Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017

Descripción del Articulo

La Región Cusco es el principal destino turístico del país, la cual recibe gran cantidad de turistas. Solo para mencionar, en el año 2017 se tuvo 1’411, 279 visitantes a Machupicchu, siendo este el principal icono turístico del país, y en los años posteriores esta cifra fue superada progresivamente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Alencastre, Yenni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4556
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:SERVQUAL
Destino turístico
Turismo inteligente
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_e5f26ce7477c33553f41afebe6eddbf5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4556
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Recharte Cuentas, AlvaroBenavente Alencastre, Yenni2019-10-18T23:54:21Z2019-10-18T23:54:21Z2019253T20191119M-03/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4556La Región Cusco es el principal destino turístico del país, la cual recibe gran cantidad de turistas. Solo para mencionar, en el año 2017 se tuvo 1’411, 279 visitantes a Machupicchu, siendo este el principal icono turístico del país, y en los años posteriores esta cifra fue superada progresivamente.La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo la atención en las oficinas de información turística influye en la imagen del destino turístico Cusco, y como objetivos específicos: determinar cómo es la atención en la oficina de información turística de IPERÚ Cusco, determinar cómo influye la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco y proponer un plan de mejora para la oficina de información turística de IPERÚ Cusco que optimice la atención e influya en la imagen del destino turístico Cusco. Las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: primero, de acuerdo al análisis realizado en la investigación en base al modelo SERVQUAL las oficinas de IPERÚ Cusco, presentan deficiencias en la atención, en referencia a las dimensiones de tangibilidad, capacidad de respuesta y seguridad, careciendo en un 100% de local propio, servicios tecnológicos y tecnologías para el envió de información, y en un 50% de ambientes seguros, cómodos y equipados, lo que genera una mala atención. Segundo, la atención que se brinda en las oficinas de información turista influye directamente en la formación de la imagen de destino en el ámbito de obtención de información, siendo demostradas a través de las metodologías empleadas ya que se ha demostrado mediante la metodología del Chi cuadrado de Person empleado en el análisis cuantitativo de las 381 encuestas la relación de dependencia que existen entre las variables de atención e imagen del destino; asimismo, a través del resultado de las entrevistas realizadas a los usuarios demostraron cualitativamente, que el 78% señaló, que la atención que recibieron en las oficinas información turística fue de gran ayuda, influenciando positivamente en su percepción de la imagen del destino. Tercero, la implementación de un plan de mejora en las oficinas de información turística de IPERÚ Cusco optimiza la atención que se brinda a los usuarios y a su vez influencia positivamente en la imagen del destino, pues contribuye a superar las deficiencias encontradas y mejorar el servicio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSERVQUALDestino turísticoTurismo inteligenteCompetitividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismo23885811http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20191119.pdfapplication/pdf109995http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4556/1/253T20191119.pdfaa42df233d3ecc4e05487c0c1ee26549MD51TEXT253T20191119.pdf.txt253T20191119.pdf.txtExtracted texttext/plain5661http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4556/2/253T20191119.pdf.txt57af15900196242f8bc3c1fdda6f56d9MD5220.500.12918/4556oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45562023-01-04 17:38:31.234DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
title Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
spellingShingle Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
Benavente Alencastre, Yenni
SERVQUAL
Destino turístico
Turismo inteligente
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
title_full Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
title_fullStr Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
title_full_unstemmed Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
title_sort Influencia de la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco, caso IPerú Cusco, periodo 2017
author Benavente Alencastre, Yenni
author_facet Benavente Alencastre, Yenni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Recharte Cuentas, Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Alencastre, Yenni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SERVQUAL
Destino turístico
Turismo inteligente
Competitividad
topic SERVQUAL
Destino turístico
Turismo inteligente
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La Región Cusco es el principal destino turístico del país, la cual recibe gran cantidad de turistas. Solo para mencionar, en el año 2017 se tuvo 1’411, 279 visitantes a Machupicchu, siendo este el principal icono turístico del país, y en los años posteriores esta cifra fue superada progresivamente.La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo la atención en las oficinas de información turística influye en la imagen del destino turístico Cusco, y como objetivos específicos: determinar cómo es la atención en la oficina de información turística de IPERÚ Cusco, determinar cómo influye la atención en las oficinas de información turística en la imagen del destino turístico Cusco y proponer un plan de mejora para la oficina de información turística de IPERÚ Cusco que optimice la atención e influya en la imagen del destino turístico Cusco. Las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: primero, de acuerdo al análisis realizado en la investigación en base al modelo SERVQUAL las oficinas de IPERÚ Cusco, presentan deficiencias en la atención, en referencia a las dimensiones de tangibilidad, capacidad de respuesta y seguridad, careciendo en un 100% de local propio, servicios tecnológicos y tecnologías para el envió de información, y en un 50% de ambientes seguros, cómodos y equipados, lo que genera una mala atención. Segundo, la atención que se brinda en las oficinas de información turista influye directamente en la formación de la imagen de destino en el ámbito de obtención de información, siendo demostradas a través de las metodologías empleadas ya que se ha demostrado mediante la metodología del Chi cuadrado de Person empleado en el análisis cuantitativo de las 381 encuestas la relación de dependencia que existen entre las variables de atención e imagen del destino; asimismo, a través del resultado de las entrevistas realizadas a los usuarios demostraron cualitativamente, que el 78% señaló, que la atención que recibieron en las oficinas información turística fue de gran ayuda, influenciando positivamente en su percepción de la imagen del destino. Tercero, la implementación de un plan de mejora en las oficinas de información turística de IPERÚ Cusco optimiza la atención que se brinda a los usuarios y a su vez influencia positivamente en la imagen del destino, pues contribuye a superar las deficiencias encontradas y mejorar el servicio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191119
M-03/004/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4556
identifier_str_mv 253T20191119
M-03/004/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4556/1/253T20191119.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4556/2/253T20191119.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa42df233d3ecc4e05487c0c1ee26549
57af15900196242f8bc3c1fdda6f56d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202315169792
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).