Exportación Completada — 

Supervivencia, complicaciones y características clínicas de pacientes con trasplante renal; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 1997-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la supervivencia, complicaciones y características clínicas de pacientes con trasplante renal; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 1997-2018. Métodos: Es un estudio retrospectivo en 70 receptores de trasplante renal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Cus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñán Mejía, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4016
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Trasplante renal
Sobrevida
Injerto
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la supervivencia, complicaciones y características clínicas de pacientes con trasplante renal; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 1997-2018. Métodos: Es un estudio retrospectivo en 70 receptores de trasplante renal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Cusco, en el periodo 1997-2018.Se empleó estadística descriptiva con distribución de frecuencias (absolutas y relativas) para variables categóricas, y con medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (rango, desviación estándar) para variables continuas. Se determinó la sobrevida del paciente e injerto renal mediante curvas de sobrevida acturial de Kaplan y Meier. Para el análisis de datos se empleó el paquete SPSSv 25.0. Resultados: Se incluyeron en el estudio 70 pacientes transplantados renales. La supervivencia del injerto renal con donante vivo al año, a los 5 años y a los 10 años es 97%,93% y 73% respectivamente y con donante cadavérico al año, a los 5 años y a los 10 años es 84%, 76% y 76% respectivamente. La supervivencia del paciente con trasplante renal con donante vivo al año, a los 5 años y a los 10 años es 97%,93% y 93% respectivamente y con donante cadavérico al año, a los 5 años y a los 10 años es 84%, 78% y 78% respectivamente. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron función retardada del injerto 21.4%, infección del tracto urinario (ITU) 15.7%, pielonefritis 14.3%. Y las características clínica fueron predominanacia de sexo masculino grupo etario peso normal hipertenso como antecedente médico más frecuente, con FAV como antecedente quirúrgico más frecuente, siendo glomerulonefritis primaria la causa más frecuente de la enfermedad renal crónica terminal. Conclusiones: La supervivencia tanto del injerto como del donante se encuentra de acorde a los estándares de los principales centros de trasplante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).