Emisión de CO2 del suelo de los bosques nuboso y lluvioso tropical en las zonas de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera del Manu y Reserva Nacional de Tambopata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación principalmente se basa en la dinámica de flujo de emisiones de CO2 proveniente del suelo, se realizó en bosque nuboso en Wayqecha a 3000 m. ubicado en zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera del Manu (Cusco) y en el bosque lluvioso tropical enTambopata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Quispe, Adán Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3629
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bosques nuboso
Lluvioso tropical
Amortiguamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación principalmente se basa en la dinámica de flujo de emisiones de CO2 proveniente del suelo, se realizó en bosque nuboso en Wayqecha a 3000 m. ubicado en zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera del Manu (Cusco) y en el bosque lluvioso tropical enTambopata a 210 m. ubicado en la Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios) el año 2013, con la finalidad de estimar las emisiones de CO2 total, autototrófico y hetererotrófico del suelo y la interacción que existe con los factores ambientales (humedad, temperatura y oxigeno) del suelo y comparar temporalmente en ambas zonas de estudio. La metodología fue convencional y automatizado, previamente se instaló se distribuyó 16 anillos de PVC de 20cm de diámetro por 10cm de largo en el suelo en un área de 180 m², luego se utilizó el equipo analizador Infrarrojo (Li-cor 8100) con un multiplexer – 8150 para las mediciones secuenciales de 16 anillos de PVC, mediante una manguera de goma para el ingreso de CO2 a la cámara IRGA del Li-Cor. El multiplexer a su vez se conecta con cada una de las cámaras de mediciones y que funciona automáticamente, obteniéndose los datos programados por cada hora, este proceso se hizo en ambas zonas de estudio durante 12 días y en época de lluvia (marzo a abril) y seca (junio, agosto y setiembre). Los flujos de CO2 total provenientes del suelo en bosque nuboso (Wayquecha) fue de 2.42 +/- 0.97 μmol CO2 m-2s-1 y en bosque lluvioso tropical (Tambopata) de 4.3 +/- 1.45 μmol CO2 m-2s-1, la respiración autotrófica fue de 0.46 μmol m-2s-1 y respiración heterotrófica de 1.58 μmol m-2s-1, en Tambopata la respiración autotrófica fue de 0.85 μmol m-2s-1 y la respiración heterotrófica de 3.22 μmol m-2s-1 , relacionando los flujos de CO2 con factores ambientales en Wayquecha la respiración autotrófica con el Oxigeno (r2 = 0.81) y humedad (r2 = 0.72) y la respiración heterotrófica con la humedad (r2 = 0.75) presenta una correlación significativa alta en temporada de lluvias, en Tambopata la respiración heterotrófica y total con la temperatura del suelo (r2 = 0.70) y (r2 = 0.69) existe una correlación significativa alta en temporada seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).