Capacidad antioxidante in vitro y efecto hipoglicemiante del extracto etanólico de los frutos de Physalis peruviana L. (Aguaymanto) en animales de experimentación

Descripción del Articulo

Physalis peruviana L. “Aguaymanto” es una planta nativa del Perú, utilizada en la medicina tradicional por sus innumerables beneficios para la salud humana y su importante valor nutricional, el objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad antioxidante in vitro y el efecto hipoglicemiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcos Álvarez, Eliana, Huillca Cumpa, Ana Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3316
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Physalis peruviana L.
Polifenoles
Antioxidantes
Diabetes
Aloxano
Hipoglicemiante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Physalis peruviana L. “Aguaymanto” es una planta nativa del Perú, utilizada en la medicina tradicional por sus innumerables beneficios para la salud humana y su importante valor nutricional, el objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad antioxidante in vitro y el efecto hipoglicemiante del extracto de etanólico de los frutos de Physalis peruviana L. (Aguaymanto). A dosis de 500, 600, 700 y 800 mg/Kg. Para la evaluación de la capacidad antioxidante se utilizó el método de neutralización del radical libre DPPH y para el efecto hipoglicemiante se utilizó el método de inducción de diabetes con aloxano, se planteó un estudio Cuasi experimental y prospectivo. A los frutos se les realizó el análisis proximal y fisicoquímico, cuantificación de polifenoles y carotenos totales. En el análisis proximal presenta valores de 8.75 mg de proteínas/100g fruto fresco, 0.36 mg de grasas totales/100g fruto fresco, 17.93 mg de carbohidratos disponibles totales/100g fruto fresco, 2.96 mg de fibra total/100g fruto fresco, 5.84 mg de cenizas/100g fruto fresco y el análisis fisicoquímico presenta valores de 2.19 acidez titulable, 3.67 de pH y 5.11 de índice de madurez; además se obtuvo 51.55 mg equivalentes de ácido gálico/g de fruto y 7.2 mg equivalentes de β – caroteno/100g de fruto. En el método de DPPH el porcentaje de inhibición del 50 % (IC50), fue a una concentración de 16.69 mg/mL y la concentración equivalente de vitamina C fue de 41.34 mg/g de fruto. En el modelo de inducción con aloxano se determinó que el extracto a la dosis de 600 mg/Kg durante las 2, 4, y 6 horas; presento porcentajes de efecto hipoglicemiante del 11.39 %, 17.72 % y 26.60 % respectivamente. El estudio sobre la glicemia fue realizado en ratas normoglicémicas e hiperglicémicas machos Holtzman inducidas por aloxano (130 mg/Kg). Se les administró el extracto etanólico de los frutos de Aguaymanto a dosis de 500, 600, 700 y 800 mg/Kg de peso corporal. Como control positivo se utilizó insulina con una dosis de 5 UI/Kg de peso corporal. Conclusión: El extracto etanólico de Physalis peruaviana L. presentó capacidad antioxidante in vitro a una concentración de 16.69 mg/mL (equivalente de vitamina C 41.34 mg/g) y efecto hipoglicemiante a dosis de 600 mg/Kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).