Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019
Descripción del Articulo
La reciente investigación muestra el diseño de mezcla en Micropavimento para su aplicación en el mantenimiento vial de pavimentos flexibles donde realizo el análisis del comportamiento de un Micropavimento mediante la caracterización de agregados de diferentes canteras ubicadas en Cusco, se realizó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6084 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Micropavimento Emulsión asfáltica Pavimento flexible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_d9487b5114625a25c3973b59610d5e22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6084 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Bombilla Quispe, Yaqueline AnedMayta Puma, Mario David2021-12-20T22:06:21Z2021-12-20T22:06:21Z2021253T20210337http://hdl.handle.net/20.500.12918/6084La reciente investigación muestra el diseño de mezcla en Micropavimento para su aplicación en el mantenimiento vial de pavimentos flexibles donde realizo el análisis del comportamiento de un Micropavimento mediante la caracterización de agregados de diferentes canteras ubicadas en Cusco, se realizó ensayos rigurosos a las muestras extraídas para estudiar su comportamiento en cuanto a la mezcla asfáltica se refiere, para así obtener un Micropavimento que cumple con estrictos controles de calidad. En la región de Cusco habitualmente se aplica slurry seal el cual usa una emulsión asfáltica convencional, para esta investigación se propone una nueva alternativa a través de una mezcla asfáltica modificada con polímeros, que posee mayores estándares de calidad dando así la posibilidad del uso de micropavimento en la región del Cusco a pesar del clima frio que se tiene. Para efectos de investigación se diseñó una mezcla en Micropavimento teniendo como variable el agregado donde consideramos diversos ensayos los cuales cumplen con los requerimientos para un Micropavimento siguiendo la normativa ISSA, además de la emulsión asfáltica donde se consideró diversas muestras las cuales determinaron el comportamiento del Micropavimento con un porcentaje óptimo de los elementos que compone una mezcla asfáltica modificada con polímeros. Y como propuesta se realizó una comparación entre un mantenimiento convencional y un mantenimiento aplicando Micropavimento, reduciendo significativamente el costo de mantenimiento. El uso de Micropavimento está estrechamente relacionado a las propiedades y calidad de los agregados además del tipo de emulsión que se emplea.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicropavimentoEmulsión asfálticaPavimento flexiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7089925747132373http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Serrano Flores, Jose FranciscoFernandez Baca Vidal, CarlosNieto Palomono, Luz MarleneORIGINAL253T20210337.pdfapplication/pdf122313http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6084/1/253T20210337.pdf3e110b1184386ed1ef9c46b34bf9aa94MD5120.500.12918/6084oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60842021-12-20 17:14:44.362DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
title |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
spellingShingle |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 Bombilla Quispe, Yaqueline Aned Micropavimento Emulsión asfáltica Pavimento flexible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
title_full |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
title_fullStr |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
title_full_unstemmed |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
title_sort |
Diseño de mezcla en micropavimentos con emulsión asfáltica modificada con polímeros para el mantenimiento vial de pavimentos flexibles en el distrito de San Sebastián, Cusco 2019 |
author |
Bombilla Quispe, Yaqueline Aned |
author_facet |
Bombilla Quispe, Yaqueline Aned Mayta Puma, Mario David |
author_role |
author |
author2 |
Mayta Puma, Mario David |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bombilla Quispe, Yaqueline Aned Mayta Puma, Mario David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Micropavimento Emulsión asfáltica Pavimento flexible |
topic |
Micropavimento Emulsión asfáltica Pavimento flexible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La reciente investigación muestra el diseño de mezcla en Micropavimento para su aplicación en el mantenimiento vial de pavimentos flexibles donde realizo el análisis del comportamiento de un Micropavimento mediante la caracterización de agregados de diferentes canteras ubicadas en Cusco, se realizó ensayos rigurosos a las muestras extraídas para estudiar su comportamiento en cuanto a la mezcla asfáltica se refiere, para así obtener un Micropavimento que cumple con estrictos controles de calidad. En la región de Cusco habitualmente se aplica slurry seal el cual usa una emulsión asfáltica convencional, para esta investigación se propone una nueva alternativa a través de una mezcla asfáltica modificada con polímeros, que posee mayores estándares de calidad dando así la posibilidad del uso de micropavimento en la región del Cusco a pesar del clima frio que se tiene. Para efectos de investigación se diseñó una mezcla en Micropavimento teniendo como variable el agregado donde consideramos diversos ensayos los cuales cumplen con los requerimientos para un Micropavimento siguiendo la normativa ISSA, además de la emulsión asfáltica donde se consideró diversas muestras las cuales determinaron el comportamiento del Micropavimento con un porcentaje óptimo de los elementos que compone una mezcla asfáltica modificada con polímeros. Y como propuesta se realizó una comparación entre un mantenimiento convencional y un mantenimiento aplicando Micropavimento, reduciendo significativamente el costo de mantenimiento. El uso de Micropavimento está estrechamente relacionado a las propiedades y calidad de los agregados además del tipo de emulsión que se emplea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210337 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6084 |
identifier_str_mv |
253T20210337 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6084/1/253T20210337.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e110b1184386ed1ef9c46b34bf9aa94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881456501293056 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).