Proyectos de inversión pública y su influencia en las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes de la provincia de Antabamba-Distrito de Antabamba región Apurímac en los años 2015 al 2021

Descripción del Articulo

El estudio denominado “PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y SU INFLUENCIA EN LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA – DISTRITO ANTABAMBA REGIÓN APURÍMAC EN LOS AÑOS 2015 AL 2021” evalúa si los proyectos de inversión, influyen en mitigar la pobreza desde el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Caceres, Jorge Beltran
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Necesidad básica
Pobreza
Satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio denominado “PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y SU INFLUENCIA EN LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA – DISTRITO ANTABAMBA REGIÓN APURÍMAC EN LOS AÑOS 2015 AL 2021” evalúa si los proyectos de inversión, influyen en mitigar la pobreza desde el enfoque de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), su objetivo es evaluar la influencia de la inversión pública, mediante los proyectos de inversión en satisfacer los requerimientos básicos de la población beneficiaria del distrito de Antabamba, Provincia de Antabamba Región de Apurímac del 2015 al 2021. El estudio, toma metodología adoptada por el INEI, y método de medición de pobreza (NBI) del CEPAL. Se realizó encuestas a muestra aleatoria simple de jefes de hogar de 68 viviendas de una población de 1018 hogares. Es investigación descriptiva correlacional, usa métodos cualitativos y cuantitativos para procesar información y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. Los resultados muestran, incremento presupuestal para proyecto de inversión pública del 2015 al 2021, el 61.76% de viviendas no prestan condiciones adecuadas (pisos de tierra y muros de barro), 64.7% de habitantes están en condiciones de hacinamiento, 4.41% de casas carecen de servicios de agua en domicilio, 1.47% de los domicilios no cuentan con instalaciones de desagüe, 2.47% de los encuestados poseen infantes en etapa académica que no acuden a institución educativa, 1.47% de la población posee alta dependencia económica. El estudio concluye que los proyectos de inversión pública no influyen de manera significativa en la atención de las necesidades básicas insatisfechas en la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).