Efecto de la subalimentación sobre la emisión de metano entérico en alpacas Huacaya (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS - La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del presente estudio fue determinar la producción de CH4, CO2 y consumo de O2 (intercambio gaseoso) en alpac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Metano entérico Emisión de gases Subalimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS - La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del presente estudio fue determinar la producción de CH4, CO2 y consumo de O2 (intercambio gaseoso) en alpacas Huacaya en condiciones de subalimentación, empleando el equipo analizador de gases ABB Easyflow (EL 3020) unido al sistema de respirometría de circuito abierto móvil, donde el animal permanecía 24 horas mientras el equipo recogía datos, para ello, se utilizó 3 alpacas Huacaya macho con edades de 2 a 3 años, con un peso medio de 47.3 ±4.44 kg; la dieta brindada fue calculado basándose en las necesidades de gramos de materia seca por kilógramo de peso metabólico (g MS/kgPV0.75), considerando para la dieta de subalimentación 31.5 g MS/kgPV0.75, que fue a base de heno de avena y pellet de alfalfa con una proporción de 70:30%, respectivamente. La emisión de metano entérico (CH4) en alpacas Huacaya en condiciones de subalimentación en promedio fue 13.8 ± 2.11 (g/día), así mismo, la producción media de dióxido de carbono (CO2) fue 669 ± 65.2 (g/día) y el consumo de Oxígeno fue 273 ± 104.1 (g/día). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).