Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad estimar la eficiencia del Banco de la Nación para el periodo comprendido entre 2010 y 2022 mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación desarrolla un estudio a nivel nacional tomando el 100% de la muestra. El trabajo es una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Choque, Claudia Melany, Ovalle Puente de la Vega, Jose Absalon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis envolvente de datos
Eficiencia
Estimación
Banco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_d8420055a47eae91aa3f5dfe42257d1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10232
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoQuispe Choque, Claudia MelanyOvalle Puente de la Vega, Jose Absalon2025-01-20T16:07:41Z2025-01-20T16:07:41Z2024253T20241812http://hdl.handle.net/20.500.12918/10232La investigación tiene por finalidad estimar la eficiencia del Banco de la Nación para el periodo comprendido entre 2010 y 2022 mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación desarrolla un estudio a nivel nacional tomando el 100% de la muestra. El trabajo es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, usando datos de tipo longitudinal tomados desde el año 2010 a 2022. La eficiencia del banco se estimó mediante el uso del DEA, modelo matemático que es usado para estimar la eficiencia de una unidad (empresa, institución, etc.) mediante la ponderación de variables outputs (salida de productos) con relación a variables inputs (ingreso de insumos), teniendo como resultado final un ratio distribuido entre 0 y 1, dónde 1 señala el nivel de eficiencia al 100%. Los datos fueron extraídos de los estados financiero de la institución bancaria, información que se encuentra en la web institucional, sección portal de transparencia, y que es de acceso público. Los resultados obtenidos en el trabajo muestran que el Banco de la Nación no es eficiente. Bajo el enfoque de rendimientos variables a escala orientado a los inputs la media de eficiencia es de 0.959, mientas que orientado a los outputs el banco obtuvo una media de 0.963.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Analisis envolvente de datosEficienciaEstimaciónBancohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7068325076289598https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Davila Rojas, Carlos ArturoBatallanos Enciso, ErnetsOros Calderon, JoseCastillo Mamani, WilberthORIGINAL253T20241812_TC.pdfapplication/pdf9301567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10232/1/253T20241812_TC.pdf83ff37d145ae73ca1eaf9da46917de84MD5120.500.12918/10232oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102322025-01-20 11:37:05.944DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
title Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
spellingShingle Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
Quispe Choque, Claudia Melany
Analisis envolvente de datos
Eficiencia
Estimación
Banco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
title_full Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
title_fullStr Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
title_full_unstemmed Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
title_sort Estimación de la eficiencia del Banco de la Nación mediante el análisis envolvente de datos (2010 – 2022)
author Quispe Choque, Claudia Melany
author_facet Quispe Choque, Claudia Melany
Ovalle Puente de la Vega, Jose Absalon
author_role author
author2 Ovalle Puente de la Vega, Jose Absalon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Choque, Claudia Melany
Ovalle Puente de la Vega, Jose Absalon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Analisis envolvente de datos
Eficiencia
Estimación
Banco
topic Analisis envolvente de datos
Eficiencia
Estimación
Banco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación tiene por finalidad estimar la eficiencia del Banco de la Nación para el periodo comprendido entre 2010 y 2022 mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación desarrolla un estudio a nivel nacional tomando el 100% de la muestra. El trabajo es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, usando datos de tipo longitudinal tomados desde el año 2010 a 2022. La eficiencia del banco se estimó mediante el uso del DEA, modelo matemático que es usado para estimar la eficiencia de una unidad (empresa, institución, etc.) mediante la ponderación de variables outputs (salida de productos) con relación a variables inputs (ingreso de insumos), teniendo como resultado final un ratio distribuido entre 0 y 1, dónde 1 señala el nivel de eficiencia al 100%. Los datos fueron extraídos de los estados financiero de la institución bancaria, información que se encuentra en la web institucional, sección portal de transparencia, y que es de acceso público. Los resultados obtenidos en el trabajo muestran que el Banco de la Nación no es eficiente. Bajo el enfoque de rendimientos variables a escala orientado a los inputs la media de eficiencia es de 0.959, mientas que orientado a los outputs el banco obtuvo una media de 0.963.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241812
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10232
identifier_str_mv 253T20241812
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10232/1/253T20241812_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83ff37d145ae73ca1eaf9da46917de84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421589379612672
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).