Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El estudio de los “patrones de asentamiento” por su amplia visión, incide más en el emplazamiento y distribución de sitios arqueológicos registrados en la sub cuenca del rio Vilcabamba. Esto nos permite tener una mirada amplia de los sitios que se han establecido a lo largo de este valle; entonces m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sota Florez, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón de asentamiento
Sitios arqueológicos
Periodo intermedio tardío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_dd6b2e13e983957eadc27f26bd9cbbe6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5437
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Candia Gomez, AlfredoSota Florez, Raul2020-11-16T05:22:58Z2020-11-16T05:22:58Z2020253T20200249http://hdl.handle.net/20.500.12918/5437El estudio de los “patrones de asentamiento” por su amplia visión, incide más en el emplazamiento y distribución de sitios arqueológicos registrados en la sub cuenca del rio Vilcabamba. Esto nos permite tener una mirada amplia de los sitios que se han establecido a lo largo de este valle; entonces mediante el estudio de los patrones de asentamiento nos encargaremos de estudiar el emplazamiento en relación a los recursos disponibles, así como también de entender los factores que influyeron en la elección del lugar de emplazamiento lo que también se denomina factor medio ambiental; la distribución arquitectónica definido por los caprichos topográficos de la naturaleza (Ardelean, 2004). Ya que según las fuentes etnohistóricas la sub cuenca del río Vilcabamba albergaba a diferentes etnias en tiempos prehispánicos. Para el periodo en cuestión, los grupos étnicos como Viticos, Manarí, Sicuane, Chacamanchay, Nigrias, Opatari, Paucarmayo, y las provincias que dan hacia los Chunchos, el pueblo Pilcozuni, Guaranipu, Chiponava. (Matienzo, 1567). Es difícil de determinar exactamente en qué parte se ubicaban cada uno de estos grupos, pero que es justamente la cuenca del río Vilcabamba el área de nuestro estudio por lo que hemos dado mayor importancia, en la margen izquierda. La sub cuenca de Vilcabamba, nos ofrece una zona muy poco estudiada solamente se ha enfocado al estudio de sitios de carácter monumental caso Vitkus dejando de lado gran parte de este valle donde se hallan sitios sin presentar arquitectura monumental. Siendo entonces que los patrones de asentamiento en la sub cuenca del río Vilcabamba, son el resultado de factores causales que se dieron en diversos momentos de la historia de este valle, los que probablemente eran resultado de cuestiones culturales (relaciones de propiedad y la proxémica), o simplemente, para ubicar el asentamiento cerca al acceso de recursos o en lugares estratégicos (medio ambiental). Por lo que, el estudio se basó en una prospección arqueológica, dio más luces sobre los patrones de asentamiento para el Periodo del Intermedio Tardío en la sub cuenca del río Vilcabamba y servirán para futuros trabajos de investigación que nos ayuden a entender mejor la ocupación de esta cuenca.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrón de asentamientoSitios arqueológicosPeriodo intermedio tardíohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología07484530https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Valencia Blanco, Delmia SocorroTovar Cayo, Jose LuisZapata Rodriguez, Mohenir JulinhoArroyo Abarca, Patricia MarleneMormontoy Atayupanqui, AlfredoORIGINAL253T20200249_TC.pdfapplication/pdf33056933http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5437/1/253T20200249_TC.pdfeae9e9cfa96415b4cde44c1176af8608MD5120.500.12918/5437oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54372023-01-04 17:38:27.912DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
title Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
spellingShingle Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
Sota Florez, Raul
Patrón de asentamiento
Sitios arqueológicos
Periodo intermedio tardío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
title_full Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
title_fullStr Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
title_sort Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
author Sota Florez, Raul
author_facet Sota Florez, Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Gomez, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sota Florez, Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrón de asentamiento
Sitios arqueológicos
Periodo intermedio tardío
topic Patrón de asentamiento
Sitios arqueológicos
Periodo intermedio tardío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El estudio de los “patrones de asentamiento” por su amplia visión, incide más en el emplazamiento y distribución de sitios arqueológicos registrados en la sub cuenca del rio Vilcabamba. Esto nos permite tener una mirada amplia de los sitios que se han establecido a lo largo de este valle; entonces mediante el estudio de los patrones de asentamiento nos encargaremos de estudiar el emplazamiento en relación a los recursos disponibles, así como también de entender los factores que influyeron en la elección del lugar de emplazamiento lo que también se denomina factor medio ambiental; la distribución arquitectónica definido por los caprichos topográficos de la naturaleza (Ardelean, 2004). Ya que según las fuentes etnohistóricas la sub cuenca del río Vilcabamba albergaba a diferentes etnias en tiempos prehispánicos. Para el periodo en cuestión, los grupos étnicos como Viticos, Manarí, Sicuane, Chacamanchay, Nigrias, Opatari, Paucarmayo, y las provincias que dan hacia los Chunchos, el pueblo Pilcozuni, Guaranipu, Chiponava. (Matienzo, 1567). Es difícil de determinar exactamente en qué parte se ubicaban cada uno de estos grupos, pero que es justamente la cuenca del río Vilcabamba el área de nuestro estudio por lo que hemos dado mayor importancia, en la margen izquierda. La sub cuenca de Vilcabamba, nos ofrece una zona muy poco estudiada solamente se ha enfocado al estudio de sitios de carácter monumental caso Vitkus dejando de lado gran parte de este valle donde se hallan sitios sin presentar arquitectura monumental. Siendo entonces que los patrones de asentamiento en la sub cuenca del río Vilcabamba, son el resultado de factores causales que se dieron en diversos momentos de la historia de este valle, los que probablemente eran resultado de cuestiones culturales (relaciones de propiedad y la proxémica), o simplemente, para ubicar el asentamiento cerca al acceso de recursos o en lugares estratégicos (medio ambiental). Por lo que, el estudio se basó en una prospección arqueológica, dio más luces sobre los patrones de asentamiento para el Periodo del Intermedio Tardío en la sub cuenca del río Vilcabamba y servirán para futuros trabajos de investigación que nos ayuden a entender mejor la ocupación de esta cuenca.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-16T05:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-16T05:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200249
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5437
identifier_str_mv 253T20200249
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5437/1/253T20200249_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eae9e9cfa96415b4cde44c1176af8608
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199797538816
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).