Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash)
Descripción del Articulo
El Proyecto Collaracra (Target 6), se ubica en el distrito de Ticapampa, departamento y región de Ancash. La zona de estudio y alrededores está constituida por calizas, areniscas y lutitas de la formación Carhuaz y secuencias sub horizontales superpuestas de lavas y tobas andesíticas, dacíticas, rio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1602 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1602 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Exploración geológica Minería Recursos mineros Mineralización Alteración hidrotermal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_da4a351c02b5676ca2af1ba3b2e172fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1602 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
title |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
spellingShingle |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) Sapacayo Salcedo, Marcos Exploración geológica Minería Recursos mineros Mineralización Alteración hidrotermal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
title_full |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
title_fullStr |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
title_full_unstemmed |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
title_sort |
Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash) |
author |
Sapacayo Salcedo, Marcos |
author_facet |
Sapacayo Salcedo, Marcos Guzmán Torres, Heberth |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Torres, Heberth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Prado, Fredy Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sapacayo Salcedo, Marcos Guzmán Torres, Heberth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exploración geológica Minería Recursos mineros Mineralización Alteración hidrotermal |
topic |
Exploración geológica Minería Recursos mineros Mineralización Alteración hidrotermal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El Proyecto Collaracra (Target 6), se ubica en el distrito de Ticapampa, departamento y región de Ancash. La zona de estudio y alrededores está constituida por calizas, areniscas y lutitas de la formación Carhuaz y secuencias sub horizontales superpuestas de lavas y tobas andesíticas, dacíticas, riolíticas y brechadas volcánicas del Grupo Calipuy de edad Mioceno. El área del proyecto cubre una superficie de 1 ,200 ha. Se ha realizado una cartografía geológica a escala 1:5000 donde se han identificado veintisiete (27) vetas principales y un (1) cuerpo silicificado, las estructuras se encuentran distribuidas en tres sistemas mineralizados principales con direcciones N 45° a 60°E (Collaracra, Valeria, María), E - W (Fernanda, Alejandra, Atahualpa) y N 60° a 70°W (Karina, Vanesa, María). Los afloramientos proyectados de las estructuras presentan longitudes de 0.3 a 3.5 km y anchos de 0.30 a 5.0m en las estructuras y 30 m de ancho en el caso del cuerpo silicificado. En el proyecto Collaracra se han reconocido 04 tipos de alteración hidrotermal principales que presentan intensidad variable; silicificación, Argilización, Propilitización y Turmalinización. La mineralización es de tipo epitermal de Baja Sulfuración y se ha originado por relleno de fracturas en diferentes etapas o pulsos y está constituida por galena-esfalerita-calcopirita como minerales de mena; la ganga incluye tres generaciones de cuarzo (blanco, hialino y gris), pirita, arsenopirita, calcita, epidota, turmalina, silomelano, magnetita. En superficie, se han ejecutado 136 trincheras, se han tomado 157 muestras en canales; también se llevó a cabo un programa de perforación diamantina en donde se ejecutaron 08 sondajes de exploración sumando en total de 4564.25 metros acumulados y se tomaron 566 muestras. Los afloramientos mineralizados más relevantes en el proyecto son: la veta Collaracra con una longitud de 3.5km, ancho de 1.70m, Au 1.41gr/t, Ag 21.5 Oz/t, 0.03%Cu, 0.46% Pb, 0.07% Zn; La veta María con una longitud de 1.2km, ancho de 1.20m, Au 4.2gr/t, Ag 41.40z/t, 0.02%Cu, 0.58% Pb, 0.27%Zn. Los resultados del muestreo de superficie han permitido identificar diez (10) zonas polimetálicas con anomalías geoquímicas moderadas a fuertes. La anomalía principal Pb-Ag-Au-(As-Sb-Zn-Cu) está en las zonas 5, 6, 7 y 10; los resultados analíticos reportan valores de Au>2 g/t (7 muestras), Ag>2.9 oz/t (25 muestras); Pb > 0.5% (30 muestras). Considerando la cantidad de vetas cartografiadas (27), resultados de la perforación diamantina, la asociación mineralógica, la alteración y las dimensiones considerables de las estructuras; concluimos que el Proyecto Collaracra presenta un interesante potencial para el descubrimiento de clavos mineralizados de Au-Ag-Zn-Pb-Cu (yacimiento de valor económico). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1602 |
identifier_str_mv |
253T20150213 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1602 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1602/1/253T20150213.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1602/2/253T20150213.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
605f6f607e4bdadb86f121381fde44fb 12ad12027144639b70ce230d122612ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881435783528448 |
spelling |
Bustamante Prado, Fredy VictorSapacayo Salcedo, MarcosGuzmán Torres, Heberth2017-02-13T13:04:21Z2017-02-13T13:04:21Z2015253T20150213http://hdl.handle.net/20.500.12918/1602El Proyecto Collaracra (Target 6), se ubica en el distrito de Ticapampa, departamento y región de Ancash. La zona de estudio y alrededores está constituida por calizas, areniscas y lutitas de la formación Carhuaz y secuencias sub horizontales superpuestas de lavas y tobas andesíticas, dacíticas, riolíticas y brechadas volcánicas del Grupo Calipuy de edad Mioceno. El área del proyecto cubre una superficie de 1 ,200 ha. Se ha realizado una cartografía geológica a escala 1:5000 donde se han identificado veintisiete (27) vetas principales y un (1) cuerpo silicificado, las estructuras se encuentran distribuidas en tres sistemas mineralizados principales con direcciones N 45° a 60°E (Collaracra, Valeria, María), E - W (Fernanda, Alejandra, Atahualpa) y N 60° a 70°W (Karina, Vanesa, María). Los afloramientos proyectados de las estructuras presentan longitudes de 0.3 a 3.5 km y anchos de 0.30 a 5.0m en las estructuras y 30 m de ancho en el caso del cuerpo silicificado. En el proyecto Collaracra se han reconocido 04 tipos de alteración hidrotermal principales que presentan intensidad variable; silicificación, Argilización, Propilitización y Turmalinización. La mineralización es de tipo epitermal de Baja Sulfuración y se ha originado por relleno de fracturas en diferentes etapas o pulsos y está constituida por galena-esfalerita-calcopirita como minerales de mena; la ganga incluye tres generaciones de cuarzo (blanco, hialino y gris), pirita, arsenopirita, calcita, epidota, turmalina, silomelano, magnetita. En superficie, se han ejecutado 136 trincheras, se han tomado 157 muestras en canales; también se llevó a cabo un programa de perforación diamantina en donde se ejecutaron 08 sondajes de exploración sumando en total de 4564.25 metros acumulados y se tomaron 566 muestras. Los afloramientos mineralizados más relevantes en el proyecto son: la veta Collaracra con una longitud de 3.5km, ancho de 1.70m, Au 1.41gr/t, Ag 21.5 Oz/t, 0.03%Cu, 0.46% Pb, 0.07% Zn; La veta María con una longitud de 1.2km, ancho de 1.20m, Au 4.2gr/t, Ag 41.40z/t, 0.02%Cu, 0.58% Pb, 0.27%Zn. Los resultados del muestreo de superficie han permitido identificar diez (10) zonas polimetálicas con anomalías geoquímicas moderadas a fuertes. La anomalía principal Pb-Ag-Au-(As-Sb-Zn-Cu) está en las zonas 5, 6, 7 y 10; los resultados analíticos reportan valores de Au>2 g/t (7 muestras), Ag>2.9 oz/t (25 muestras); Pb > 0.5% (30 muestras). Considerando la cantidad de vetas cartografiadas (27), resultados de la perforación diamantina, la asociación mineralógica, la alteración y las dimensiones considerables de las estructuras; concluimos que el Proyecto Collaracra presenta un interesante potencial para el descubrimiento de clavos mineralizados de Au-Ag-Zn-Pb-Cu (yacimiento de valor económico).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExploración geológicaMineríaRecursos minerosMineralizaciónAlteración hidrotermalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Exploración geológica - Proyecto Collaracra (distrito miento Huancapeti) (Ticapampa - Ancash)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica29457667http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150213.pdfapplication/pdf407622http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1602/1/253T20150213.pdf605f6f607e4bdadb86f121381fde44fbMD51TEXT253T20150213.pdf.txt253T20150213.pdf.txtExtracted texttext/plain3289http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1602/2/253T20150213.pdf.txt12ad12027144639b70ce230d122612aeMD5220.500.12918/1602oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16022021-07-27 21:39:52.122DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).