Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Comercialización de la producción del cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarti distrito de Echarati provincia de la Convención – Cusco” tuvo como objetivo principal determinar la comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Florez, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1873
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comercialización
Producción del cacao (Theobroma cacao L.)
Cosecha de cacao
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_e14e9c075d17d059b4b76e5c1c7d2194
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1873
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoLeyva Florez, Edith2017-12-26T16:55:21Z2017-12-26T16:55:21Z2016253T20160788http://hdl.handle.net/20.500.12918/1873El presente trabajo de investigación intitulado “Comercialización de la producción del cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarti distrito de Echarati provincia de la Convención – Cusco” tuvo como objetivo principal determinar la comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao) en la zonal de Echarati, teniendo como objetivos específicos, establecer las características óptimas de la cosecha de la mazorca de cacao, evaluar los procesos de post cosecha de la producción de cacao, determinar la oferta y demanda de la producción del cacao, identificar los canales de comercialización de la producción de cacao en la zona de estudio y determinar los costos y márgenes de comercialización de la producción del cacao.. El presente estudio tuvo como finalidad principal generar una fuente de información básica técnica agronómica sobre la comercialización del cultivo de cacao. El trabajo se realizó en la zonal de Echarati, distrito de Echarati, provincia de La Convención, con una altitud de 2250 m entre las coordenadas 12º45’05’’ latitud sur y 72º32’15’ longitud oeste. Conforme a los objetivos planteados, se recopila toda la información posible realizando encuestas a los productores de cacao y a los comerciantes de la zonal Echarati y Quillabamba. La metodología aplicada en este estudio fue la de un seguimiento longitudinal a través de encuestas a los productores del cultivo de cacao en sus chacras y comerciantes en sus respectivos lugares de trabajo, teniendo en cuenta los sectores de mayor producción como Pan de Azúcar, Miraflores Alta, Miraflores Baja, Sajiruyoc, Pampa Echarati, Sahuayaco, San Agustín, Calcapampa, Cocabambilla, Calzada, Balseadero, Urusayhua. A través de estas encuestas hechas se obtuvo información primaria, luego se identificaron las características óptimas de cosecha, los procesos de postcosecha, los principales canales, márgenes y agentes que intervienen en este proceso, para luego dar algunas posibles soluciones. Los principales y únicos canales que intervienen son: Del productor al Acopiador al minorista Del productor al Mayorista acopiador al minorista Del productor al Mayorista Productor comerciante que vende en pasta de cacao y cacao molido Las encuestas fueron especialmente diseñadas para cumplir el objetivo trazado, así como también las observaciones directas para comprobar las respuestas obtenidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComercializaciónProducción del cacao (Theobroma cacao L.)Cosecha de cacaohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical46909022https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160788.pdfapplication/pdf108324http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1873/1/253T20160788.pdfb6d29c54c632ee59c6c58bd1bc2f3767MD51TEXT253T20160788.pdf.txt253T20160788.pdf.txtExtracted texttext/plain3158http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1873/2/253T20160788.pdf.txtdcc519f4cb577a2d3adbe5267a83e056MD5220.500.12918/1873oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18732021-07-27 19:22:18.529DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
title Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
spellingShingle Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
Leyva Florez, Edith
Comercialización
Producción del cacao (Theobroma cacao L.)
Cosecha de cacao
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
title_full Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
title_fullStr Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
title_sort Comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarati distrito de Echarati provincia de La Convención - Cusco
author Leyva Florez, Edith
author_facet Leyva Florez, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Florez, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Producción del cacao (Theobroma cacao L.)
Cosecha de cacao
topic Comercialización
Producción del cacao (Theobroma cacao L.)
Cosecha de cacao
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación intitulado “Comercialización de la producción del cacao (Theobroma cacao L.) en la zonal de Echarti distrito de Echarati provincia de la Convención – Cusco” tuvo como objetivo principal determinar la comercialización de la producción de cacao (Theobroma cacao) en la zonal de Echarati, teniendo como objetivos específicos, establecer las características óptimas de la cosecha de la mazorca de cacao, evaluar los procesos de post cosecha de la producción de cacao, determinar la oferta y demanda de la producción del cacao, identificar los canales de comercialización de la producción de cacao en la zona de estudio y determinar los costos y márgenes de comercialización de la producción del cacao.. El presente estudio tuvo como finalidad principal generar una fuente de información básica técnica agronómica sobre la comercialización del cultivo de cacao. El trabajo se realizó en la zonal de Echarati, distrito de Echarati, provincia de La Convención, con una altitud de 2250 m entre las coordenadas 12º45’05’’ latitud sur y 72º32’15’ longitud oeste. Conforme a los objetivos planteados, se recopila toda la información posible realizando encuestas a los productores de cacao y a los comerciantes de la zonal Echarati y Quillabamba. La metodología aplicada en este estudio fue la de un seguimiento longitudinal a través de encuestas a los productores del cultivo de cacao en sus chacras y comerciantes en sus respectivos lugares de trabajo, teniendo en cuenta los sectores de mayor producción como Pan de Azúcar, Miraflores Alta, Miraflores Baja, Sajiruyoc, Pampa Echarati, Sahuayaco, San Agustín, Calcapampa, Cocabambilla, Calzada, Balseadero, Urusayhua. A través de estas encuestas hechas se obtuvo información primaria, luego se identificaron las características óptimas de cosecha, los procesos de postcosecha, los principales canales, márgenes y agentes que intervienen en este proceso, para luego dar algunas posibles soluciones. Los principales y únicos canales que intervienen son: Del productor al Acopiador al minorista Del productor al Mayorista acopiador al minorista Del productor al Mayorista Productor comerciante que vende en pasta de cacao y cacao molido Las encuestas fueron especialmente diseñadas para cumplir el objetivo trazado, así como también las observaciones directas para comprobar las respuestas obtenidas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160788
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1873
identifier_str_mv 253T20160788
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1873/1/253T20160788.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1873/2/253T20160788.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6d29c54c632ee59c6c58bd1bc2f3767
dcc519f4cb577a2d3adbe5267a83e056
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455536603136
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).