Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC, Cusco- 2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, diseño no experimental: Descriptivo y transversal, cuya muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4848 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Nivel de conocimiento Emergencias médico-odontológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_dd939bfe8212585d895f7836169eb014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4848 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza Canales, Fredy VictorHuarco Ccama, Isabel2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2018253T20180473OD/008/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4848OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC, Cusco- 2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, diseño no experimental: Descriptivo y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 92 estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas dividido en dos dimensiones: nivel de conocimiento en la identificación de emergencias médico-odontológicas y el nivel de conocimiento en el manejo de emergencias médico-odontológicas, el cual fue debidamente validado por otro estudio.RESULTADOS: Se observó que el 69,6% de estudiantes tienen un nivel de conocimiento malo, el 30,4% tienen un nivel de conocimiento regular sobre emergencias médicoodontológicas, no encontrándose un nivel de conocimiento bueno. El nivel de conocimiento sobre identificación de emergencias médico-odontológicas fue regular en el 50,0%, seguido del nivel malo con 47,8% y el nivel bueno solo en el 2,2%; en cuanto al nivel de manejo fue malo en el 66,3%, seguido del nivel regular con 33,7%. El nivel de conocimiento regular sobre emergencias médico-odontológicas no tuvo relación según el semestre académico; el X semestre tuvo 44,4%, el IX tuvo un 31,3%, el VIII tuvo 24,0% y el VII tuvo 27,3%. También, se encontró que no existe diferencia estadística significativa en el resultado por sexo, sin embargo, el sexo masculino tuvo un mejor nivel de conocimiento regular con 34,1% frente al sexo femenino que tuvo un 27,1%. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas fue predominantemente malo en los estudiantes; los dos últimos semestres tuvieron mejor porcentaje de nivel de conocimiento regular; el sexo masculino tuvo mayor porcentaje de nivel de conocimiento regular. Todo ello revela que los estudiantes presentan conocimientos teóricos insuficientes, por lo que, actualmente no están preparados para enfrentar y actuar frente a una emergencia médico-odontológica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNivel de conocimientoEmergencias médico-odontológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología48171149https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20180473.pdfapplication/pdf53969http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4848/1/253T20180473.pdfe505634d4b1967c7ba88468cdcb4e9c7MD51TEXT253T20180473.pdf.txt253T20180473.pdf.txtExtracted texttext/plain2748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4848/2/253T20180473.pdf.txt8f61b8e9b887f53d72e5138d18342f98MD5220.500.12918/4848oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48482022-05-02 18:25:22.951DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
title |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 Huarco Ccama, Isabel Nivel de conocimiento Emergencias médico-odontológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
title_full |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
title_sort |
Nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018 |
author |
Huarco Ccama, Isabel |
author_facet |
Huarco Ccama, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Canales, Fredy Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarco Ccama, Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento Emergencias médico-odontológicas |
topic |
Nivel de conocimiento Emergencias médico-odontológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC, Cusco- 2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, diseño no experimental: Descriptivo y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 92 estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas dividido en dos dimensiones: nivel de conocimiento en la identificación de emergencias médico-odontológicas y el nivel de conocimiento en el manejo de emergencias médico-odontológicas, el cual fue debidamente validado por otro estudio.RESULTADOS: Se observó que el 69,6% de estudiantes tienen un nivel de conocimiento malo, el 30,4% tienen un nivel de conocimiento regular sobre emergencias médicoodontológicas, no encontrándose un nivel de conocimiento bueno. El nivel de conocimiento sobre identificación de emergencias médico-odontológicas fue regular en el 50,0%, seguido del nivel malo con 47,8% y el nivel bueno solo en el 2,2%; en cuanto al nivel de manejo fue malo en el 66,3%, seguido del nivel regular con 33,7%. El nivel de conocimiento regular sobre emergencias médico-odontológicas no tuvo relación según el semestre académico; el X semestre tuvo 44,4%, el IX tuvo un 31,3%, el VIII tuvo 24,0% y el VII tuvo 27,3%. También, se encontró que no existe diferencia estadística significativa en el resultado por sexo, sin embargo, el sexo masculino tuvo un mejor nivel de conocimiento regular con 34,1% frente al sexo femenino que tuvo un 27,1%. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas fue predominantemente malo en los estudiantes; los dos últimos semestres tuvieron mejor porcentaje de nivel de conocimiento regular; el sexo masculino tuvo mayor porcentaje de nivel de conocimiento regular. Todo ello revela que los estudiantes presentan conocimientos teóricos insuficientes, por lo que, actualmente no están preparados para enfrentar y actuar frente a una emergencia médico-odontológica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:18:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:18:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180473 OD/008/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4848 |
identifier_str_mv |
253T20180473 OD/008/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4848 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4848/1/253T20180473.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4848/2/253T20180473.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e505634d4b1967c7ba88468cdcb4e9c7 8f61b8e9b887f53d72e5138d18342f98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881470735712256 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).