Comercialización de la producción del cacao (theobroma cacao L.) En la Zonal de Kiteni distrito de Echarati Provincia de la Convención-Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Comercialización de la producción del cacao (theobroma cacao.l) en la zonal de Kiteni distrito de Echarati provincia de La Convencion - cusco”, tuvo como objetivo principal Determinar la comercialización de la producción del cacao en zonal de Kiteni dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1884 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1884 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Comercialización Cacao (theobroma cacao.l) Cosecha de cacao Post cosecha Oferta y demanda Costos Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Comercialización de la producción del cacao (theobroma cacao.l) en la zonal de Kiteni distrito de Echarati provincia de La Convencion - cusco”, tuvo como objetivo principal Determinar la comercialización de la producción del cacao en zonal de Kiteni distrito Echarati provincia La Convención – Cusco. Que abarca como objetivos específicos Establecer las características óptimas de la cosecha de la mazorca de cacao, Evaluar los procesos de post cosecha de la producción de cacao, Determinar la oferta y demanda de la producción del cacao. Identificar los canales de comercialización de la producción de cacao en la zona de estudio, Determinar los costos y márgenes de comercialización de la producción del cacao. 1. Establecer las características óptimas de la cosecha de la mazorca de cacao. Los productores de cacao de la Zonal de Kiteni determinan las maduras de la mazorca por el cambio de color, que es diferente en las diferentes variedades de cacao existentes en la Zonal, en el caso de cacaos híbridos que son de diferentes colores así como el con CCN 51 que es de color morado cambia de color a un anaranjado y en el caso de cacao chuncho cambia de verde a amarillo. El color de la mazorca es el indicador de la madurez. 2. Evaluar los procesos de post cosecha de la producción de cacao. El proceso de poscosecha empiezan desde el martajado de la mazorca seguida del proceso de fermentación al momento de martajar la mazorca de cacao merma un 2% de las almendras esto debido a que al momento de realizar el corte se alcana a cortar algunas almendras más. Los productores realizan la fermentación del cacao, pero solo para quitar la pulpa mucilaginosa del caco y de esta manera el secado sea más rápido haciéndolo fermentar solo un promedio de 2 días y así como hay agricultores que fermentan durante 4 – 7 días. El secado de la almendra de cacao se realiza en plataformas de cemento y tolderas. 3. Determinar la oferta y demanda de la producción del cacao. La producción para este año 2016 en la zonal de Kiteni se estima 9434 qq de cacao. Los meses de mayor oferta de cacao son enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio; la demanda total estimada anualmente de los diferentes agentes de la comercialización es de 949.50 toneladas aproximadamente. 4. Identificar los canales de comercialización de la producción de cacao en la zona de estudio. En la zona de estudio Se identificaron tres canales de comercialización cono son: Productor – acopiador transportista Productor – mayorista acopiador Productor – mayorista – empresas exportadoras. 5. Determinar los costos y márgenes de comercialización de la producción del cacao. Con un costo de producción de S/ 2670.9 nuevos soles con un rendimiento de 18 QQ por hectárea con un precio promedio de S/ 360.00 nuevos soles el precio que percibe por kilogramo el agricultor seria de S/ 5.80 nuevo soles por kilogramo. Los márgenes de comercialización en las diferentes etapas serian de la siguiente manera el agricultor vende el kilogramo de almendra de cacao a S/ 5.80 y el acopiador vende a S/ 8.26, el mayorista vende a S/ 11.70 y el minorista vende la pasta procesada a S/ 25.00. Como resultado de la investigación se propuso alternativas para mejorar el mercado de cacao el cual uno de ellos es incentivar la asociación de productores de cacao en la Zonal de Kiteni para capacitar y adquirir productos para mejorar la producción actual, así mismo para realizar charlas sobre economía, costos de producción en donde el agricultor pueda manejar de una forma más eficiente sus cultivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).