Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022

Descripción del Articulo

En el contexto de la globalización y la creciente importancia de la cultura otaku, esta investigación se enfoca en explorar la influencia de los animes en la identidad cultural de la generación Z en la comunidad otaku de la ciudad del Cusco durante el periodo 2022. Siguiendo el paradigma de la cienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Guevara, Arihana Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación Z
Identidad cultural
Comunidad Otaku
Anime
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_e4b6a274a7b49da53031e682859fb8a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10566
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medina Salas, Cosme WilbertPolanco Guevara, Arihana Isabella2025-04-25T22:24:40Z2025-04-25T22:24:40Z2024253T20242097https://hdl.handle.net/20.500.12918/10566En el contexto de la globalización y la creciente importancia de la cultura otaku, esta investigación se enfoca en explorar la influencia de los animes en la identidad cultural de la generación Z en la comunidad otaku de la ciudad del Cusco durante el periodo 2022. Siguiendo el paradigma de la ciencia interpretativa, se busca comprender la conducta humana frente a este fenómeno cultural producido en un contexto social específico. La metodología adoptada es cualitativa, se emplea una investigación básica o pura con un enfoque correlacional, utilizando un diseño transversal y relacional. utilizando técnicas de recolección de información que incluyen el análisis descriptivo de animes específicos, como "El Viaje de Chihiro", "Chihayafuru" y "Mashiro no Oto". Además, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con 10 personas de la comunidad otaku. El objetivo general de la tesis es determinar la influencia del anime en la formación de la identidad cultural de la generación Z otaku en Cusco desde el año 2020. Los resultados revelan que la narrativa y los valores culturales presentes en los animes desempeñan un papel simbólico en la formación de la identidad cultural de la comunidad otaku. Se identifican patrones que demuestran la influencia directa e indirecta del anime en la construcción de la identidad cultural de los individuos. En conclusión, esta investigación aporta a la comprensión de cómo el anime influye en la identidad cultural de la generación Z otaku en la ciudad del Cusco, brindando datos valiosos para comprender la relación entre el consumo cultural y la construcción identitaria en este grupo específico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Generación ZIdentidad culturalComunidad OtakuAnimehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación73131430https://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Benavente Garcia, Maria del PilarCaceres chalco, Efrain GregorioVenegas Linguithy, Yhobany YhasmanyCuaresma Sanchez, Lida VictoriaORIGINAL253T20242097_TC.pdfapplication/pdf4112570http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10566/1/253T20242097_TC.pdf37502b4e43ba624cf5630dc86bac46c5MD5120.500.12918/10566oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105662025-04-25 17:32:38.592DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
title Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
spellingShingle Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
Polanco Guevara, Arihana Isabella
Generación Z
Identidad cultural
Comunidad Otaku
Anime
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
title_full Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
title_fullStr Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
title_full_unstemmed Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
title_sort Influencia de los animes en la identidad cultural de la Generación Z en la comunidad Otaku de la ciudad del Cusco, período 2022
author Polanco Guevara, Arihana Isabella
author_facet Polanco Guevara, Arihana Isabella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas, Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Polanco Guevara, Arihana Isabella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Generación Z
Identidad cultural
Comunidad Otaku
Anime
topic Generación Z
Identidad cultural
Comunidad Otaku
Anime
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el contexto de la globalización y la creciente importancia de la cultura otaku, esta investigación se enfoca en explorar la influencia de los animes en la identidad cultural de la generación Z en la comunidad otaku de la ciudad del Cusco durante el periodo 2022. Siguiendo el paradigma de la ciencia interpretativa, se busca comprender la conducta humana frente a este fenómeno cultural producido en un contexto social específico. La metodología adoptada es cualitativa, se emplea una investigación básica o pura con un enfoque correlacional, utilizando un diseño transversal y relacional. utilizando técnicas de recolección de información que incluyen el análisis descriptivo de animes específicos, como "El Viaje de Chihiro", "Chihayafuru" y "Mashiro no Oto". Además, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con 10 personas de la comunidad otaku. El objetivo general de la tesis es determinar la influencia del anime en la formación de la identidad cultural de la generación Z otaku en Cusco desde el año 2020. Los resultados revelan que la narrativa y los valores culturales presentes en los animes desempeñan un papel simbólico en la formación de la identidad cultural de la comunidad otaku. Se identifican patrones que demuestran la influencia directa e indirecta del anime en la construcción de la identidad cultural de los individuos. En conclusión, esta investigación aporta a la comprensión de cómo el anime influye en la identidad cultural de la generación Z otaku en la ciudad del Cusco, brindando datos valiosos para comprender la relación entre el consumo cultural y la construcción identitaria en este grupo específico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242097
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10566
identifier_str_mv 253T20242097
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10566/1/253T20242097_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 37502b4e43ba624cf5630dc86bac46c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568457816276992
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).