Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La aplicación del Last Planner System y el modelamiento 4D, optimiza la planificación y permite un mejor control en la ejecución de obras. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar la metodología Last Planner System en una edificación de concreto armado de ocho niveles, este es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2503 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2503 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Last planer system Modelamiento 4D Concreto armado Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_decad6c7c687961d6c622efe8c447730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2503 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Hermoza Atausinchi, Carlos ManuelOchoa Garcia, Marvin2017-12-27T16:34:25Z2017-12-27T16:34:25Z2016253T20160225http://hdl.handle.net/20.500.12918/2503La aplicación del Last Planner System y el modelamiento 4D, optimiza la planificación y permite un mejor control en la ejecución de obras. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar la metodología Last Planner System en una edificación de concreto armado de ocho niveles, este es una herramienta del Lean Construction (Construcción sin pérdidas) poco conocido en la región del Cusco, dicho sistema permitió optimizar la planificación, incrementando la productividad. La aplicación del Last Planner System consiste en una serie de programaciones cada vez más detalladas, que tienen como finalidad disminuir la variabilidad que existen en la ejecución de proyectos de construcción. También, es usado como método de planificación, ejecución y control de obras de construcción. Dichas programaciones son: Master Schedule, Trenes de Trabajo, Look Ahead, Weekly Work Plan, porcentaje de plan cumplido (PPC) y por ultimo las causas de no cumplimiento, esta misma, es la secuencia del desarrollo de la metodología. Así mismo, se realizó un estudio de productividad, medido mediante las Cartas de Balance, esto permitió determinar los tiempos productivos, contributorios y no contributorios. Los resultados obtenidos de la aplicación del sistema de la obra en estudio, demuestran que sí es posible tener un mejor control de la ejecución de obras. Por otro lado, la aplicación de las cartas de balance permitió identificar las actividades que no generan valor en la ejecución del proyecto, y en base a esto tomar medidas correctivas frente a éstas. Se logró alcázar el objetivo principal establecido, el cual fue mejor la productividad, éste mejoramiento se refleja en los PPC mayores a 67% obtenidos durante la última etapa de aplicación del sistema. Las técnicas o métodos que se pueden aplicar para disminuir las actividades que no generan valor, se deja como materia de futuras investigaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLast planer systemModelamiento 4DConcreto armadoIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4745228771059328http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160225.pdfapplication/pdf106469http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2503/1/253T20160225.pdfa38712fa50d11a8781965bcbc0f1edceMD51TEXT253T20160225.pdf.txt253T20160225.pdf.txtExtracted texttext/plain2758http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2503/2/253T20160225.pdf.txt52a0fdfd5a90251b97fdcc32788fcb85MD5220.500.12918/2503oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25032021-07-27 18:48:30.082DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
title |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
spellingShingle |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco Hermoza Atausinchi, Carlos Manuel Last planer system Modelamiento 4D Concreto armado Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
title_full |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
title_fullStr |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
title_sort |
Sistema last planner y modelamiento 4d en edificaciones de concreto armado de 06 a 10 niveles en la ciudad del Cusco |
author |
Hermoza Atausinchi, Carlos Manuel |
author_facet |
Hermoza Atausinchi, Carlos Manuel Ochoa Garcia, Marvin |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa Garcia, Marvin |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Atausinchi, Carlos Manuel Ochoa Garcia, Marvin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Last planer system Modelamiento 4D Concreto armado |
topic |
Last planer system Modelamiento 4D Concreto armado Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La aplicación del Last Planner System y el modelamiento 4D, optimiza la planificación y permite un mejor control en la ejecución de obras. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar la metodología Last Planner System en una edificación de concreto armado de ocho niveles, este es una herramienta del Lean Construction (Construcción sin pérdidas) poco conocido en la región del Cusco, dicho sistema permitió optimizar la planificación, incrementando la productividad. La aplicación del Last Planner System consiste en una serie de programaciones cada vez más detalladas, que tienen como finalidad disminuir la variabilidad que existen en la ejecución de proyectos de construcción. También, es usado como método de planificación, ejecución y control de obras de construcción. Dichas programaciones son: Master Schedule, Trenes de Trabajo, Look Ahead, Weekly Work Plan, porcentaje de plan cumplido (PPC) y por ultimo las causas de no cumplimiento, esta misma, es la secuencia del desarrollo de la metodología. Así mismo, se realizó un estudio de productividad, medido mediante las Cartas de Balance, esto permitió determinar los tiempos productivos, contributorios y no contributorios. Los resultados obtenidos de la aplicación del sistema de la obra en estudio, demuestran que sí es posible tener un mejor control de la ejecución de obras. Por otro lado, la aplicación de las cartas de balance permitió identificar las actividades que no generan valor en la ejecución del proyecto, y en base a esto tomar medidas correctivas frente a éstas. Se logró alcázar el objetivo principal establecido, el cual fue mejor la productividad, éste mejoramiento se refleja en los PPC mayores a 67% obtenidos durante la última etapa de aplicación del sistema. Las técnicas o métodos que se pueden aplicar para disminuir las actividades que no generan valor, se deja como materia de futuras investigaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160225 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2503 |
identifier_str_mv |
253T20160225 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2503 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2503/1/253T20160225.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2503/2/253T20160225.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a38712fa50d11a8781965bcbc0f1edce 52a0fdfd5a90251b97fdcc32788fcb85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881437271457792 |
score |
13.9389715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).