr |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
title_full_unstemmed |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
title_sort |
La laguna del Piuray: Agua de consumo humano para el Cusco y su necesaria protección |
author |
Mendoza Muñoz, Yanet |
author_facet |
Mendoza Muñoz, Yanet |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Muñoz, Yanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Laguna de Piuray Agua de consumo humano Protección del agua |
topic |
Laguna de Piuray Agua de consumo humano Protección del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El Congreso Científico Internacional en adelante CCI “Sistema de Múltiples Barreras para la Preservación del Agua Segura y Saludable” realizado del 28 al 31 de octubre 2019, fue un evento académicogratuito y estaba organizado como parte de las actividades previstas en el proyecto de Investigación Canon UNSAAC "Implementación de un sistema de múltiples barreras para eliminar quistes de protozoarios patógenos del agua potable de la fuente Piuray" WHO, la OMS, OPS y Etras dicen que la “Seguridad del Agua de Consumo Humano se basa en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, que tiene que ver con la evaluación y gestión del riesgo, los principios de barreras múltiples y el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC o HACCP). El objetivo de los Planes de Seguridad del Agua (PSA), es el aseguramiento de las buenas prácticas de abastecimiento de agua de bebida a través de la minimización de contaminación de las fuentes de agua, la reducción o retiro de la contaminación por medio de proceso de tratamiento, la prevención de la contaminación durante el almacenamiento, la distribución, la manipulación del agua a nivel intradomiciliario y la protección de las fuentes es de especial relevancia. La BVSDE indica que “Los PSA, son las bases del desarrollo sostenible, sintetizan uno de los objetivos principales de la OMS en relación a la importancia del agua, al saneamiento, a la higiene para la salud y al desarrollo, articulados con la gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-29T15:17:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-29T15:17:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-84-1177-000-2 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
L-2024-001 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10700 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-84-1177-000-2 L-2024-001 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10700 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10700/1/L-2024-001.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5798b0994d7a9901e72935dc5ea9ea50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836105151414272000 |
score |
13.811407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).