Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se habla de las generalidades del proyecto. Empezando por el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, la justificación, el tipo de investigación, la hipótesis y las variables. En el segundo capítulo se realiza un estudio del hierro fundido, empeza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarca Flores, Rene Walther, Valeriano Quispe, Oscar Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2608
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hierro Modular
SMAW
Niquel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_e436a699bddacf8683a74c9009979bad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2608
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrios Ruiz, GuillermoHuarca Flores, Rene WaltherValeriano Quispe, Oscar Paul2017-12-27T18:10:56Z2017-12-27T18:10:56Z2017253T20170093http://hdl.handle.net/20.500.12918/2608En el primer capítulo se habla de las generalidades del proyecto. Empezando por el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, la justificación, el tipo de investigación, la hipótesis y las variables. En el segundo capítulo se realiza un estudio del hierro fundido, empezando por su composición química, características principales, tipos de hierro fundido que existen en la actualidad, haciendo énfasis en el hierro nodular, que es el objetivo de este proyecto además que se habla del proceso de soldadura SMAW, y los parámetros que lo rigen, tipo de corriente, gas de protección, metal de aporte; se hace una breve referencia a las posiciones de soldadura, tipos de bisel, generalidades técnicas, ventajas y desventajas del proceso. En el tercer capítulo se realiza un estudio acerca de la soldabilidad del hierro fundido nodular, se analizan los tipos de soldabilidad, los factores que influyen en la soldabilidad, el metal de soldadura, las propiedades del Níquel y su afinidad con el hierro, los ensayos de soldabilidad, los defectos de soldadura en las fundiciones y la zona afectada por el calor. El cuarto capítulo corresponde al proceso experimental realizado para determinar la soldabilidad del hierro nodular; se realiza la caracterización del metal base y del electrodo, se habla de las fallas del metal base, los materiales, maquinaria y herramientas utilizadas así como el diseño de la junta, del apropiado ángulo de inclinación, velocidad de avance, de las uniones realizadas con y sin pre-calentamiento, se escogen los ensayos no destructivos, además del control de calidad por líquidos penetrantes. En el quinto capítulo se analizan los resultados obtenidos de los procesos sin pre-calentamiento y con pre-calentamiento; con los resultados de los ensayos de dureza y análisis metalográfico se realiza una comparación con respecto a las propiedades iniciales del material base, también se analiza la microestructura y la zona afectada por el calor. En el sexto capítulo se habla de la seguridad industrial y control ambiental; de las normas de seguridad en la soldadura por arco eléctrico, características técnicas, riesgos y factores de riesgos, sistemas de prevención y protección, de las radiaciones ultravioletas y luminosas, de las normas de seguridad y equipos de protección personal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHierro ModularSMAWNiquelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smawinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica460937744703549823877710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026TEXT253T20160164.pdf.txt253T20160164.pdf.txtExtracted texttext/plain2681http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/2/253T20160164.pdf.txt23e81982891623cfbc3be7d5b90fd8fbMD52253T20170093.pdf.txt253T20170093.pdf.txtExtracted texttext/plain2980http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/4/253T20170093.pdf.txt73edad3cff64cf2a705d48666216777aMD54ORIGINAL253T20170093.pdf253T20170093.pdfResumenapplication/pdf70522http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/3/253T20170093.pdfed79a452a8380879024ce48e10658cc9MD5320.500.12918/2608oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26082021-07-27 21:39:52.614DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
title Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
spellingShingle Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
Huarca Flores, Rene Walther
Hierro Modular
SMAW
Niquel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
title_full Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
title_fullStr Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
title_full_unstemmed Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
title_sort Estudio de variables del hierro fundido astm a 536 grado 60-45-12, por el proceso smaw
author Huarca Flores, Rene Walther
author_facet Huarca Flores, Rene Walther
Valeriano Quispe, Oscar Paul
author_role author
author2 Valeriano Quispe, Oscar Paul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Ruiz, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarca Flores, Rene Walther
Valeriano Quispe, Oscar Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hierro Modular
SMAW
Niquel
topic Hierro Modular
SMAW
Niquel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description En el primer capítulo se habla de las generalidades del proyecto. Empezando por el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, la justificación, el tipo de investigación, la hipótesis y las variables. En el segundo capítulo se realiza un estudio del hierro fundido, empezando por su composición química, características principales, tipos de hierro fundido que existen en la actualidad, haciendo énfasis en el hierro nodular, que es el objetivo de este proyecto además que se habla del proceso de soldadura SMAW, y los parámetros que lo rigen, tipo de corriente, gas de protección, metal de aporte; se hace una breve referencia a las posiciones de soldadura, tipos de bisel, generalidades técnicas, ventajas y desventajas del proceso. En el tercer capítulo se realiza un estudio acerca de la soldabilidad del hierro fundido nodular, se analizan los tipos de soldabilidad, los factores que influyen en la soldabilidad, el metal de soldadura, las propiedades del Níquel y su afinidad con el hierro, los ensayos de soldabilidad, los defectos de soldadura en las fundiciones y la zona afectada por el calor. El cuarto capítulo corresponde al proceso experimental realizado para determinar la soldabilidad del hierro nodular; se realiza la caracterización del metal base y del electrodo, se habla de las fallas del metal base, los materiales, maquinaria y herramientas utilizadas así como el diseño de la junta, del apropiado ángulo de inclinación, velocidad de avance, de las uniones realizadas con y sin pre-calentamiento, se escogen los ensayos no destructivos, además del control de calidad por líquidos penetrantes. En el quinto capítulo se analizan los resultados obtenidos de los procesos sin pre-calentamiento y con pre-calentamiento; con los resultados de los ensayos de dureza y análisis metalográfico se realiza una comparación con respecto a las propiedades iniciales del material base, también se analiza la microestructura y la zona afectada por el calor. En el sexto capítulo se habla de la seguridad industrial y control ambiental; de las normas de seguridad en la soldadura por arco eléctrico, características técnicas, riesgos y factores de riesgos, sistemas de prevención y protección, de las radiaciones ultravioletas y luminosas, de las normas de seguridad y equipos de protección personal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:10:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:10:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170093
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2608
identifier_str_mv 253T20170093
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/2/253T20160164.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/4/253T20170093.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2608/3/253T20170093.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 23e81982891623cfbc3be7d5b90fd8fb
73edad3cff64cf2a705d48666216777a
ed79a452a8380879024ce48e10658cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445596102656
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).