Implementación de un prototipo para la lectura automatizada de medidores de agua potable domiciliaria mediante una red IOT

Descripción del Articulo

Esta tesis implementó un prototipo para la lectura automatizada del consumo de agua domiciliario usando una red IoT basada en el protocolo LoRaWAN. El sistema busca contribuir a una gestión más eficiente del agua en entornos urbanos. La red consta de un nodo sensor (Dragino SW3L) con un sensor de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Hancco, Salustio Rely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IoT
LoRa
LoRaWAN
Medición inteligente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Esta tesis implementó un prototipo para la lectura automatizada del consumo de agua domiciliario usando una red IoT basada en el protocolo LoRaWAN. El sistema busca contribuir a una gestión más eficiente del agua en entornos urbanos. La red consta de un nodo sensor (Dragino SW3L) con un sensor de caudal DW-004 y comunicación LoRaWAN, un Gateway (RAK7268) que recolecta los datos, el servidor en la nube The Things Network, una base de datos InfluxDB y la plataforma de visualización Grafana Cloud. Los resultados demostraron la viabilidad del prototipo, logrando una lectura remota con un radio de cobertura de 900 metros. El nodo sensor tiene una autonomía de 10 años enviando datos cada 20 minutos y una precisión del 2% en las mediciones. La plataforma permite a usuarios y la empresa proveedora monitorear en tiempo real el consumo y el costo asociado. Esta solución facilita mejorar el monitoreo, alertar sobre consumos anómalos, analizar patrones de uso y concienciar sobre el recurso hídrico. En conclusión, la implementación de una red IoT se presenta como una solución viable y escalable para una gestión más inteligente y sostenible del agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).