Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos

Descripción del Articulo

El modelo dinámico de Lasota está expresado mediante una ecuación en diferencias de la forma ; donde r, s, b son constantes y t el tiempo, este modelo relaciona los trastornos que afectan a la sangre denominados también trastornos hematológicos, existiendo otros tipos de trastornos de la sangre que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaman, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7074
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Control óptimo
Dinámica discreta
Estabilidad
Trayectorias caóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RUNS_e55d0ca9b32e60b7ac0c03e1e4bc3ca2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7074
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alvarez Jauregui, GuidoQuispe Huaman, Luis2023-01-03T01:46:01Z2023-01-03T01:46:01Z2022253T20221158http://hdl.handle.net/20.500.12918/7074El modelo dinámico de Lasota está expresado mediante una ecuación en diferencias de la forma ; donde r, s, b son constantes y t el tiempo, este modelo relaciona los trastornos que afectan a la sangre denominados también trastornos hematológicos, existiendo otros tipos de trastornos de la sangre que pueden afectar a la cantidad como a la funcionalidad de la células de la sangre (hematíes) y a las proteínas del sistema de coagulación de la sangre o al sistema inmunitario. (Kuter, 2021, pág. 1). Al presentarse estos fenómenos fisiológicos en la sangre, el objetivo del presente trabajo es controlar el comportamiento caótico que ocasionan estos fenómenos en la población de hematíes. Por medio del modelo dinámico no lineal (Modelo de Lasota) se describe el comportamiento de la población de hematíes en un tiempo t, tomando en cuenta el índice de mortandad dada por la variable de control “a”; la finalidad es tener una población estable y para tal fin es necesario desarrollar dicho modelo, utilizando las herramientas de la dinámica discreta (Sistemas Dinámicos Discretos), por ende se toma valores fijos que adoptan r, s, b ; de acuerdo a algunos estudios realizados en laboratorio, con el propósito de identificar el índice de mortandad y así poder obtener el punto de equilibrio de la población de hematíes en un periodo t. Finalmente, por medio de algoritmos no lineales empleados el software Wólfram Mathematic 12.1 se hace el estudio cualitativo empleando diagramas y espacios de fases, del comportamiento que presenta la población.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control óptimoDinámica discretaEstabilidadTrayectorias caóticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en MatemáticasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Matemáticas45792474https://orcid.org/0000-0002-2669-984723868575http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro541137Corahua Salcedo, Leonardo FlorencioQuispe Sandoval, PedroAyala Huillca, HermitañoMogrovejo Delgado, SamuelORIGINAL253T20221158.pdfapplication/pdf209801http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7074/1/253T20221158.pdfa0d91183405ce490ef717397c43287f6MD5120.500.12918/7074oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70742023-01-02 20:55:27.146DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
title Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
spellingShingle Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
Quispe Huaman, Luis
Control óptimo
Dinámica discreta
Estabilidad
Trayectorias caóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
title_full Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
title_fullStr Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
title_full_unstemmed Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
title_sort Control óptimo de sistemas dinámicos caóticos, Modelo de Lasota aplicado a la estabilidad de glóbulos rojos (hematíes) causada por trastornos (afecciones) sanguíneos
author Quispe Huaman, Luis
author_facet Quispe Huaman, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Jauregui, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huaman, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control óptimo
Dinámica discreta
Estabilidad
Trayectorias caóticas
topic Control óptimo
Dinámica discreta
Estabilidad
Trayectorias caóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description El modelo dinámico de Lasota está expresado mediante una ecuación en diferencias de la forma ; donde r, s, b son constantes y t el tiempo, este modelo relaciona los trastornos que afectan a la sangre denominados también trastornos hematológicos, existiendo otros tipos de trastornos de la sangre que pueden afectar a la cantidad como a la funcionalidad de la células de la sangre (hematíes) y a las proteínas del sistema de coagulación de la sangre o al sistema inmunitario. (Kuter, 2021, pág. 1). Al presentarse estos fenómenos fisiológicos en la sangre, el objetivo del presente trabajo es controlar el comportamiento caótico que ocasionan estos fenómenos en la población de hematíes. Por medio del modelo dinámico no lineal (Modelo de Lasota) se describe el comportamiento de la población de hematíes en un tiempo t, tomando en cuenta el índice de mortandad dada por la variable de control “a”; la finalidad es tener una población estable y para tal fin es necesario desarrollar dicho modelo, utilizando las herramientas de la dinámica discreta (Sistemas Dinámicos Discretos), por ende se toma valores fijos que adoptan r, s, b ; de acuerdo a algunos estudios realizados en laboratorio, con el propósito de identificar el índice de mortandad y así poder obtener el punto de equilibrio de la población de hematíes en un periodo t. Finalmente, por medio de algoritmos no lineales empleados el software Wólfram Mathematic 12.1 se hace el estudio cualitativo empleando diagramas y espacios de fases, del comportamiento que presenta la población.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221158
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7074
identifier_str_mv 253T20221158
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7074/1/253T20221158.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a0d91183405ce490ef717397c43287f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202496573440
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).