Motivación y trabajo en equipo en las escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre la motivacional y el trabajo en equipo en los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020. La metodología fue de enfoque mixto, alcance descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Ojeda, Federico
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6594
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Trabajo en equipo
Motivación laboral
Trabajadores administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre la motivacional y el trabajo en equipo en los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2020. La metodología fue de enfoque mixto, alcance descriptivo – correlacional, diseño explicativo, la población de estudio fueron trabajadores administrativos de la UNSAAC, la muestra de estudio fue de 88 trabajadores, la técnica de recolección fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Obteniendo la siguiente conclusión: El nivel de percepción sobre la motivación considerado, conforme a los resultados evidenciados por la encuesta aplicada a los trabajadores calificaron como regular en el 36,4% de los casos. Sin embargo, considerado a nivel integral del número de respuestas a los reactivos resulta que el valor porcentual medio es 26% con una percepción favorable de 46% en contra de la posición negativa de 29% en la escala Likert. Sin embargo, el conjunto de respuestas a los reactivos aplicados muestra un valor medio de 28%, con una percepción favorable de 55% y con escalas desfavorable de apenas 17% con lo cual se asume que el nivel de la realidad entre la motivación y el trabajo en equipo es positivo. En este caso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La explicación de la relación causal entre la motivación (x) y el trabajo en equipo (y) está explicada por la función Y= 0.8732 (x) - 144.29, con R^2 de 0.7762, donde el valor crítico de la prueba Fisher (F) es 0.048, que comparado con p-valor de P<0.05, implica que la variable independiente explica significativamente la variable dependiente. En consecuencia, se confirma la hipótesis general planteado: “cuánto mayor es la motivación mayor es el trabajo en equipo de los trabajadores administrativos de las Escuelas Profesionales de la UNSAAC”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).