Atractivos naturales y culturales para el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Umapata - Lares
Descripción del Articulo
El Turismo rural es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, además de un sin número de actividades extremas donde el viajero puede experimentar lo inesperado. La popularidad del turismo rural se está incrementando rápidamente, debido a que los turistas buscan vacaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2015 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2015 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Atractivos Naturales y Culturales Oferta Turística Desarrollo Turístico Servicios Turísticos Turismo Rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El Turismo rural es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, además de un sin número de actividades extremas donde el viajero puede experimentar lo inesperado. La popularidad del turismo rural se está incrementando rápidamente, debido a que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes a las tradicionales de sol y playa. El Turismo rural tiene como objetivo principal, el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza, gastronomía, turismo social, ecoturismo, etc. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas donde se puedan desarrollar los llamados deportes de aventura o turismo activo. El turismo de aventura se ha unido al lucro creciente de los viajeros por experimentar vacaciones activas. En la actualidad se considera como uno de los nichos del mercado con crecimiento acelerado. Según la OMT, las tendencias para el 2020 lo sitúan en el tercer lugar, después del turismo de sol y playa y el deportivo (de invierno y acuático). La variedad y disponibilidad de los productos de turismo de aventura con una amplia gama de intereses y habilidades parece no tener límites. Podríamos dividirlo en: a) turismo de recreación de aventura, b) aventura mayor, c) actividades de desafío mayor, d) actividades al aire libre, y e) recreación de riesgo. El turismo rural plantea en primera instancia el desarrollo de diversas actividades al aire libre siendo su principal objetivo: tener un contacto directo y permanente con la naturaleza, durante el desarrollo dichas actividades, pudiendo ser de uno a varios días de duración; dentro de estas prácticas recreativas, sin duda alguna, se busca principalmente lograr el correcto desarrollo de la actividad en particular y no así el confort que podríamos obtener en un Lodge, cabañas, camping y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).