Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis
Descripción del Articulo
La comunicación es una serie de sistemas ordenados, previamente analizados, cuyos objetivos deberán ser: motivar al personal a ejecutar su trabajo eficazmente; evitar la desintegración o marginación obrera; estimular la cooperación y la satisfacción en el trabajo, y fomentar el pensamiento colectivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1008 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Mesa de concertación Estrategias de comunciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
RUNS_dc80558c18bdb414d45b46637da6a6f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1008 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| title |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| spellingShingle |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis Brañez Castillo, Raúl Jhans Comunicación organizacional Mesa de concertación Estrategias de comunciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| title_full |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| title_fullStr |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| title_sort |
Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchis |
| author |
Brañez Castillo, Raúl Jhans |
| author_facet |
Brañez Castillo, Raúl Jhans Mendoza Zavala, Alan Valentín |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Zavala, Alan Valentín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente García, María del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brañez Castillo, Raúl Jhans Mendoza Zavala, Alan Valentín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación organizacional Mesa de concertación Estrategias de comunciación |
| topic |
Comunicación organizacional Mesa de concertación Estrategias de comunciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La comunicación es una serie de sistemas ordenados, previamente analizados, cuyos objetivos deberán ser: motivar al personal a ejecutar su trabajo eficazmente; evitar la desintegración o marginación obrera; estimular la cooperación y la satisfacción en el trabajo, y fomentar el pensamiento colectivo. Además debe promover el funcionamiento uniforme del proceso administrativo; ayudar a la planeación de la organización; asegurar la transmisión de conocimientos y experiencias; y permitir el intercambio de opiniones. En ese sentido, deberá generar una información confiable; crear y mantener una imagen de la organización en el exterior; utilizar canales o medios estructurados cuidadosamente, y ayudar al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Dicho esto, el presente trabajo de investigación se ha abocado al estudio de la incidencia de la Comunicación Organizacional en las interacciones personales y grupales, tomando como sujetos de estudio a los integrantes y beneficiarios de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca (MECODIP) Partimos de la siguiente formulación de problema, ¿De qué manera la comunicación organizacional incide en las interacciones personales y grupales de los integrantes de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca y qué estrategias comunicativas podrían mejorar esas interacciones? Guiados por esta formulación, efectuamos en primer lugar un proceso de análisis de referencias teóricas acerca de la Comunicación, Organización y Comunicación Organizacional. En segundo lugar describimos la realidad contextual del Distrito de Pitumarca, las características organizacionales de la Mesa de Concertación Nacional y la Mesa de Concertación del Distrito de Pitumarca, para conocer el contexto en el cual se presenta el nivel comunicacional de los integrantes. En tercer lugar el trabajo de campo; y por último la propuesta de un plan de comunicación para fortalecer la comunicación organizacional de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca. CAPITULO I: Diseño de Investigación: Comprende el problema de investigación, objetivos, hipótesis, variables, importancia y diseño metodológico. CAPITULO II: Marco Teórico, Contiene aspectos teóricos referidos a Comunicación, Organización y Comunicación Organizacional tomando como referencia diferentes autores. CAPITULO III: Diagnóstico Situacional de la Mesa de Concertación para Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca- MECODIP Incluye la realidad y problemática del Distrito de Pitumarca, así mismo incluye la Caracterización de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca, ámbito de estudio de la investigación y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza- Nacional. CAPITULO IV: Resultados y Discusión, de acuerdo a técnicas cualitativas y cuantitativas y su respectivo análisis y demostración gráfica. CAPITULO V: Propuestas del Plan de comunicación para fortalecer la comunicación organizacional de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca Posteriormente se arriban a las conclusiones y se efectúan las sugerencias del estudio, adjuntando la bibliografía utilizada y anexos correspondientes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140050 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1008 |
| identifier_str_mv |
253T20140050 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1008 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1008/1/253T20140050.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1008/2/253T20140050.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf2575d44d8ac915579b58a4e64125a1 5865c63777b2e08464e186ebb6f48c71 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440481148928 |
| spelling |
Benavente García, María del PilarBrañez Castillo, Raúl JhansMendoza Zavala, Alan Valentín2016-11-24T23:34:51Z2016-11-24T23:34:51Z2014253T20140050http://hdl.handle.net/20.500.12918/1008La comunicación es una serie de sistemas ordenados, previamente analizados, cuyos objetivos deberán ser: motivar al personal a ejecutar su trabajo eficazmente; evitar la desintegración o marginación obrera; estimular la cooperación y la satisfacción en el trabajo, y fomentar el pensamiento colectivo. Además debe promover el funcionamiento uniforme del proceso administrativo; ayudar a la planeación de la organización; asegurar la transmisión de conocimientos y experiencias; y permitir el intercambio de opiniones. En ese sentido, deberá generar una información confiable; crear y mantener una imagen de la organización en el exterior; utilizar canales o medios estructurados cuidadosamente, y ayudar al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Dicho esto, el presente trabajo de investigación se ha abocado al estudio de la incidencia de la Comunicación Organizacional en las interacciones personales y grupales, tomando como sujetos de estudio a los integrantes y beneficiarios de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca (MECODIP) Partimos de la siguiente formulación de problema, ¿De qué manera la comunicación organizacional incide en las interacciones personales y grupales de los integrantes de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca y qué estrategias comunicativas podrían mejorar esas interacciones? Guiados por esta formulación, efectuamos en primer lugar un proceso de análisis de referencias teóricas acerca de la Comunicación, Organización y Comunicación Organizacional. En segundo lugar describimos la realidad contextual del Distrito de Pitumarca, las características organizacionales de la Mesa de Concertación Nacional y la Mesa de Concertación del Distrito de Pitumarca, para conocer el contexto en el cual se presenta el nivel comunicacional de los integrantes. En tercer lugar el trabajo de campo; y por último la propuesta de un plan de comunicación para fortalecer la comunicación organizacional de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca. CAPITULO I: Diseño de Investigación: Comprende el problema de investigación, objetivos, hipótesis, variables, importancia y diseño metodológico. CAPITULO II: Marco Teórico, Contiene aspectos teóricos referidos a Comunicación, Organización y Comunicación Organizacional tomando como referencia diferentes autores. CAPITULO III: Diagnóstico Situacional de la Mesa de Concertación para Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca- MECODIP Incluye la realidad y problemática del Distrito de Pitumarca, así mismo incluye la Caracterización de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca, ámbito de estudio de la investigación y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza- Nacional. CAPITULO IV: Resultados y Discusión, de acuerdo a técnicas cualitativas y cuantitativas y su respectivo análisis y demostración gráfica. CAPITULO V: Propuestas del Plan de comunicación para fortalecer la comunicación organizacional de la Mesa de Concertación para el Desarrollo Integral del Distrito de Pitumarca Posteriormente se arriban a las conclusiones y se efectúan las sugerencias del estudio, adjuntando la bibliografía utilizada y anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunicación organizacionalMesa de concertaciónEstrategias de comunciaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Fortalecimiento de la comunicación organizacional de la mesa de concertación para el desarrollo integral del distrito de Pitumarca-Canchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-1977-766723896703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20140050.pdfapplication/pdf7082320http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1008/1/253T20140050.pdfbf2575d44d8ac915579b58a4e64125a1MD51TEXT253T20140050.pdf.txt253T20140050.pdf.txtExtracted texttext/plain278813http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1008/2/253T20140050.pdf.txt5865c63777b2e08464e186ebb6f48c71MD5220.500.12918/1008oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10082021-07-27 21:39:43.851DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).