Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya - UNSAAC” de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 4200 m.s.n.m. con el objetivo, de estudiar el efecto de la sobrealimentación en la producción de metano entérico en al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrealimentación Metano Dióxido de carbono Oxigeno Alpacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya - UNSAAC” de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 4200 m.s.n.m. con el objetivo, de estudiar el efecto de la sobrealimentación en la producción de metano entérico en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza Huacaya. La metodología consistió en dos etapas, la primera corresponde a la etapa pre experimental y la segunda a la etapa experimental. Para ello, se empleó 5 jaulas metabólicas para alpacas de acero inoxidable, además, de estas jaulas metabólicas fue necesario el uso de una cámara dinámica para la colección y consecuentemente para el análisis de los gases. Es importante mencionar que, se usó el equipo móvil de calorimetría indirecta de circuito abierto para pequeños rumiantes que estuvo dotado con el analizador de gases ABB (EL 3020) para la cuantificación de los gases en estudio. La etapa pre experimental comprende de 21 días, el cual, consistió en la adaptación de los animales a las jaulas metabólicas, bolsas colectoras y acostumbramiento de alimento. la etapa experimental comprende de 12 días, consistentemente, los primeros 5 días fueron adaptados a la dieta de sobrealimentación y posterior a ello, los tres últimos días se inició con el análisis de los gases y la colección de muestras. Para el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva. Los resultados indican que las condiciones de sobrealimentación en las alpacas machos de la raza Huacaya, no tienen efecto directo sobre la producción de metano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).