Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre la motivacional y el trabajo en equipo en los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020. La metodología fue de enfoque mixto, alcance descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Ojeda, Federico
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6594
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Trabajo en equipo
Motivación laboral
Trabajadores administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_d9ff78d3b402410f82f26c80092775e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6594
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Tarco Sanchez, ArmandoMoscoso Ojeda, Federico2022-07-18T21:29:57Z2022-07-18T21:29:57Z2022253T20221058http://hdl.handle.net/20.500.12918/6594La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre la motivacional y el trabajo en equipo en los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020. La metodología fue de enfoque mixto, alcance descriptivo – correlacional, diseño explicativo, la población de estudio fueron trabajadores administrativos de la UNSAAC, la muestra de estudio fue de 88 trabajadores, la técnica de recolección fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Obteniendo la siguiente conclusión: El nivel de percepción sobre la motivación considerado, conforme a los resultados evidenciados por la encuesta aplicada a los trabajadores calificaron como regular en el 36,4% de los casos. Sin embargo, considerado a nivel integral del número de respuestas a los reactivos resulta que el valor porcentual medio es 26% con una percepción favorable de 46% en contra de la posición negativa de 29% en la escala Likert. Sin embargo, el conjunto de respuestas a los reactivos aplicados muestra un valor medio de 28%, con una percepción favorable de 55% y con escalas desfavorable de apenas 17% con lo cual se asume que el nivel de la realidad entre la motivación y el trabajo en equipo es positivo. En este caso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La explicación de la relación causal entre la motivación (x) y el trabajo en equipo (y) está explicada por la función Y= 0.8732 (x) - 144.29, con R^2 de 0.7762, donde el valor crítico de la prueba Fisher (F) es 0.048, que comparado con p-valor de P<0.05, implica que la variable independiente explica significativamente la variable dependiente. En consecuencia, se confirma la hipótesis general planteado: “cuánto mayor es la motivación mayor es el trabajo en equipo de los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la UNSAAC”application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Trabajo en equipoMotivación laboralTrabajadores administrativoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración23825517https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Borda Pilinco, ManriqueMiranda Carrion, NarcisoPuente de la Vega Aparicio, VictoriaJanqui Guzman, HermogenesORIGINAL253T20221058.pdfapplication/pdf138975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6594/1/253T20221058.pdf13f9184b6f395dacc49f9a14eba6bb28MD5120.500.12918/6594oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65942022-07-18 16:43:40.124DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
title Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
spellingShingle Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
Moscoso Ojeda, Federico
Trabajo en equipo
Motivación laboral
Trabajadores administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
title_full Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
title_fullStr Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
title_full_unstemmed Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
title_sort Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021
author Moscoso Ojeda, Federico
author_facet Moscoso Ojeda, Federico
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Ojeda, Federico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo en equipo
Motivación laboral
Trabajadores administrativos
topic Trabajo en equipo
Motivación laboral
Trabajadores administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre la motivacional y el trabajo en equipo en los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020. La metodología fue de enfoque mixto, alcance descriptivo – correlacional, diseño explicativo, la población de estudio fueron trabajadores administrativos de la UNSAAC, la muestra de estudio fue de 88 trabajadores, la técnica de recolección fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Obteniendo la siguiente conclusión: El nivel de percepción sobre la motivación considerado, conforme a los resultados evidenciados por la encuesta aplicada a los trabajadores calificaron como regular en el 36,4% de los casos. Sin embargo, considerado a nivel integral del número de respuestas a los reactivos resulta que el valor porcentual medio es 26% con una percepción favorable de 46% en contra de la posición negativa de 29% en la escala Likert. Sin embargo, el conjunto de respuestas a los reactivos aplicados muestra un valor medio de 28%, con una percepción favorable de 55% y con escalas desfavorable de apenas 17% con lo cual se asume que el nivel de la realidad entre la motivación y el trabajo en equipo es positivo. En este caso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La explicación de la relación causal entre la motivación (x) y el trabajo en equipo (y) está explicada por la función Y= 0.8732 (x) - 144.29, con R^2 de 0.7762, donde el valor crítico de la prueba Fisher (F) es 0.048, que comparado con p-valor de P<0.05, implica que la variable independiente explica significativamente la variable dependiente. En consecuencia, se confirma la hipótesis general planteado: “cuánto mayor es la motivación mayor es el trabajo en equipo de los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la UNSAAC”
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6594
identifier_str_mv 253T20221058
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6594/1/253T20221058.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 13f9184b6f395dacc49f9a14eba6bb28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441244512256
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).