Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTANICA DE 138 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA” Se realizó en el potrero C-1, del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1739 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1739 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Caracterización agrobotánica Genotipos seleccionados Rendimiento de grano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_da868b51a20e2f7c4ddf85e2090580d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1739 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
title |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
spellingShingle |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra Chumbez Llamocca, Olga Maribel Caracterización agrobotánica Genotipos seleccionados Rendimiento de grano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
title_full |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
title_fullStr |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
title_full_unstemmed |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
title_sort |
Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayra |
author |
Chumbez Llamocca, Olga Maribel |
author_facet |
Chumbez Llamocca, Olga Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cespedes Florez, Elisabet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumbez Llamocca, Olga Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización agrobotánica Genotipos seleccionados Rendimiento de grano |
topic |
Caracterización agrobotánica Genotipos seleccionados Rendimiento de grano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
En el presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTANICA DE 138 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA” Se realizó en el potrero C-1, del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Localizado a 8.5 KM. de la carretera principal Cusco – Arequipa, ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, a una altitud de 3219m, a 13°34’ latitud Sur y 71°53’ longitud Oeste, durante la campaña 2014-2015 El objetivo es determinar la caracterización agrobotanica de 138 selecciones de kiwicha, para rendimiento de grano en base al descriptor de Amaranthus bajo condiciones del Centro Agronómico K´ayra. El trabajo de investigación, se realizó en parcelas de observación separado cada surco de kiwicha con surcos de maíz y quinua para evitar la polinización cruzada natural; se sembró el 25 de setiembre del 2014 a chorro continuo con un distanciamiento de 0.80 entre surcos y 6m de largo de surco, Cuando las plantas alcanzaron 10 cm de altura, se raleo dejando 10cm entre planta y planta. La evaluación de las características agrobotánicas comprende el registro fenotípico alcanzado por la planta a su madurez fisiológica la cual consistió en etiquetar 10 plantas de las mejores por surco en las cuales se realizaron las caracterizaciones agrobotánicas. Se evaluó y caracterizó; hábito de crecimiento, pigmentación del tallo, color del tallo, pubescencia en el tallo, ramificación, espinas en las axilas de las hojas, pubescencia en las hojas, prominencia de venas, largo y ancho de la hoja, tipo de panoja, longitud de panoja, presencia de inflorescencia axilar, diámetro de panoja, color de panoja, densidad de panoja, actitud de panoja, tipo de grano, forma de grano, rendimiento de grano, peso de planta, numero de granos por gramo, rendimiento de grano por planta, rendimiento de grano por hectárea. En cuanto al color del tallo predominó el verde en 129 selecciones, en cuanto a la forma de la hoja predominó, lanceolada en 129 selecciones, en forma de panoja predominó la amarantiforme en 137 selecciones, en actitud de panoja predominó la erecta en 109 selecciones, en color de grano predominó el blanco amarillento en 105 selecciones y tipo de grano, opaco en 87 selecciones. El hábito de crecimiento del tallo presento 100% herbáceo; en la ramificación no presento ramas en 62.77%; en cuanto a las hojas se presentó lanceolada en 94.16%; en la forma de panoja se presentó el 100% amarantiforme; en la semilla el tipo de grano que presento es el opaco en 63.50% y en la forma de grano se observó lenticular en 92.7%; de la evaluación preliminar se observaron las siguientes características, la selección con mayor peso de planta fue el SRK-574 con 2556 gramos; en rendimiento mayor de tallo seco se dio en la selección SRK-542 con 139.7 gramos; el mayor rendimiento de broza fina se dio en la selección SRK-573 con 19.76 gramos; El mayor rendimiento por planta se dio en la selección SRK-574 con 125.4 gramos; En cuanto al mayor rendimiento de grano por Ha. se dio en la selección SRK-574 con 15.68 tn/ha. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170666 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1739 |
identifier_str_mv |
253T20170666 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1739 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1739/1/253T20170666.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1739/2/253T20170666.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
337a30a2c8d0f39bb9743e8d306d19af b391dfee257392eb1d5bdd5e6d8974b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881425472880640 |
spelling |
Cespedes Florez, ElisabetChumbez Llamocca, Olga Maribel2017-12-26T14:55:51Z2017-12-26T14:55:51Z2017253T20170666http://hdl.handle.net/20.500.12918/1739En el presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTANICA DE 138 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA” Se realizó en el potrero C-1, del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Localizado a 8.5 KM. de la carretera principal Cusco – Arequipa, ubicado en el distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, a una altitud de 3219m, a 13°34’ latitud Sur y 71°53’ longitud Oeste, durante la campaña 2014-2015 El objetivo es determinar la caracterización agrobotanica de 138 selecciones de kiwicha, para rendimiento de grano en base al descriptor de Amaranthus bajo condiciones del Centro Agronómico K´ayra. El trabajo de investigación, se realizó en parcelas de observación separado cada surco de kiwicha con surcos de maíz y quinua para evitar la polinización cruzada natural; se sembró el 25 de setiembre del 2014 a chorro continuo con un distanciamiento de 0.80 entre surcos y 6m de largo de surco, Cuando las plantas alcanzaron 10 cm de altura, se raleo dejando 10cm entre planta y planta. La evaluación de las características agrobotánicas comprende el registro fenotípico alcanzado por la planta a su madurez fisiológica la cual consistió en etiquetar 10 plantas de las mejores por surco en las cuales se realizaron las caracterizaciones agrobotánicas. Se evaluó y caracterizó; hábito de crecimiento, pigmentación del tallo, color del tallo, pubescencia en el tallo, ramificación, espinas en las axilas de las hojas, pubescencia en las hojas, prominencia de venas, largo y ancho de la hoja, tipo de panoja, longitud de panoja, presencia de inflorescencia axilar, diámetro de panoja, color de panoja, densidad de panoja, actitud de panoja, tipo de grano, forma de grano, rendimiento de grano, peso de planta, numero de granos por gramo, rendimiento de grano por planta, rendimiento de grano por hectárea. En cuanto al color del tallo predominó el verde en 129 selecciones, en cuanto a la forma de la hoja predominó, lanceolada en 129 selecciones, en forma de panoja predominó la amarantiforme en 137 selecciones, en actitud de panoja predominó la erecta en 109 selecciones, en color de grano predominó el blanco amarillento en 105 selecciones y tipo de grano, opaco en 87 selecciones. El hábito de crecimiento del tallo presento 100% herbáceo; en la ramificación no presento ramas en 62.77%; en cuanto a las hojas se presentó lanceolada en 94.16%; en la forma de panoja se presentó el 100% amarantiforme; en la semilla el tipo de grano que presento es el opaco en 63.50% y en la forma de grano se observó lenticular en 92.7%; de la evaluación preliminar se observaron las siguientes características, la selección con mayor peso de planta fue el SRK-574 con 2556 gramos; en rendimiento mayor de tallo seco se dio en la selección SRK-542 con 139.7 gramos; el mayor rendimiento de broza fina se dio en la selección SRK-573 con 19.76 gramos; El mayor rendimiento por planta se dio en la selección SRK-574 con 125.4 gramos; En cuanto al mayor rendimiento de grano por Ha. se dio en la selección SRK-574 con 15.68 tn/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaracterización agrobotánicaGenotipos seleccionadosRendimiento de granohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Caracterización agro botánica de 138 genotipos seleccionados de kiwicha (amaranthus caudatus L.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía46332457https://orcid.org/0000-0002-4389-222723881755http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20170666.pdfapplication/pdf90679http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1739/1/253T20170666.pdf337a30a2c8d0f39bb9743e8d306d19afMD51TEXT253T20170666.pdf.txt253T20170666.pdf.txtExtracted texttext/plain4063http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1739/2/253T20170666.pdf.txtb391dfee257392eb1d5bdd5e6d8974b8MD5220.500.12918/1739oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17392022-05-02 18:25:27.308DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).