Hospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2

Descripción del Articulo

En el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Garcia, Miguel, Lecaros Manotupa, Helen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad resolutiva
Salud pedriática
Infraestructura especializada
Hospitalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público MINSA, ya que existen pocas instituciones especializadas para el enfoque de ciclo de vida, para el cuidado y desarrollo del niño. El cuidado de la salud infantil requiere una alta especialización y la adecuada proporción de equipamiento que van de acuerdo a sus necesidades que lo ayudan a conseguir un óptimo desarrollo. La mayoría de las enfermedades agudas de los niños son complejas que necesitan de una atención especializada. La mayoría de procesos graves son frecuentes, estos deben derivarse rápidamente, a un hospital especializado, pero la limitada capacidad resolutiva de nuestro sistema se salud impide que se cubra las demandas de salud pediátrica. El estado de un infante enfermo puede agravarse y sus padres, necesitan también un acceso sencillo, rápido, eficiente y de corta distancia a la asistencia hospitalaria o ambulatoria con un amplio grupo de servicios para niños y madres en periodo de gestación, ya que la ausencia de m la madre en un niño recién nacido puede generar estrés y por ende una amenaza al niño, más aún si sabemos en nuestra actualidad que para acceder a este tipo de servicios de salud especializados se tiene que hacer un recorrido largo , fuera del alcance económico de la mayoría
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).