Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC al año 2023. Método: La presente investigación tuvo un diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricalde Chacon, Jarin Neftali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Nivel de dominio
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_e5383d8766e45a8fea763d5d85af1776
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8445
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cosio Dueñas, HerbertRicalde Chacon, Jarin Neftali2024-03-04T16:24:00Z2024-03-04T16:24:00Z2024253T20240097http://hdl.handle.net/20.500.12918/8445El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC al año 2023. Método: La presente investigación tuvo un diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por un total de 252 estudiantes del I al XI semestre de Odontología de la UNSAAC, matriculados en el semestre 2023-I; de los cuales se obtuvo una muestra de 153 estudiantes a través de un muestreo probabilístico aleatorio, estratificado. Para la recolección de datos de las variables de estudio, se elaboró un cuestionario de 40 preguntas divido en tres partes, el cual fue validado mediante juicio de expertos y sometido a prueba de fiabilidad mediante el análisis estadístico de Alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,837 para los ítems correspondientes a la variable percepción y un valor de 0.962 para la variable nivel de dominio. Para luego ser aplicado en la población de estudio a través de la técnica de encuesta. Resultados: En cuanto a los resultados se pudo observar que el 94.1% de los estudiantes considera importante el dominio del idioma quechua y el 5.9% considera que el dominio de este no es importante. El 52.9% de los estudiantes tienen un nivel de dominio básico del idioma quechua, seguido del 29.4% de estudiantes con un nivel de dominio intermedio y por último el 17.6% de estudiantes con un nivel de dominio avanzado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PercepciónNivel de dominioIdioma quechuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología47819840https://orcid.org/0000-0002-9981-757629663764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Lazo Alvarez, JulioDe la Torre Vera, Rosario MarthaCabrera Arredondo, DeyviORIGINAL253T20240097_TC.pdfapplication/pdf2006606http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8445/1/253T20240097_TC.pdf15fc83fe4bd1fde168b10020dc9bf5fcMD5120.500.12918/8445oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84452024-03-04 11:43:26.337DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
title Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
spellingShingle Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
Ricalde Chacon, Jarin Neftali
Percepción
Nivel de dominio
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
title_full Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
title_fullStr Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
title_full_unstemmed Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
title_sort Percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC-Cusco, año 2023
author Ricalde Chacon, Jarin Neftali
author_facet Ricalde Chacon, Jarin Neftali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Dueñas, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricalde Chacon, Jarin Neftali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Nivel de dominio
Idioma quechua
topic Percepción
Nivel de dominio
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la percepción sobre la importancia y nivel de dominio del idioma quechua en estudiantes de odontología de la UNSAAC al año 2023. Método: La presente investigación tuvo un diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por un total de 252 estudiantes del I al XI semestre de Odontología de la UNSAAC, matriculados en el semestre 2023-I; de los cuales se obtuvo una muestra de 153 estudiantes a través de un muestreo probabilístico aleatorio, estratificado. Para la recolección de datos de las variables de estudio, se elaboró un cuestionario de 40 preguntas divido en tres partes, el cual fue validado mediante juicio de expertos y sometido a prueba de fiabilidad mediante el análisis estadístico de Alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,837 para los ítems correspondientes a la variable percepción y un valor de 0.962 para la variable nivel de dominio. Para luego ser aplicado en la población de estudio a través de la técnica de encuesta. Resultados: En cuanto a los resultados se pudo observar que el 94.1% de los estudiantes considera importante el dominio del idioma quechua y el 5.9% considera que el dominio de este no es importante. El 52.9% de los estudiantes tienen un nivel de dominio básico del idioma quechua, seguido del 29.4% de estudiantes con un nivel de dominio intermedio y por último el 17.6% de estudiantes con un nivel de dominio avanzado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240097
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8445
identifier_str_mv 253T20240097
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8445/1/253T20240097_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 15fc83fe4bd1fde168b10020dc9bf5fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193647874048
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).