Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” frente a Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853. Se realizó el porcentaje de humedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Quispe, Laura Maydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antibacteriana
Senecio rhizomatus Rusby
Liposomas
Pseudomona aeruginosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_df573d16ee11e9919c929ac86a3d44f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5335
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
title Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
spellingShingle Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
Huillca Quispe, Laura Maydee
Actividad antibacteriana
Senecio rhizomatus Rusby
Liposomas
Pseudomona aeruginosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
title_full Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
title_fullStr Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
title_sort Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853
author Huillca Quispe, Laura Maydee
author_facet Huillca Quispe, Laura Maydee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jimenez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Quispe, Laura Maydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad antibacteriana
Senecio rhizomatus Rusby
Liposomas
Pseudomona aeruginosa
topic Actividad antibacteriana
Senecio rhizomatus Rusby
Liposomas
Pseudomona aeruginosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” frente a Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853. Se realizó el porcentaje de humedad de la especie vegetal de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” determinándose un valor de 87.5%. En el estudio fitoquímico cualitativo del extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” se obtuvo la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, glucósidos, quinonas y azúcares reductores, posteriormente el extracto mencionado fue sometido a un control microbiológico, para descartar presencia de microorganismos tales como: Salmonella sp, coliformes fecales, hongos y levaduras, mostrando que el extracto obtenido está libre de contaminación. Se evaluó la actividad antibacteriana del extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” por el método de pozos excavados empleando como fármaco patrón amikacina 30μg, se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto en estudio sobre Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853 con un valor de 0.125 mg y el halo máximo de 17.306 mm a una concentración de 160 mg. La elaboración de liposomas, se realizó por el método de Bangham, se utilizó como componentes, fosfatidilcolina de soya, colesterol y el extracto de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” a una proporción de 12:4:6 p/p/p. Para su evaluación en cuanto a su porcentaje de encapsulación, se realizó un análisis de espectrofotometría ultravioleta visible (UV-Vis), obteniéndose un 98% de encapsulación. En cuanto a su forma, tamaño se realizó mediante un microscopio, se obtuvo como resultados tamaños diferentes y cantidad variada según cada concentración, así mismo los liposomas preparados fueron sometidos a un control microbiológico donde se muestra que no presentan ningún microorganismo o patógeno que pueda alterar su composición. En la prueba de estabilidad acelerada durante (30 días) a una temperatura de 4°C resulto sin reportes de alteraciones en sus características organolépticas y pH, lo que determina que es un producto estable, mientras que a una temperatura de 40°C, si hubo variaciones organolépticas y variación de pH, lo cual compromete su estabilidad. Se evaluó la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas mediante el método de macro-dilución en caldo y la turbidez (lectura al espectrofotómetro UV-Visible), se emplearon concentraciones de 12 mg, 25 mg, 50 mg, 100 mg y 200 mg de extracto hidroalcohólico de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” en las diferentes formulaciones, se comparó con un fármaco patrón amikacina. Los resultados mostraron que las 5 concentraciones inhibieron el crecimiento bacteriano, obteniéndose el 7% de crecimiento de Pseudomona aeruginosa a una concentración de 200 mg y 11 % de crecimiento de Pseudomona aeruginosa a una concentración de 100 mg, son las concentraciones que tuvieron mejor efecto antibacteriano evitando el desarrollo del microorganismo comparado con el fármaco patrón amikacina donde hubo un crecimiento de 18%, indica que los liposomas tienen un buen efecto antibacteriano impidiendo el crecimiento de Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853. Se concluye que los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” tuvieron efecto antibacteriano frente a Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:16:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:16:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200160
QF/002/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5335
identifier_str_mv 253T20200160
QF/002/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5335/1/253T20200160_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5335/2/253T20200160_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d679ecc049ad036d63ac09e806c1aafa
ed8f016897ead83d2c9d4c117a7cb185
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427395969024
spelling Del Carpio Jimenez, CarlaHuillca Quispe, Laura Maydee2020-03-10T22:16:26Z2020-03-10T22:16:26Z2020253T20200160QF/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5335El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” frente a Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853. Se realizó el porcentaje de humedad de la especie vegetal de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” determinándose un valor de 87.5%. En el estudio fitoquímico cualitativo del extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” se obtuvo la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, glucósidos, quinonas y azúcares reductores, posteriormente el extracto mencionado fue sometido a un control microbiológico, para descartar presencia de microorganismos tales como: Salmonella sp, coliformes fecales, hongos y levaduras, mostrando que el extracto obtenido está libre de contaminación. Se evaluó la actividad antibacteriana del extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” por el método de pozos excavados empleando como fármaco patrón amikacina 30μg, se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto en estudio sobre Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853 con un valor de 0.125 mg y el halo máximo de 17.306 mm a una concentración de 160 mg. La elaboración de liposomas, se realizó por el método de Bangham, se utilizó como componentes, fosfatidilcolina de soya, colesterol y el extracto de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” a una proporción de 12:4:6 p/p/p. Para su evaluación en cuanto a su porcentaje de encapsulación, se realizó un análisis de espectrofotometría ultravioleta visible (UV-Vis), obteniéndose un 98% de encapsulación. En cuanto a su forma, tamaño se realizó mediante un microscopio, se obtuvo como resultados tamaños diferentes y cantidad variada según cada concentración, así mismo los liposomas preparados fueron sometidos a un control microbiológico donde se muestra que no presentan ningún microorganismo o patógeno que pueda alterar su composición. En la prueba de estabilidad acelerada durante (30 días) a una temperatura de 4°C resulto sin reportes de alteraciones en sus características organolépticas y pH, lo que determina que es un producto estable, mientras que a una temperatura de 40°C, si hubo variaciones organolépticas y variación de pH, lo cual compromete su estabilidad. Se evaluó la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas mediante el método de macro-dilución en caldo y la turbidez (lectura al espectrofotómetro UV-Visible), se emplearon concentraciones de 12 mg, 25 mg, 50 mg, 100 mg y 200 mg de extracto hidroalcohólico de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” en las diferentes formulaciones, se comparó con un fármaco patrón amikacina. Los resultados mostraron que las 5 concentraciones inhibieron el crecimiento bacteriano, obteniéndose el 7% de crecimiento de Pseudomona aeruginosa a una concentración de 200 mg y 11 % de crecimiento de Pseudomona aeruginosa a una concentración de 100 mg, son las concentraciones que tuvieron mejor efecto antibacteriano evitando el desarrollo del microorganismo comparado con el fármaco patrón amikacina donde hubo un crecimiento de 18%, indica que los liposomas tienen un buen efecto antibacteriano impidiendo el crecimiento de Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853. Se concluye que los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby “tikllaywarmi” tuvieron efecto antibacteriano frente a Pseudomona aeruginosa cepas ATCC 27853.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad antibacterianaSenecio rhizomatus RusbyLiposomasPseudomona aeruginosahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los liposomas elaborados con el extracto hidroalcohólico al 70% de Senecio rhizomatus Rusby (tikllaywarmi) frente a Pseudomona aeruginosa CEPAS ATCC 27853info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica73821355https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20200160_TC.pdfapplication/pdf3791385http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5335/1/253T20200160_TC.pdfd679ecc049ad036d63ac09e806c1aafaMD51TEXT253T20200160_TC.pdf.txt253T20200160_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain285521http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5335/2/253T20200160_TC.pdf.txted8f016897ead83d2c9d4c117a7cb185MD5220.500.12918/5335oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53352021-07-27 19:22:22.765DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).