Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como Objetivo: Caracterizar la influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción de la lactancia materna exclusiva del menor de 0-6 meses de edad del C.S. Ttio Enero-Diciembre 2014. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo , explicativo y retr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2440 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2440 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Determinantes Socio-biológicos Lactancia materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_df158120497e4cf2df1062b29c19b6ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2440 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Jiménez Paredes, Cayrel GenovevaYupaiccana Chacca, BerthaCutire Arone, Eliana2017-12-27T14:58:13Z2017-12-27T14:58:13Z2016253T20160169http://hdl.handle.net/20.500.12918/2440El presente estudio tiene como Objetivo: Caracterizar la influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción de la lactancia materna exclusiva del menor de 0-6 meses de edad del C.S. Ttio Enero-Diciembre 2014. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo , explicativo y retrospectivo; cuya población está constituido por 303 historias clínicas y la muestra de estudio es de 95 historias clínicas, que fue determinado mediante la fórmula para población finita que corresponde al tipo de muestreo probabilístico y aleatorio simple; el instrumento utilizado es la ficha de recolección de datos validado por juicio de expertos; siendo (Dpp) = 1.513 que está ubicado en el intervalo C, que indica que el instrumento de investigación se ubica en "adecuación promedio al problema que se desea investigar , y por tanto el instrumento puede ser utilizado . Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Versión 22 y luego se sistematizo los diversos gráficos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2010. Para el análisis de los datos se utilizó los estadígrafos del Chi-cuadrado, además se consideró las frecuencias y las proporciones. Resultados: El 52.6% de madres están comprendidos entre el grupo etario de 20-29 años de edad, 53.7% tienen grado de instrucción superior, 46.3% son de estado civil conviviente y 54.7% corresponde a madres trabajadoras , respecto a la enfermedad de la madre el 78.9% no tiene ninguna enfermedad, 7.4% tienen alergia a medicamentos, en cuanto a las causas de la interrupción de la lactancia 36.8% de las madres no tuvieron ninguna y 30.5% presenta insuficiente producción de leche; 63.2% de los menores de 0-6 meses de edad son de sexo masculino, 55.8% corresponde al grupo etario de 5 a 6 meses de edad, 31.6% representa al no inicio de la lactancia materna mixta antes de los 6 meses de edad y 68.4% inicia la lactancia materna mixta de 0 a 6 meses de edad , de ellos el 26.3% inician desde 3 a 4 meses de edad y 20% menos de 1 mes. Conclusiones: Al aplicar el estadígrafo del Chi- cuadrado, el nivel de significancia es p<0.05; por tanto, la enfermedad de la madre, causas de la interrupción de la lactancia, edad de inicio de la lactancia materna mixta, edad gestacional, Apgar a los 5 minutos, enfermedad del menor influye en el tipo de lactancia materna. Por lo que se acepta la hipótesis planteada en el estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDeterminantes Socio-biológicosLactancia maternahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería4849912070372620https://orcid.org/0000-0003-4725-500302431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20160169.pdfapplication/pdf53921http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2440/1/253T20160169.pdf901f3d6123b2792f61af7683a7e32378MD51TEXT253T20160169.pdf.txt253T20160169.pdf.txtExtracted texttext/plain3027http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2440/2/253T20160169.pdf.txt259cbea4fd3e99e7c20bad0267c9bcddMD5220.500.12918/2440oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24402022-05-11 16:48:54.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| title |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| spellingShingle |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 Yupaiccana Chacca, Bertha Determinantes Socio-biológicos Lactancia materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| title_full |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| title_fullStr |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| title_sort |
Influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva del menor de 0 - 6 meses de edad del C.S. Ttio enero-diciembre 2014 |
| author |
Yupaiccana Chacca, Bertha |
| author_facet |
Yupaiccana Chacca, Bertha Cutire Arone, Eliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Cutire Arone, Eliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Paredes, Cayrel Genoveva |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yupaiccana Chacca, Bertha Cutire Arone, Eliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes Socio-biológicos Lactancia materna |
| topic |
Determinantes Socio-biológicos Lactancia materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio tiene como Objetivo: Caracterizar la influencia de los determinantes socio-biológicos en la interrupción de la lactancia materna exclusiva del menor de 0-6 meses de edad del C.S. Ttio Enero-Diciembre 2014. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo , explicativo y retrospectivo; cuya población está constituido por 303 historias clínicas y la muestra de estudio es de 95 historias clínicas, que fue determinado mediante la fórmula para población finita que corresponde al tipo de muestreo probabilístico y aleatorio simple; el instrumento utilizado es la ficha de recolección de datos validado por juicio de expertos; siendo (Dpp) = 1.513 que está ubicado en el intervalo C, que indica que el instrumento de investigación se ubica en "adecuación promedio al problema que se desea investigar , y por tanto el instrumento puede ser utilizado . Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Versión 22 y luego se sistematizo los diversos gráficos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2010. Para el análisis de los datos se utilizó los estadígrafos del Chi-cuadrado, además se consideró las frecuencias y las proporciones. Resultados: El 52.6% de madres están comprendidos entre el grupo etario de 20-29 años de edad, 53.7% tienen grado de instrucción superior, 46.3% son de estado civil conviviente y 54.7% corresponde a madres trabajadoras , respecto a la enfermedad de la madre el 78.9% no tiene ninguna enfermedad, 7.4% tienen alergia a medicamentos, en cuanto a las causas de la interrupción de la lactancia 36.8% de las madres no tuvieron ninguna y 30.5% presenta insuficiente producción de leche; 63.2% de los menores de 0-6 meses de edad son de sexo masculino, 55.8% corresponde al grupo etario de 5 a 6 meses de edad, 31.6% representa al no inicio de la lactancia materna mixta antes de los 6 meses de edad y 68.4% inicia la lactancia materna mixta de 0 a 6 meses de edad , de ellos el 26.3% inician desde 3 a 4 meses de edad y 20% menos de 1 mes. Conclusiones: Al aplicar el estadígrafo del Chi- cuadrado, el nivel de significancia es p<0.05; por tanto, la enfermedad de la madre, causas de la interrupción de la lactancia, edad de inicio de la lactancia materna mixta, edad gestacional, Apgar a los 5 minutos, enfermedad del menor influye en el tipo de lactancia materna. Por lo que se acepta la hipótesis planteada en el estudio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160169 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2440 |
| identifier_str_mv |
253T20160169 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2440 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2440/1/253T20160169.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2440/2/253T20160169.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
901f3d6123b2792f61af7683a7e32378 259cbea4fd3e99e7c20bad0267c9bcdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881428888092672 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).