Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2
Descripción del Articulo
En el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público M...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8662 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad resolutiva Salud pedriática Infraestructura especializada Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
RUNS_de050c856484ff50b8805bbea490e50c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8662 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Salazar Muñiz, Wilbert SanyPalma Quispe, Melissa KatherynRomero Garcia, MiguelLecaros Manotupa, Helen Gabriela2024-03-11T21:59:02Z2024-03-11T21:59:02Z2024253T20240240http://hdl.handle.net/20.500.12918/8662En el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público MINSA, ya que existen pocas instituciones especializadas para el enfoque de ciclo de vida, para el cuidado y desarrollo del niño. El cuidado de la salud infantil requiere una alta especialización y la adecuada proporción de equipamiento que van de acuerdo a sus necesidades que lo ayudan a conseguir un óptimo desarrollo. La mayoría de las enfermedades agudas de los niños son complejas que necesitan de una atención especializada. La mayoría de procesos graves son frecuentes, estos deben derivarse rápidamente, a un hospital especializado, pero la limitada capacidad resolutiva de nuestro sistema se salud impide que se cubra las demandas de salud pediátrica. El estado de un infante enfermo puede agravarse y sus padres, necesitan también un acceso sencillo, rápido, eficiente y de corta distancia a la asistencia hospitalaria o ambulatoria con un amplio grupo de servicios para niños y madres en periodo de gestación, ya que la ausencia de m la madre en un niño recién nacido puede generar estrés y por ende una amenaza al niño, más aún si sabemos en nuestra actualidad que para acceder a este tipo de servicios de salud especializados se tiene que hacer un recorrido largo , fuera del alcance económico de la mayoríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capacidad resolutivaSalud pedriáticaInfraestructura especializadaHospitalizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4791040047563473https://orcid.org/0000-0002-9868-1806https://orcid.org/0000-0003-2983-33082387173345668270http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Quispe Gonzales, EvaristoPerez Umeres, Dante RamiroMalpartida Mendoza, WenceslaoRomero Mora, LisbethORIGINAL253T20240240_TC.pdf253T20240240_TC.pdfapplication/pdf9955566http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8662/1/253T20240240_TC.pdf88abd17ebcf58d3282162e6d3ff72036MD5120.500.12918/8662oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86622024-03-12 14:15:45.427DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| title |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| spellingShingle |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 Romero Garcia, Miguel Capacidad resolutiva Salud pedriática Infraestructura especializada Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| title_full |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| title_fullStr |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| title_full_unstemmed |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| title_sort |
Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2 |
| author |
Romero Garcia, Miguel |
| author_facet |
Romero Garcia, Miguel Lecaros Manotupa, Helen Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Lecaros Manotupa, Helen Gabriela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Muñiz, Wilbert Sany Palma Quispe, Melissa Katheryn |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Garcia, Miguel Lecaros Manotupa, Helen Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad resolutiva Salud pedriática Infraestructura especializada Hospitalización |
| topic |
Capacidad resolutiva Salud pedriática Infraestructura especializada Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
En el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público MINSA, ya que existen pocas instituciones especializadas para el enfoque de ciclo de vida, para el cuidado y desarrollo del niño. El cuidado de la salud infantil requiere una alta especialización y la adecuada proporción de equipamiento que van de acuerdo a sus necesidades que lo ayudan a conseguir un óptimo desarrollo. La mayoría de las enfermedades agudas de los niños son complejas que necesitan de una atención especializada. La mayoría de procesos graves son frecuentes, estos deben derivarse rápidamente, a un hospital especializado, pero la limitada capacidad resolutiva de nuestro sistema se salud impide que se cubra las demandas de salud pediátrica. El estado de un infante enfermo puede agravarse y sus padres, necesitan también un acceso sencillo, rápido, eficiente y de corta distancia a la asistencia hospitalaria o ambulatoria con un amplio grupo de servicios para niños y madres en periodo de gestación, ya que la ausencia de m la madre en un niño recién nacido puede generar estrés y por ende una amenaza al niño, más aún si sabemos en nuestra actualidad que para acceder a este tipo de servicios de salud especializados se tiene que hacer un recorrido largo , fuera del alcance económico de la mayoría |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240240 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8662 |
| identifier_str_mv |
253T20240240 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8662 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8662/1/253T20240240_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88abd17ebcf58d3282162e6d3ff72036 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1794249349993070592 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).