Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024
Descripción del Articulo
El proceso investigativo desarrollado estableció como objetivo general, determinar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico en el área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024, quienes mostraron una variedad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés académico Ciencias sociales Ámbito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_db06ce0e58cdf9446c83ab17da97c6a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11386 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Aucca Marin, JaimeCruz Tincusi, Rosa GabrielaCcallo Condori, Waldir Dani2025-09-26T20:48:08Z2025-09-26T20:48:08Z2025253T20250555https://hdl.handle.net/20.500.12918/11386El proceso investigativo desarrollado estableció como objetivo general, determinar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico en el área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024, quienes mostraron una variedad de características en el ámbito de la procrastinación debido fundamentalmente a diversos factores entre los más destacados se tienen el nivel cultural de los padres que constituye una influencia directa en la formación de sus vástagos, también el uso inadecuado e irresponsable de las tecnologías, sobre todo de los teléfonos móviles por parte de los estudiantes, lo que constituyó un vínculo directo con el estrés académico. En dicha investigación se empleó la metodología con un enfoque orientado al análisis cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo explicativo y un diseño no experimental, de tipo transversal correlacional. Se tuvo como grupo de estudio al tercer año del nivel secundario, constituidos por 57 estudiantes, a quienes se les administró el instrumento de la encuesta, el cual nos permitió recolectar datos, llegando a la conclusión siguiente, el estudio determinó una correlación positiva baja y no significativa entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de nivel secundario del área de Ciencias Sociales, lo que sugiere que la relación entre estas variables es limitada en este contexto. Estos resultados nos demuestran que, existe una estrecha relación entre la variable procrastinación y estrés académico, lo que conlleva a los estudiantes a tener que enfrentar este dilema en su vida cotidiana como también académica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProcrastinaciónEstrés académicoCiencias socialesÁmbitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7255344671482350https://orcid.org/0000-0002-9455-541523954451https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121266Quintanilla Loaiza, NellyEguia Alarcon, Martha AlejandrinaOlivares Torres, LucilaORIGINAL253T20250555_TC.pdfapplication/pdf1957190http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11386/1/253T20250555_TC.pdf5229871b85ba1ce53d0ac18874dc6339MD5120.500.12918/11386oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113862025-09-26 16:07:51.822DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
title |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
spellingShingle |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 Cruz Tincusi, Rosa Gabriela Procrastinación Estrés académico Ciencias sociales Ámbito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
title_full |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
title_fullStr |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
title_full_unstemmed |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
title_sort |
Procrastinación y estrés académico en el área de ciencias sociales de la institución educativa teniente coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024 |
author |
Cruz Tincusi, Rosa Gabriela |
author_facet |
Cruz Tincusi, Rosa Gabriela Ccallo Condori, Waldir Dani |
author_role |
author |
author2 |
Ccallo Condori, Waldir Dani |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aucca Marin, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Tincusi, Rosa Gabriela Ccallo Condori, Waldir Dani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procrastinación Estrés académico Ciencias sociales Ámbito |
topic |
Procrastinación Estrés académico Ciencias sociales Ámbito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proceso investigativo desarrollado estableció como objetivo general, determinar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico en el área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo Espinar Cusco - 2024, quienes mostraron una variedad de características en el ámbito de la procrastinación debido fundamentalmente a diversos factores entre los más destacados se tienen el nivel cultural de los padres que constituye una influencia directa en la formación de sus vástagos, también el uso inadecuado e irresponsable de las tecnologías, sobre todo de los teléfonos móviles por parte de los estudiantes, lo que constituyó un vínculo directo con el estrés académico. En dicha investigación se empleó la metodología con un enfoque orientado al análisis cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo explicativo y un diseño no experimental, de tipo transversal correlacional. Se tuvo como grupo de estudio al tercer año del nivel secundario, constituidos por 57 estudiantes, a quienes se les administró el instrumento de la encuesta, el cual nos permitió recolectar datos, llegando a la conclusión siguiente, el estudio determinó una correlación positiva baja y no significativa entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de nivel secundario del área de Ciencias Sociales, lo que sugiere que la relación entre estas variables es limitada en este contexto. Estos resultados nos demuestran que, existe una estrecha relación entre la variable procrastinación y estrés académico, lo que conlleva a los estudiantes a tener que enfrentar este dilema en su vida cotidiana como también académica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11386 |
identifier_str_mv |
253T20250555 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11386 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11386/1/253T20250555_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5229871b85ba1ce53d0ac18874dc6339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1845617837664632832 |
score |
13.382966 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).