Asociación mediante Odds Ratio entre los resultados del examen directo, cultivo, PCR y características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico clínico de leishmaniasis, 2019 - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de la leishmaniasis es una enfermedad zoonótica considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una de las diez enfermedades tropicales desatendidas del mundo, representa un serio problema de salud pública, es endémica en nuestro país y a nivel nacional Cusco es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Quispe, Blanca Nelida, Mayta Quispe, Milagros Libertad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis mucocutánea
Epidiomología
Odds Ratio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El presente estudio de la leishmaniasis es una enfermedad zoonótica considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una de las diez enfermedades tropicales desatendidas del mundo, representa un serio problema de salud pública, es endémica en nuestro país y a nivel nacional Cusco es la segunda región con el mayor número de casos. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre los resultados del examen directo, cultivo, PCR y características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico clínico de leishmaniasis. Se evaluaron un total de 141 pacientes atendidos en el laboratorio de diagnóstico de leishmaniasis del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Biomedicina de Cusco, durante los años 2019 – 2022, se observó que el 69,5% fueron del sexo masculino, 51,1% pertenecían al grupo etario de 30 - 59 años, el 57,5% refieren como lugar de contagio la región de Cusco; además el 27,6% se dedica a la agricultura y el 39% refieren haber tenido antecedentes de leishmaniasis. Dentro de las características clínicas, el 50,4% presentaron lesiones cutáneas, según el número de lesiones el 72,3% presentaron una única lesión ubicadas en las extremidades inferiores con el 47,9% y el 38,5% presentaron lesiones en fosas nasales, el 60,3% indicaron que sus lesiones tienen un tiempo de evolución menor a 6 meses. En el diagnóstico de leishmaniasis por laboratorio, para el examen directo se obtuvo el 18,4% de positividad, cultivo 17,7% y por PCR el 56,7%. Para las pruebas de asociación se utilizó Odds Ratio (OR), estas se evaluaron
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).